Llamada de Bestinver

Que casualidad que estos dias tambien recibi la famosa llamada de Bestinver, recordando ademas perfectamente los comentarios que les hice la vez anterior (queja por las comisiones, por la rotacion de gestores, la inversion en sedes, y la necesidad de batir al mercado para justificar comisiones activas ante la alternativa cada dia mas atractiva de la indexacion) e igualmente me llamo la atencion la referencia a la entrada en cartera de un nuevo valor: INDITEX.
Me sono a que al ser una empresa reputada y conocida por todos, parece que le da caché al fondo entrar ahora en ella cara a los participes…y mas cuando se le dice a un gallego como yo (ya saben lo atractivo que es jugar en casa :joy:)

4 Me gusta

ahora tienen a Pinto en lugar de a De la Lastra con gustos distintos, o eso espero.

3 Me gusta

Espero que miren más por sectores como la tecnología y energías limpias.

Me parece que Bestinver esta incluyendo un sesgo en su modelo de fondos mas blend que value…

Desde luego nada que ver con el deep value de Cobas, Azvalor y compañia.

1 me gusta

Añada Más Móvil, supongo a la cartera Peninsular.

Entrar en Más Móvil es ¿Comprar crecimiento?
Va a lanzar junto a G. Dominión una nueva operadora virtual en País Vasco y Navarra para competir con Euskaltel “Guuk”.

A nivel de gestión activa prefiero las gestoras que no andan cambiando de gestores cada cierto tiempo y cuyo proceso es constante y no cambia en función de lo que esté funcionando mejor.

9 Me gusta

Totalmente de acuerdo. Para mi sin duda es uno de los motivos se cambio.

Al final con el tiempo que al menos a mi me lleva definir mi estrategia, asignar pesos a distintos estilos y modelos de gestion y luego me cambian al gestor, el estilo y el modelo…en definitiva cambia todo menos las comisiones.

Una pregunta que me ronda la cabeza…quien dentro de Acciona selecciona al gestor principal? En base a que criterios se realiza dicha selección??

6 Me gusta

La familia entrecanales es la dueña de la gestora. Supongo, y no deja de ser una suposición, que habrán puesto un objetivo de rentabilidad anualizada al gestor principal y, si no la cumple en un periodo de 5 años, lo defenestraran, como cualquier otro negocio.

3 Me gusta

Cuando recibi la famosa llamada de Bestinver que da nombre a este hilo entre otras cosas le pregunté a mi interlocutor por los motivos de la salida de De la Lastra, porque Acciona habia tomado esa decisión, y la explicacion que se me dio me pareció bastante inverosimil: segun el empleado de Bestinver que me llamó, la misma se habria producido a peticion del propio De la Lastra, quien seria precisamente quien habria propuesto al Sr. Pintó como su sucesor, al conocerle en su anterior etapa en la City…

La verdad es que me parecieron unas explicaciones muy poco creíbles…

7 Me gusta

Mi intuición me dice que tanto Ricardo Cañete como Gustavo Trillo también tienen probabilidades de dejar Bestinver. Vamos a ver cuando acabe la transición como queda todo y supongo explicaran algo de lo que pretenden y estrategias de nuevos fondos incorporados etc.

7 Me gusta

Si esto ocurre y no se explican bien y a fondo , será motivo para cambiar de gestora ; hoy por hoy sólo por la confianza que me transmite el Sr, Ricardo Cañete permanezco en Bestinver , ya que son tantos los cambios que se van produciendo que no se parece a la Bestinver de la década del 2.000 .

11 Me gusta

Hoy hablando con la delegada de Bestinver para la zona Norte , me ha asegurado que de la marcha de D. Ricardo Cañete de Bestinver no hay nada de cierto .

3 Me gusta

A mi me ha llamado unas cuantas veces el responsable de la oficina de Sevilla, un chico muy formal y agradable, pero que me da la sensación de que se limita a repetir el argumentario que le han dado desde arriba. Sinceramente no pienso que me vaya a dar ninguna información que me sirva de gran cosa.

6 Me gusta

La mayoría de trabajadores de gestoras dejando a caso el tema de los gestores que sería una discusión más complicada, creo que sabe bastante menos de inversión que no pocos foreros que llevan tiempo por aquí.

9 Me gusta

Me reservaré concretamente la información que me dio en nuestra última conversación puesto que desconozco que tanto tiene de verdad, solamente diré que tuve que advertirle que eso que me estaba contando era información personalísima de un tercero que no debería divulgar sin su consentimiento.

2 Me gusta

Esta información me ha sido dada por mi intención de abandonar Bestinver ante los cambios que se están produciendo en la gestora y las altas comisiones , asegurándome que la salida de D. Ricardo Cañete no pasaba de ser un rumor , al final una salida parcial B.Internacional y no total de los FI de Bestinver , seguiré manteniendo B. Bolsa .
Cómo se ha producido mediante un traspaso a Adarve Altea tenia mucho interés en explicarme las diferencias mediante comparativas entre estos dos fondos .
No me ha resultado muy complicado aunque si extenso hacer ver a la persona con la que hablaba , que mi criterio se sustentaba no sólo en comisiones más bajas sino la posibilidad de rentabilidades más altas en las que se separaban la volatilidad y el riesgo , que esta persona quería mantener como consecuencia la una de la otra , en fin ha sido una conversación extensa donde se ha comentado el pasado y como este no supone garantía de futuro , por más que las decisiones tomadas tengan reflejo en actos venideros .
Mi sensación en un momento de la conversación ha sido , que la gestora Bestinver debe ser suficiente por encima de gestores , pero esto sólo es una impresión mía sin más base que la pura interpretación .
Ella defendía su plato y yo el mio en ambiente educado y tranquilo .

7 Me gusta

Pues sinceramente no estaría nada mal que el señor Cañete montara su proyecto personal.
Saludos.

2 Me gusta

Personalmente tengo que reconocer que la persona que de vez en cuando me llama hace su trabajo y defendiendo lo suyo por su puesto tiene argumentos.

Cuando hace un tiempo ordene un traspaso parcial antes de llamar dedicó tiempo a mirar el fondo destino y prepararse la llamada cosa que valore muy positivamente porque me pareció muy profesional por su parte.

Las conversaciones siempre han sido muy cordiales y con cierto sentido. Creo que Bestinver ha invertido tiempo y dinero en crear una Red de ventas más que digna.

Como compañia/empresa creo que de largo al menos lo que conozco esta a años luz. Renta 4 por ejemplo es muy correcto pero no veo tanta dedicación.

Pero al final para mi al menos 2 cambios tan relevantes de gestor principal sin ninguna explicación del último sumado al hecho de que no tengo el placer de conocer a los nuevos responsables unido además a la gran duda que me genera no saber los criterios por los que se ha decidido ese cambio…uffff…

Por no hablar del 1,75% en un fondo como Bestinfond de 1500m€ y cerca de 100 posiciones en cartera…

Yo…no soy ningún experto pero parece complicado que pueda superar al índice…eso si…tambien es verdad que no debería quedarse muy rezagado…

11 Me gusta

El problema es que no hay que olvidar que se miran el fondo destino con un objetivo distinto del nuestro. Su objetivo final no es ayudarnos a decidir si ese fondo destino es adecuado o no para nosotros, sinó intentar que mantengamos la inversión donde la tenemos, o sea, con ellos.

Eso no significa que no nos puedan ser de utilidad para darnos cuenta de igual de algunos inconvenientes que tiene ese fondo destino.
Pero ya les digo que su análisis puede sufrir de cierta falta de objetividad.

Algo por otra parte que suele ser habitual en el ruido alrededor del mundillo de la inversión. Donde uno cree ver, en primera instancia, un buen análisis de una inversión en un fondo o en una empresa, a la que mira con un poco más de profundidad, se da cuenta de que ese análisis está simplemente encaminado a insistir en lo positivo (o en lo negativo), olvidando la otra parte.

Vamos, en no pocos casos, no son análisis para decidir la conveniencia o no de cierta inversión, sinó que el proceso es el inverso, que partiendo de la conclusión se buscan razones para justificarla. Un proceso bastante peligroso desde el punto de vista de la autocoherencia intelectual.

Es como si uno mira un juicio y escucha los argumentos de una parte y luego la de otra. Pueden parecer procesos dirigidos a buscar la realidad de la cuestión pero en la mayoría de casos lo que son es procesos destinados a defender una posición ya predefinida. Es fácil confundir lo uno con lo otro.

13 Me gusta