Son fondos que juegan la parte larga del mercado y la parte corta, normalmente en posiciones compensadas. 30% largo en RV y 30% corto en RV por ejemplo. A veces algo más de largo a veces algo más de corto. Teniendo en cuenta la dispersión de resultados entre acciones como se comentaba en el hilo ¿Defensa u Ofensa? , el riesgo es superior a lo que la exposición neta pueda sugerir.
Porque les suelen gustar los activos de moda, a unos más que otros, y suelen rotar la cartera más de lo que sería deseable en vista de lo complicado que es saber en profundidad que está haciendo el gestor del fondo. Luego el cliente suele terminar quejándose por no tener lo que está funcionando actualmente mientras se queja bastante menos por otro tipo de cosas.
Para esto sirve tener parte en RV, para intentar compensar este efecto, que al final es inevitable a menos que esté asumiendo bastante más riesgo de corto-medio plazo que la cuenta de ahorros o el depósito. Si fuera fácil igualar a la inflación en cualquier escenario con productos muy simples igual cambiaban según que planteamientos.
A diferencia de lo que se cree, tener un 25% en RV es una cartera bastante más conservadora que no tener nada de RV. Y incluso con % de RV de por ejemplo un 40% en según que escenarios, deberemos conformándonos con mantener el poder adquisitivo del conjunto a bastantes años vista.
Si no está seguro de si va a necesitar el dinero dentro de 1-2 años o dentro de 5 o 6, también puede plantear la posibilidad de hipotecarse en parte. Pero para esto se necesita conocer la situación de cada cual en profundidad. Si al final no iba tan mal encaminado con lo de pensar en lo del asesor financiero. Nosotros básicamente lo que recomendamos es que se ande con cuidado con las posibles recomendaciones que pueda recibir que no son tan inocentes o desinteresdas como pueda parecer ni tampoco existe un criterio objetivo para decidir que es mejor o peor.