Esta respuesta vuelve a poner patas arriba todo el sistema. Parece lo lógico: no hay ganancia en dólares, por lo que no hay ganancia patrimonial, y luego los dólares siguen siendo dólares hasta que los vuelvo a convertir a euros, que será el momento en el que se declaran las PyG de esa operación en divisas.
Ahora agárrense que vienen las curvas: este criterio está metiendo el concepto multidivisa en la declaración, pero con el problema de que en la declaración sólo podemos consignar euros. Tenemos que tener en cuenta que lo normal es que se produzca ganancia o pérdida en dólares en la venta de acciones, y el problema es que en ese momento para la declaración hay que aplicar un tipo de cambio para poder sumar todo en euros. ¿Cuál es ese tipo de cambio? Tengan en cuenta que supuestamente (y digo supuestamente porque el programa no es estricto en esto) en la declaración se ha de meter el precio de compra y el precio de venta, que ocurren en dos momentos diferentes y por tanto con dos tipos de cambio distintos.
Volvamos a los ejemplos
Se ha hablado largo y tendido en el hilo sobre el tema, pero volvamos a desglosar un poco el problema. Cambiamos el ejemplo un poco y tomamos de hipótesis que las acciones se vendieron a $130, lo que genera una ganancia de $100 que tenemos que declarar. Según la nueva consulta la operativa sería:
- Usar el tipo de cambio del día de la venta sobre los $100. En el ejemplo de la consulta es 1,5, así que tendríamos que declarar 66,67€. Para rellenar la declaración se podría poner que el precio de compra es 0 y el de venta 66,67€. O usar el mismo tipo de cambio de 1,5 para la compra y la venta. Es decir, suponer que la compra se hizo al tipo de cambio del momento de la venta.
- Anotarnos en el FIFO una entrada de dólares a 1,50$/€. Estos dólares no se declaran hasta el momento de la venta de dólares, que sería a un cambio de 1,20$, por lo que obtendríamos 16,67€ extra que habría que declarar.
Excel de seguimiento
Para mi esto simplifica mucho la gestión del Excel de seguimiento en cuanto a las acciones, pues sólo hay que tener en cuenta el tipo de cambio del momento de la venta, no de la compra. Pero el FIFO de las divisas sigue siendo complicado, por los dividendos y demás operaciones que ocurren en ese cuenta.
Extractos de Interactive Brokers
Como segunda derivada está el tema de cómo nos dan los broker los extractos. En el caso de Interactive Brokers, la parte de PyG realizadas en la venta de acciones nos sirve directamente, porque considera el cambio de patrimonio al día de la venta.
Pero la parte de forex me temo que ya no valdría, pues ellos consideran una venta de dólares para comprar acciones, lo que parecía que era la forma que las otras consultas vinculantes sugerían como casi correcta con la única pequeña diferencia en este caso de que esa ganancia se podía diferir al momento de la venta de las acciones en vez de contabilizarla en el momento. Si aplicamos el método propuesto en esta última consulta vinculante, debemos volver a llevar la cuenta FIFO de forex a mano.