Magallanes value investors

Con las aguas espero que ya más calmadas, la verdad es que me ha hecho gracia su frase sobre repartir carnets de partícipe.

En primer lugar quiero señalar que es evidente que cada uno puede hacer con su dinero lo que quiere. Otra cosa es el análisis de porque se hacen unas cosas u otras. Un análisis nada fácil pero que suele terminar mostrando como a veces (en inversión y en otras cosas) nos equivocamos y tomamos decisiones por motivos distintos a los que creíamos.

No sé si se acuerda usted de un caso muy famoso hace unos meses en twitter especialmente y que aquí se comentó: Burford Capital: dudas razonables . Cuando petó la cosa y terminaron explotando según que riesgos, uno se dio cuenta de como “viraron” las razones reales de la mayoría para invertir en ella. Lo que antes era lo que parecía una convicción absoluta y que determinados riesgos se habían analizado a fondo y eran poco importantes, se convirtió en otro tipo de tesis en la práctica.
Ojo que algo parecido puede decirse de tantas y tantas inversiones que se han complicado.

Tal vez lo significativo de este caso fue elnivel de presión mediática que llego a haber en ciertos momentos en el sentido que uno debía de estar o a favor o en contra de esa inversión. Los maniqueismos inversores no suelen existir en la práctica o suele ser peligroso convertirlo todo en un a favor o en contra.

La crítica es también algo a fomentar en un foro de inversión. Una crítica que no debe de derivar necesariamente en algo destructivo ni en algo personal, sinó que debería servir para ayudarnos a profundizar en la inversión. Pero para ello debemos todos intentar en no convertirlo en algo personal. De hecho creo que es un error que se comete en los foros, convirtiendo algo más parecido a un ejercicio intelectual en algo más visceral.

Tampoco creo que sea necesario ser partícipe de un fondo (o de una estrategia) para criticarlo. Aunque sí suele ser necesario aceptar de buena gana críticas a fondos que tenemos (estrategias que seguimos) de la misma forma que planteamos críticas a otros que no tenemos o no seguimos.

Lo que sí le diré es que hay que intentar no confundir que nos gustaría que hiciera el fondo/gestor con lo que realmente es más probable que el gestor termine haciendo, nos guste o no nos guste. Y a partir de ello actuar en consecuencia, sea manteniendo la posición o cambiándola por otra cosa. Ojo que no estoy diciendo que sea necesariamente una decisión fácil.

Pensar que por lo que se diga en un foro o porque se llame a la gestora recomendando otro tipo de decisiones, el gestor va a cambiar el tipo de estrategia o de decisiones que está tomando, me parece una base muy inestable a partir de la que actuar. Recuerdo hace bastantes años cuando las conferencias de Bestinver eran más minoritarias y en otro formato que se hacían las preguntas con micro y a veces incluso había replicar y contrareplicas. Ver como en una conferencia anual , un partícipe intenta convencer al gestor repetidamente porque invierta en alguna acción que le gusta especialmente al que insiste en ello, hace que uno se pregunte si se entiende realmente que es la gestión delegada que suponen los fondos de inversión.

Que con los fondos haya partícipes esperando que el gestor actúe de forma significativamente distinta a la que parece más probable, a mi personalmente, creo que debería de llevar a los gestores a plantearse si el mensaje que transmiten es el adecuado. A menos claro que lo que busquen sea básicamente captar partícipes al precio que sea.

No creo que lo que le estoy planteando es algo que nos afecte sólo a nosotros como partícipes. Los gestores de los fondos a veces sufren de algo parecido. Entran en una empresa creyendo que la dirección va a actuar de una determinada manera. Luego cuando no es así parecen culpar a esa dirección de esa decisión, que obviamente es discutible. El problema es que a veces la propia línea de decisiones de esa directiva ya sugería que eso que estaba esperando el gestor de turno, no era precisamente lo más probable.

Hay que intentar no convertir en un ejercicio de buscar culpables, el análisis de ciertas decisiones de inversión. Yo es el consejo que suelo dar. Ojo un consejo que no suele ser fácil ni de que uno mismo lo termine aplicando por mucho que lo de.

52 Me gusta