Magallanes value investors

Gracias por informar. Aparece aquí:
https://magallanesvalue.com/equipo/

4 Me gusta

Me alegro que vayan haciendo algunas incorporaciones extras para el equipo de análisis.
Entiendo que la idea de la gestión es bastante personalista y por lo tanto se complica tener equipos muy grandes, pero hay que intentar descargar al gestor principal de ciertas labores, especialmente de comunicación y de parte del proceso de análisis.

Estamos en una época donde parte del negocio de muchas empresas es global, o influenciado por muchos parámetros globales, y para visualizar bien según que elementos de los análisis hay que intentar disponer de mayor equipo.

12 Me gusta

El tiempo da o quita razones, ya era hora que contratasen a alguien. Es imposible seguir bien 120 compañías con solo tres analistas, los resultados a la vista están.

La falta de medios ha penalizado a Microcaps más en concreto (cuanto falta para los cinco-siete años de horizonte?), este tipo de empresas no son para comprar y dejarlas. Al tener menos información, es donde hay que echarle más dedicación y seguimiento, las carencias eran notables y los entusiasmos.
:wink: :smile:

La estrategia es la misma que con su fondo de empresas más grandes: comprar con mucho descuento y vender cuando se reduzca demasiado el descuento. Si el descuento cada año, desde tu subjetiva percepción, aumenta, no la vendes. Hay que ser conscientes si se entra, la estrategia de inversión es la misma.

Nunca sabremos si los malos resultados fueron debidos a falta de medios (yo en mi opinión de barra de bar no excesivamente fundamentada opino que no es el caso), por un tema de horizonte temporal (igual en unos años la perspectiva es otra) o por simple mala suerte (la suerte influye, no lo es todo -a veces sí- pero influye).

6 Me gusta

Para saber si una persona es buena , conviene fijarse en como se enfrenta a sus propios errores , si es capaz de reconocerlos y el lugar desde el que los enfoca , si puede colocarse en distintos enfoques con respecto al problema o tiene una visión única y particular sea o no cercana a la realidad .
Difícil cuestión , pero esto es lo que puede hacer que ganemos confianza en la persona ; desde mi humilde punto de vista .
Hay un interrogante que plantea : ¿ Si el el ser humano tiene dos ojos , dos orejas y una sola lengua , será que conviene ver y oír antes que hablar ? , eso que ahora llaman narrativas y que en otro tiempo se les nombraba como cuento chino . ( demasiado bonito para ser cierto )

9 Me gusta
11 Me gusta

Ya he visto en la charla que ha metido desde joven a su hija en la secta del ahorro @Luis1!

2 Me gusta

@camacho113:

En cuanto al consejo de Iván Martín, no puedo estar más de acuerdo:

—Como decía Marc Faber: «Piense que, en general, es muy difícil batir al interés compuesto. Si usted hubiera invertido dinero en el momento del nacimiento de Cristo a un 5 por ciento anual, tendría un capital líquido mayor que el valor actual del mundo entero».
—En ese enunciado faltan datos. Todo dependerá de la cantidad invertida –protestó Alicia.
—Lo importante no es tanto el capital inicial sino el tiempo. El dinero invertido es la pequeña bola que inicia el descenso por la ladera de la montaña y la longitud de la pendiente representa el tiempo. El efecto bola de nieve (snowball) del interés compuesto es increíble, Margrit Kennedy certificó en su libro (Dinero sin inflación ni tasas de interés) que si hubieras invertido tan sólo un centavo el día del nacimiento de Jesús a un 4% anual, en 1750 tendrías una gran bola de oro cuyo peso equivaldría al de todo el planeta.
—Bueno, eso también dependería del precio del oro –puntualizó Alicia, que estaba especialmente combativa.
—No peleemos por nimiedades. En 1990 acumularías 8.190 de esas esferas.
—Tampoco se trata de colapsar la tierra –avisó Alicia.

7 Me gusta

Muchas gracias por compartir el vídeo, me ha acompañado en el desayuno de fin de semana. Me ha gustado bastante la comunicación y talante de Iván Martin. Las comparaciones son odiosas, pero es leer la carta de azValor y ver este vídeo de Magallanes y se me hacen la noche y el día.

Saludos.

12 Me gusta

No la he visto entera y lo he hecho sin luces ni taquígrafos, pero fíjense en los minutos 10 y 34 de la charla aproximadamente. Toca dos puntos que he tratado de remarcar casi obstinadamente en el hilo AZValor vs Cobas.

En el minuto 10 habla del desplome del petróleo, y cómo las petroleras en las que están invertidos son robustas, por cuanto les basta un precio del barril a 25$ para cubrir costes (break even).

Alrededor del minuto 34 incide con énfasis en la situación financiera de la empresas de su cartera, que para ellos es ultraimportante. Una deuda inmanejable -no colosal, basta con que sea “inmanejable”- se puede llevar por delante a tu empresa en épocas de vacas flacas.

Esto, exactamente esto, es lo que yo espero y deseo que se haga cuando doy mi dinero a un value patrio para que lo gestione. Otros parece que no están dando la relevancia que se merece a estos principios.

9 Me gusta

Hola @Amat, al respecto de lo que comenta yo me quedé un poco descolocado con el comunicado que emitió azValor en marzo y donde apuntaban lo siguiente:

  • 16 compañías con un peso del 25,8% que cuentan con caja neta .
  • 28 compañías que representan un 63,7% que tienen un endeudamiento muy moderado , que podemos resumir en un ratio medio ponderado de Deuda Neta/Ebitda 2020 estimado de 0,7x.
  • 2 compañías que pesan un 3,6% con ratios de deuda más elevados pero cuya naturaleza del negocio y activos las hacen igualmente sólidas y donde el riesgo financiero creemos que es remoto incluso en escenarios estresados.
  • 9 compañías que suponen un 5,9% donde sí contemplamos un posible riesgo de dilución en escenarios de crisis, y que consideramos situaciones especiales con un altísimo potencial en escenarios normalizados.

El 25% con caja neta. Un cuarto del fondo únicamente.
El 9,5% de la cartera con deuda elevada, que habría que ver qué métrica entendemos por elevada. Hasta aquí yo lo llevo bien.
Y aquí viene lo que ha mi me descoloca ese 63,7% de la cartera con Deuda Neta / EBITDA de 0,7x pero con datos a 2020. Esa coletilla para mí es especial y se puede interpretar de varias maneras. Estamos considerando que la deuda financiera neta mantiene niveles de caja y amortizaciones de deuda que hubieran sido normales en 2020? Imposible proyectar en marzo. Estamos considerando que el EBITDA es el normalizado y proyectado para 2020? Imposible proyectar en marzo. Entiendo que lo adecuado es que me digan ese ratio, por ejemplo, a cierre de 2019 que es cuando tomamos la decisión de inversión. Imagino que estaría más alto.

Esperaba con interés su última carta trimestral, pero no ha habido ni mención a los niveles de endeudamiento de su cartera. De hecho en toda la carta que son unas cuantas hojas, la palabra “deuda” sólo aparece cuatro veces. Dos de ellas para hacer mención a los inversores que invierten con deuda y a la deuda global de los países (uséase no nos vale para nuestro sesudo análisis), y otras dos veces donde “deuda” sí está en el contexto de las carteras internacional e ibérica. Y hasta aquí profundizamos:

Pues eso, que ni idea entonces.
Saludos.

7 Me gusta

Vaya…parece que lo han retirado de momento…

Entiendo que para tratar de eliminar un molesto ruido de fondo.

3 Me gusta

A mi me ha gustado mucho el video. Bien al explicar las compañias en situacion delicada, bien en comentar los errores, y bien al incidir en los balances saneados y la diversificacion de la cartera como herramientas de gestion del riesgo.

Me ha sorprendido lo de que ha “doblado” su inversion en los fondos, y lo de ver ahora mismo, despues de años, el Iberian como una “oportunidad”.

En todo caso, creo que deberia haber profundizado un poco mas sobre Renault…

Y finalmente, tambien me ha gustado ver a un Ivan Martin rejuvenecido y muy energico. Ya se que esto es un comentario “muy rosa”, pero es que las comparaciones con los aspectos (en mi opinion) alicaidos y algo resignados de otros famosos gestores value en sus respectivas conferencias, son inevitables…

4 Me gusta

Habrá perdido 15kg pero se le ve sano, seguro que comer en casa ayuda, aunqye me imagino que sobre todo es el estrés de estar trabajando en casa con niños pequeños alrededor #FreeIvan

2 Me gusta

a mi no me deja ver el video, pone que ha sido retirado :frowning:

Como bien comenta @Luis1, lo han retirado para realizar un ajuste técnico. Así lo informan en su página web.

2 Me gusta

Si no se pueden esperar aquí tienen el audio, tiene un silbido de fondo pero es audible. El video efectivamente lo han quitado.

Acaban de volverlo a subir.

12 Me gusta

@camacho113, está usted en todo, muchas gracias.

1 me gusta