Los Mitos de la Gestión Indexada

Los mitos sobre la gestión pasiva están muy bien explicados por @Fabala en este hilo. Aquellos que quieran liarse la manta a la cabeza y creer las invenciones manipuladoras de quienes creen necesitar que se vea a la indexación como el demonio del mercado, están en su derecho, pero se hacen mal a sí mismos.

En los años 50 aún no había sido inventada la indexación, y existían muy pocos fondos de inversión activa (recuerdo haber leído que apenas medio centenar en USA), y el mercado funcionaba con un nivel de eficiencia similar a como lo hace hoy. Dejando su funcionamiento pasivo aparte, que no hace más que respetar lo que la gestión activa estima que debe ser, si ahora los fondos de inversión representan una pequeña parte del mercado total, y a su vez los fondos indexados representan otra pequeña parte de la pequeña parte que representan los fondos, ya me dirán el nivel de afectación…

Aquellos profesionales que deseen arremeter contra la gestión pasiva hacen mal en mi opinión, no sólo porque terminan engañando a sus seguidores, sino porque acaban retratándose a sí mismos.

Por cierto, lo de la fijación de poner a XOM como ejemplo de “mala empresa” que sólo sube por culpa de la indexación, ¿alguien sabría decirme de dónde viene?

Que tengan buena semana!

16 Me gusta

Muchas gracias por su aporte @AntonioRRico, muy grande.

1 me gusta

Me gustaría comentar que la indexación en forma cap weigthed no tiene nada que ver con las indexaciones modificadas por fundamentales o con parámetros estadísticos.

De hecho, la indexación al uso cap weigthed me parece en mi humilde opinión no muy acertada no ya por rendimientos que también si no por volatilidades. El SP500 me parece el ejemplo perfecto, para qué meterte ahí habiendo otros como el SP500 low vol.

Están muy de moda los fondos indexados y las fintech que se acogen a ellos pero yo no me indexo a un índice cap weight ni loco. Eso sí me encantan los índices modificados.

2 Me gusta

Creo que este video posiblemente algunos lo han visto y lo que se ponía de ejemplo era a XOM.

Claro que no iba a poner de ejemplo otro de los clásicos por ejemplo alguna FAANG cuando resulta que de alguna de esas sí que ha sobreponderado su fondo el % de mercado.

Este último ejemplo, el de las FAANG a mi es uno que me hace especial gracia sobre que la gestión pasiva afecta mucho a los precios. Incluso algunos inversores que lo ponen de ejemplo, uno empieza a buscar que llevan los fondos activos que tienen y se lleva la “sorpresa” que todavía están sobreponderando más dichas empresas que el mercado.

7 Me gusta

Gracias por el apunte. No conozco el vídeo, pero supongo que lo enlaza porque se pone a XOM como ejemplo de los mitos que se comparten en este hilo. Me disculpan pero no debo opinar.

Observarán en el siguiente gráfico, simple como el mecanismo de un botijo, que XOM puede subir, bajar o mantenerse independientemente de lo que hagan los grandes índices del mercado, que son los que mueven mayor masa de capital indexado.

Como ven, que el dinero entre en el mercado y lo empuje hacia arriba no es motivo para que XOM suba, que sigue un camino más afín al de su sector de referencia.

2 Me gusta

El problema es que el gráfico tampoco no demuestra que la entrada de dinero en un índice no tenga efecto en la cotización del valor.
Aunque posiblemente sí demuestra que no sea el principal efecto.

De hecho este suele ser el problema de los gráficos y de los datos a la que nos vamos a ciencias donde no sea fácil simular gran cantidad de situaciones y volverlas a reproducir de forma exacta, que no es lo mismo que algo no demuestre algo que que demuestre lo contrario.

Ya sé que posiblemente no nos pongamos de acuerdo en esto, pero no es lo mismo no poder demostrar que la gestión activa aporta valor a poder demostrar que no lo aporta. Por poner un ejemplo relacionado.

3 Me gusta

Efectivamente. Los fondos “growth” famosos como Fundsmith, Seilern… llevan más peso en tecnologicas que el MSCI WORLD

3 Me gusta

Exacto. Si el auge de la gestión pasiva genera nuevas oportunidades a la gestión activa, derivadas supuestamente del aumento de la ineficiencia del mercado, estos gestores activos, aprovechándose de la situación, estarán mejorando de forma sustancial la rentabilidad de sus fondos. Y esa mejora de rentabilidad atraerá a los inversores como van las moscas a la miel, todo ello en detrimento de la “mediocre y anómala” gestión pasiva que obtendrá peor rentabilidad. Sin embargo, la inversión pasiva sigue aumentando, así que parece que no saben o pueden aprovechar esas oportunidades de las que tanto hablan, quedando retratados tal y como Vd. señala…

4 Me gusta

De hecho mi opinión es que no hay ciencia que demuestre las causas del alfa de un gestor y su stock picking sobre el índice que elija, tanto si es positiva como negativa. Sin embargo la ciencia sí demuestra como los índices y los vehículos que cuidan los costes y las ventajas de la visión largoplacista se alejan positivamente de las categorías de fondos que los representan, y cuanto más tiempo pasa, mayor la ventaja.

Con esto no quiero decir que un gestor value no tenga talento estudiando y valorando empresas, sino que es indemostrable que eso le vaya a ofrecer una ventaja especulativa sobre el índice, y que si finalmente lo hace peor, tampoco se puede decir con certeza que sea porque esté falto de talento.

8 Me gusta

Efectivamente. Pero hay un % significativo de fondos suficientemente malos como para que cualquier estadística que los ponga en un lado, va a demostrar que el otro lado es mejor.

De hecho me atrevería a sugerir que dentro de la convicción de no pocos partícipes sin conocimientos amplios de inversión y que llevan años en el fondo de un gestor que lo ha hecho de forma razonable (no necesariamente mejor que una gestión pasiva similar), está la sensación real que un promedio de los otros fondos que desconoce,lo hace peor que el fondo que hace tiempo que lleva.

6 Me gusta

@AntonioRRico y @agenjordi Qué gusto verles dialogar. Todos salimos ganando. Siempre muy agradecido a los dos.

7 Me gusta

Lo primero, referir que no sigo esa empresa se puso en el foro como ejemplo e ignoró hasta su existencia, y por supuesto no se nada de su calidad. En mi opinión es una anomalía del mercado que se compren empresas malas, por todo el mundo, ya que como he comentado la orden no entiende de estrategias y demanda que no debe existir afecta al precio. No hay orden inocua.

Lleva razón, pero no era para comparar la anomalía en sí, sina la forma insidiosa en que entra en el sistema, quizá debí ser más preciso.

Toda intervención anómala tiene consecuencias, ignorar que comprar a ciegas todos los valores de un índice por una gran parte de los inversores, y creciendo, es una anomalía de mercado, es en mi opinión no querer ver o saber qué es el mercado.

Ya ve, yo no sabía este porcentaje y a mi me parece preocupante, 30% y creciendo, preocupante.

Con todo el respeto, no creo que en este hilo se explique nada, ni muy bien, ni muy mal, lo que se hace es teorizar sobre un asunto que afecta al mercado, es más, se están refutando otras teorías sobre otras personas, y con esto se puede estar de acuerdo, en desacuerdo, o parcialmente de acuerdo o en desacuerdo. Donde usted ve manipulación otros pueden estar teorizando igualmente.

En mi opinión, es indiscutible que una selección de valores bien hecha tiende a producir en el largo plazo mejores resultados, pero es mi opinión, otros tendrán otra.

Y eso provoca un efecto de huída a la gestión pasiva de forma notable, cómo va a afectar al mercado a largo, pues nadie lo sabe, pero al menos a mí no me gusta, explicaré los motivos brevemente.

  • La gestión pasiva en sí no parece mala, lo malo como todo es la dosis, he leído documento enlazados en tes mismo sitio web que hablan con total naturalidad de un 10% activo y 90%, me parece que tomar esto en serio es ignorar qué es el mercado.
  • El mercado es completo y todo tiene su sitio y su función, el especulador, el ahorrador, el fondo activo, el fondo pasivo, los listos, los que no saben nada, los muy informados, los que tiene información de la buena, etc, etc… como todo, estas especies se complementan y aplican toda su inteligencia al mercado, si proliferan pasivos los hasta límites que el sistema se comporte de forma anómala nos lo hará ver, no lo duden que así será.
  • El mercado se regula por ‘la inteligencia’ y todos cuando ponemos una orden hacemos una aportación de ‘inteligencia’ este aporte se sobreentiende recíproco, pues todos entendemos que las personas cuando hacen comoras o ventas tienen estrategias de maximizar el beneficio, o al menos entendemos que hay una estrategia detrás, las compras y ventas pasivas distorsionan por completo esta supuesta inteligencia del mercado, y por mucho que teóricamente sean pocas no son pocas ni se pueden ignorar al nivel individual de cada empresa.

Por terminar, @maa en su presentación en value school nos habló de un pájaro, que siento no recordar su nombre, este pájaro durante una temporada acumulaba más de cuatro mil bellotas y las escondía, este era su ejemplo de inversor, además nos decía que era capaz de recodar los cuatro mil escondites, alguno se le escapaba pero no le negaremos el mérito a pajarito. Qué ocurre con la gestión pasiva, que este pájaro ha mudado por un cuco, conocido por practicar el parasitismo de nido, esto es poner los huevos en nido ajeno, dejando el cuidado a otros progenitores, es esto y no otra cosa la gestión pasiva. ¿cuántos cucos puede soportar el mercado? Esta por ver y no duden que lo veremos, la naturaleza es sabia y mantiene el nivel de cucos justos en el ecosistema, ni más ni menos, los humanos tendemos a intentar expandir todo hasta el límite que reviente y luego nos quejamos.

Deberíamos aprender de los bichos:

4 Me gusta

El pájaro se llama arrendajo

Disculpe al Sr. Lobo que sea tan mal hablado, pero no he podido evitar que se me venga a la cabeza una secuencia de Pulp Fiction :rofl:

3 Me gusta

El Arrendajo, familia de los Garrulos :slight_smile:

ARRENDAJO, EL PÁJARO QUE PLANTABA ÁRBOLES

EL MEJOR AMIGO DEL ROBLE

Ehrenfried Pfeiffer afirma que el arrendajo es capaz de sembrar y repoblar con mayor eficacia que cualquier ser humano y recoge en este sentido los estudios del profesor Auguste Bier:

“Las bellotas y los hayucos caen siempre al pie del árbol que los ha creado. Pero el roble crece mal bajo el roble, como el haya bajo el haya. Si el silvicultor desea reproducir la especie debe trasladar las semillas y vigilar su exposición a la luz.

En la naturaleza virgen estos árboles no tendrían más que un área de expansión muy limitada si no existiera un pájaro lo suficientemente hábil para intervenir y cuidar su propagación de un modo asombroso. Esta ave es el arrendajo.

Transporta bellotas y hayucos en su pico y en el buche, los hunde en el suelo, y a menudo incluso bajo la cobertura vegetal, preferentemente bajo el tapiz de agujas de los pinos- haciendo el trabajo mejor que el silvicultor.
Repuebla toda la superficie del terreno con gran regularidad, y nunca pone demasiadas bellotas a la vez; las planta siempre a igual distancia unas de otras, de lo que resulta una siembra de árboles ordenada y viable.

De vez en cuando siembra en líneas que guardan la misma distancia entre las plantas. Su tarea favorita es enterrar las semillas a la sombra de los viejos pinos, lo que ofrece dos ventajas. La primera es que los jóvenes robles y hayas crecen mejor bajo la ligera sombra de éstos, y además esto constituye una perfecta rotación a largo plazo.

Conocemos sus buenos efectos en la agricultura. Toda una multiplicación bien equilibrada cubre así amplios espacios de un extremo a otro del bosque y ningún arrendajo invade jamás el territorio de su vecino. Aquí también los pájaros siguen un plan perfectamente establecido.
Me asombro siempre de que los jabalíes no toquen nunca las bellotas plantadas por el arrendajo mientras desentierran hasta la última de mis siembras, a menos que la rodee de una alambrada. Por qué y cómo sucede eso es un secreto del arrendajo.

El arrendajo es el creador de nuestros bosques. Allí donde no existen podría crearlos si el hombre le dejara hacer y no dificultara su trabajo o lo destruyera una vez concluido. El arrendajo tiene para el paisaje y para la conservación de los bosques una importancia enorme; bastaría poner a su disposición las semillas necesarias dejándolas allá donde caigan o diseminando nuevas…

…Naturalmente, el pájaro entierra semillas para su consumo; esto es un ejemplo evidente de los servicios recíprocos que se prestan la planta y el animal. La primera es protegida por el pájaro al que alimenta con sus frutos, al menos durante gran parte el año. El arrendajo de los bosques caducifolios no busca solo las semillas del roble y el haya, pues planta también avellanas, nueces, castañas.

Cuando Se trata de conseguir una reforestación metódica nada puede compararse a la labor del arrendajo, del que incluso podría decir que sobrepasa al silvicultor. En este aspecto aún no se ha comprendido la magnitud ni el sentido de su intervención, que parece única en la naturaleza a pesar de ser tan interesante desde el punto de vista teórico como práctico y que cada cual puede verificar con sus propios ojos”.

La exactitud del texto anterior, publicado en la obra “El semblante de la Tierra” en 1942, se ha podido ir constatando a lo largo del tiempo. En 1994, un artículo titulado “El arrendajo, el mejor repoblador de Europa”[2], firmado por los investigadores Alexis Ducousso y Rémy Petit, resumía los principales trabajos científicos sobre la función de los arrendajos como repobladores de bosques.

En efecto, gracias a estos pájaros, en 6000 años los robles han recolonizado Europa desde España, Italia y Turquía donde se habían refugiado durante las glaciaciones, hasta Escandinavia. Los estudios palinológicos demuestran que hace 13000 años, Quercus robur y Quercus petraea se encontraban acantonados en las regiones del sur de clima más benigno y hace 7000 años, ya se habían extendido prácticamente hasta su área de distribución actual. Esto supone unas velocidades de desplazamiento del bosque de unos 500 metros por año.

Los córvidos y de forma muy particular los arrendajos, son en gran parte responsables de esta repoblación eficaz que llevan a cabo sembrando sistemáticamente las bellotas en las mejores condiciones posibles para su germinación. Coinciden exactamente en este caso los intereses de los árboles, que encuentran un perfecto diseminador y los del pájaro que entierra las semillas para almacenarlas y no llega a consumir una gran parte de ellas que se convertirán en futuros bosques, que a su vez alimentarán y albergarán futuras generaciones de arrendajos.

Pero veamos algunas de las conclusiones más relevantes de estos trabajos: el arrendajo es una especie forestal, cuyas poblaciones ocupan territorios en una densidad de unas 5 ha. por pareja. Las bellotas son su fuente de alimento más importante sobre todo en otoño que es además la época de almacenaje. Gracias a la costumbre de enterrarlas, el arrendajo dispone de este recurso durante todo el año, aunque una vez germinadas, tan solo se alimentará de los cotiledones.

De cualquier forma escogerán cuidadosamente las bellotas más maduras y sanas, con un peso superior a 2’5 grs., apartando las que puedan estar parasitadas e incluso las que tienen el pericarpio (la cáscara de la bellota) mejor conservado y por tanto son más resistentes a los ataques fúngicos.

Seleccionan así las más ricas en reservas nutritivas y por tanto más aptas para germinar y las transportan en viajes en los que pueden llevar entre 4 a 7 bellotas alojadas en el esófago mas una, generalmente la más gruesa, en el pico. Si hay poca fructificación, buscarán los árboles que estén dando bellota en un radio de unos 10 k. a la redonda y harán el almacenamiento en las inmediaciones de la zona de nidificación.

A lo largo del año irá recurriendo a su extenso almacén conforme a sus necesidades y su prodigiosa memoria le permite encontrar con frecuencia a la primera tentativa las bellotas. Ni siquiera un manto de nieve le impedirá localizarlas.

. El arrendajo escogerá sobre todo las sembradas por él, pero también otras plántulas del año que puedan proporcionarle este recurso.

Las bellotas que no son enterradas, quedan más expuestas a la intensa depredación de parte de roedores, corzos, ciervos, etc. y sufren los rigores de la sequía y el frío, mientras la “siembra” de los arrendajos las deja en las condiciones idóneas.

Estas plántulas anuales sembradas por el arrendajo se reconocen fácilmente por la marca del pico en forma de V que quedan en el pericarpio, se constata así que pese al consumo que hace el pájaro, más de la mitad de las bellotas enterradas germinarán formando una plántula capaz de sobrevivir.

Pero por si fuera poca su contribución a la expansión de los robledales, los arrendajos tienen también una importante función en la depredación de orugas que atacan con frecuencia las flores femeninas o devoran las plántulas jóvenes.

11 Me gusta

Lo copió y pego para mis alumnos, se van a quedar con la boca abierta. Menudo tanto me voy a apuntar, mil gracias.

3 Me gusta

Propuesta: ¿Por que no adoptan el arrendajo como símbolo de +D o incluso del fondo ese que están gestando?

2 Me gusta

Lo dicho, tenemos mucho que aprender de los bichos. Gracias por la ampliación escucharé el podcast. Desde que vi un documental de hormigas que hacen muy pocas cosas, creo que eran once nada más y pueden gestionar, manejar, construir, alimentar, en definitiva sobrevivir y prosperar en comunidad, veo la naturaleza como un gran libro abierto.

1 me gusta

De nuevo totalmente de acuerdo. El problema es que por mucho talento que tenga un gestor, éste choca contra los límites del análisis fundamental que tanta apariencia de “ciéntífico” tiene, pero que falla tal que escopeta de feria. Y es normal que falle, puesto que no se puede predecir aquéllo que es de naturaleza impredecible por mucho que se estudie el pasado. Y, por otra parte, se basa en el estudio de un material que puede perfectamente no ajustarse a la realidad al estar manipulado.

Y ya por hoy finalizo, que después de ver la escena de Pulp Fiction prefiero no seguir estando tan de acuerdo, no sea que… :rofl::rofl::rofl:

3 Me gusta

Desde el punto de vista fundamental de cada 3 análisis, teoría puede fallar uno. Y eso está estudiado también. Ahí el margen de seguridad y la revisión de los fundamentales para saber si una operación es acertada o no.
No creo Buffet, Munger,… y sus equipos. lleven años ganando por azar.

3 Me gusta