Mi Cartera Dividendos 100%

Como acabo de comentar previamente no le quito la razón ni mucho menos pero yo no necesito analizar exhaustivamente y durante largos períodos una empresa para invertir en ella. Si lo que veo me gusta y recibo recomendaciones de diferentes fuentes, invierto en ella. Lógicamente con el tiempo hay que ir mirando como va la empresa pero cada cierto tiempo.

Las ganancias en los mercados se producen en el tiempo y para mi el no estar todo el día analizando los valores a parte de ahorrarme tiempo, me ayuda a mantener el plan y no ir variándolo continuamente. Creo que si estuviese todo el día analizando lo que hoy sería blanco en unos días sería negro y viceversa y podría cambiar mi forma de invertir.

Sigo con mis compras semanales mirando los valores que quiero aumentar posiciones y se encuentran en un precio interesante. En estos últimos meses con las subidas que ha habido por lo menos que no se hayan disparado demasiado, aunque de vez en cuando también aumento posiciones en éstas porque, ¿quién dice que no van a seguir subiendo? Al ir a largo plazo como voy a ir comprando a distintos precios, el precio se irá promediando…

1 me gusta

Yo también lo veo así. Como dicen algunos exceso de análisis producen parálisis. Yo soy partidario de mirar, si, pero de actuar.

Muchas gracias por el aporte. No lo podía haber explicado mejor :wink:

1 me gusta

Ni mucho menos, aquí no estamos para fustigar a nadie sino para aprender, yo el primero.

Lo que digo, lo digo porque mientras todo va medianamente bien, no hay problema. Pero ante un suceso inesperado que afecte más de la cuenta a una filosofía de inversión, en este caso al DGI, puede que un determinado inversor no sepa que hacer.

Entonces, en esta situación las fuentes que consulta no son dueñas de su cartera. Es decir, si lo que quiere es formar un patrimonio a largo plazo, ojo. Céntrese en los puntos débiles de su estrategia como inversor, no en lo que ha pasado anteriormente, que en este caso ha sido satisfactorio.

Ya le digo, en ningún caso esto supone una crítica hacia usted o su cartera.

Saludos

9 Me gusta

Ojo, que hay actores en esto que son profesionales. Como decía en mi comentario anterior, está bien pensar que analizando dos parámetros uno ya puede montarse una cartera y funcionar. Yo puede que sea un poco más retorcido, pero me gusta pensar en lo peor que puede pasar.

5 Me gusta

Tiene razón en lo que dice de que puede perderse el horizonte. En mi caso tuve el batacazo gordo nada más empezar y se ha recuperado pero si le digo la verdad estoy deseando que se produzcan nuevas caídas para comprar a mejores precios.

Yo lo veo como una carrera muy larga en la que van a pasar muchas cosas por el camino tanto positivas como negativas. Con el coronavirus ha habido recortes de dividendos (me han tocado pocos) pero lo considero una situación excepcional que durará un tiempo. Si veo que esas empresas no mejoran la situación en un tiempo valoraré eliminarlas y aumentar con dicho capital otras posiciones pero lo que tengo claro es que no voy a estar, ahora si, ahora no, …

Para mi lo fundamental es que aunque intento comprar a buenos precios y en el corto y medio plazo pueden ser algún punto extra de rentabilidad, en el muy largo plazo lo importante es el hecho de haber comprado y no tanto a qué precio

1 me gusta

Ya tengo preparado el modelo D6. Me habrá costado unas 2-3 horas a ratos teniendo en cuenta que tengo 2 brokers y que es la primera vez que lo hago. El año que viene en menos de 2 horas estará creo yo.

Saqué los informes de IB y Degiro. Degiro ya me lo podía generar en Excel y lo único que tenía que hacer es crear 2 columnas, 1 para mi y otra para mi mujer (a pesar de ser yo sólo titular estamos en gananciales). La mayoría el mismo valor pero en algunas 1 céntimo menos la mujer. Para IB tome como base ese Excel y fuí modificando los datos de número de acciones y del valor en moneda origen y volver a hacer lo mismo de separar en 2 columnas el importe.

Para pasar los datos a Aforix (plataforma en la que se realiza) pase primero todos los datos de Degiro y luego los de InteractiveBrokers tal y como se indica en los múltiples documentos que circulan por la red. Lo guardé y para mi mujer simplemente buscar los 5-10 valores con diferentes valores por el céntimo y cambiarlo y a guardar.

Ahora me falta firmarlo electrónicamente pero como no tengo Dni electrónico ni ningún certificado digital me tocará imprimirlo y o mandarlo por carta certificada o ir al registro correspondiente. Si que tengo Cl@ve y estoy mirando aver si de ahí puedo descargar un certificado para hacerlo telemáticamente.

Resumen: cuesta un poco pero es una vez al año y el año que viene será mucho más rápido. Además con lo que me ahorro en comisiones merece la pena y más teniendo en cuenta que con compras de importe no muy alto sería inviable con brokers españoles

9 Me gusta

La cumplimentación de dicho modelo, ¿es obligatoria para todos los que tenemos acciones en Degiro, o solo a partir de cierto importe?

Es obligatorio para todo el mundo que tenga más de 1 acción depositada en el extranjero. Esto ocurre con Seguro, InteractiveBrokers y algunos mas. Es un modelo informativo y por el cual no debemos pagar nada. De momento parece ser que no ha habido multas pero su no presentación es motivo de ello.

El modelo 720 si que es para cantidades superiores a 50000€ en el extranjero pero el D6 como digo con tener una fracción de una acción en el extranjero es suficiente

1 me gusta

Este es un modelo meramente informativo, no se debe pagar nada por rendimientos ni por nada. La forma correcta de realizarlo por lo que he leído es así.

Tiene usted razón, me refería al IRPF. Quito mi comentario anterior para no crear confusión

Hay una nueva consulta vinculante que, oh sorpresa, cambia el criterio de nuevo respecto a cómo contabilizar las pérdidas y ganancias en la declaración de IRPF.

1 me gusta

Pufff Cuando me toque hacer la declaración me pondré con ello y aver lo que dicen en la gestoría que la hago…Eso sí que va a ser una fiesta

1 me gusta

Preveo enviarlo por correo postal, pero como tengo Cl@ve, le agradeceré que comente el resultado de sus pesquisas.

Yo lo he presentado con certificado digital pero también se puede utilizar el sistema Cl@ve.

https://oficinavirtual.comercio.gob.es/eAFORIX/inicioClave.aspx

3 Me gusta

Muchas gracias …20

Yo utilizo desde hace años el Dni electrónico, es muy sencillo y por 6-7€ que cuesta el lector va fenomenal y se pueden hacer multitud de gestiones.

3 Me gusta

Muchas gracias por el enlace. Había visto que se podía consultar el modelo con cl@ve pero no como firmarla. Luego lo probare

Estoy mirando y no consigo hacerlo con cl@ve. En Aforix para firmarlo pide certificado y estoy leyendo que se puede firmar con certificado a través de cl@ve pero yo únicamente tengo la cl@ve permanente y no se como poder descargar el certificado. A través del enlace no puedo obtenerlo o no se cómo

Me parece que esta vez lo haré mediante envío por Correo y me sacaré el DNI electrónico para hacer este tipo de operaciones las próximas veces