Las costuras del automóvil

Efectivamente. Ya puede ser uno el tío más rico del pueblo y querer fardar, que el dolor de riñones de ir a ras de suelo en un Lambo no se lo quita nadie.

En plan pobre, pasa lo mismo con las motos deportivas. Preciosas y con unas sensaciones al conducir difíciles de explicar con palabras. Pero incómodas con la madre que las parió. Y las marcas se dan cuenta del asunto y de que generalmente el poder adquisitivo y la salud musculoesquelética suelen ser inversamente proporcionales… y empiezan a sacar modelos trail con prestaciones dignas de deportiva y casualmente se empiezan a vender como churros.

5 Me gusta

No como comprarse un vehiculo de circuito para andar por la calle, que tiene todo el sentido del mundo😂

4 Me gusta

Me ha pasado una cosa muy rara con esto del automóvil. Había preguntado por un coche de estos de gerencia en concesionario oficial que me había gustado, para pasar a verlo la semana pasada. Quedaron en llamarme hace seis días para confirmar que el coche estaría disponible para verlo (lo tenía el gerente o el jefe de ventas) y sigo esperando la llamada (en realidad ya no espero ninguna llamada). Curioso, a poco que el coche estuviera limpiuco y aseado lo más probable es que me lo hubiera quedado, pero no voy a perseguir a un comercial para que me vendan un coche.

4 Me gusta

No se como estará el mercado ahora, pero hace un año cuando compré el mio la escasez de oferta era tal que lo poco que tenían lo vendían con la gorra.

6 Me gusta

Cuando compré el 5008 el que yo quería realmente era el S-Max… Lo ví con un comercial que no tenía mucho interés en enseñarlo, quedé pendiente de su llamada para darme la oferta porque en ese momento no funcionaba el programa y nunca más se supo…

No sé si es cuestión de cupos o si determinados modelos dejan poco margen pero no es la primera vez que lo veo.

3 Me gusta

Yo también tenia el Smax como primera opción pero en mi caso el problema fue no encontrar ninguno que me cuadrase por precio/km/equipamiento.

2 Me gusta

Es que un coche no es un commodity, es un símbolo y una experiencia. Valorar un coche simplemente por sus características objetivas y como un objeto que sirve para llevarte del punto A al punto B es irreal. Los seres humanos también nos comunicamos a través de los signos y símbolos. Un coche es un proxy de, por ejemplo, el estatus socioeconómico y el éxito de su conductor. Fíjese como todos esos “estafadores” de las redes sociales utilizan coches de alta gama en sus anuncios, a pesar de que el éxito de una estrategia de inversión y tener un Lamborghini no tienen en principio ninguna relación. Hay estudios en los que se muestra como el atractivo físico de una misma persona es valorada de distinta forma dependiendo de los objetos de los que está rodeado. El símbolo es una poderosa herramienta de comunicación. En este sentido es un comportamiento que podríamos calificar de socialmente racional.

18 Me gusta

El coche y la moto son los zapatos de tacón (caros) que tenemos los hombres. No en todos los casos claro pero si parece bastante generalizado.

Aún recuerdo las burlas al primero de mi pandilla que se compró una moto BMW por ser, entre otras cosas, demasiado cómoda.

11 Me gusta

Este hilo está derivando a consultorio de coches, cosa que me parece muy interesante también jeje. Yo este año he des-andado el camino “Eco”, ya que he tenido que cambiar mi Auris Touring (familiar) por un 5008 (gasolina) al llegar la tercera peque. Y es que como bien dice @iguerrero , hay mucho espacio y mucha practicidad ahí dentro.
Ojo al problema de correa húmeda que tienen los Gasolina como el mío (el de 130CV) y ojo al problema de AdBlue de los Diesel…

Paco

6 Me gusta

Relacionado con todo esto que estamos hablando, me ha parecido muy interesante este hilo hablando de las plataformas compartidas, el futuro de la técnica en los coches y cosas así…

8 Me gusta

Desde mi ignorancia: ¿lo de la obsesión por las plataformas comunes no es simplemente una forma de ahorrar costes?

He leido el hilo por encima y pese a que los vídeos de YT de este hombre me gustan mucho, me da la impresión de que lo que tiene es una especie de pataleta porque el mercado no le da la razón. Y tiene razón posiblemente en todo lo que argumenta, pero el objetivo final de un fabricante de coches es ganar dinero, no ganarlo como tú quieras que lo gane.

Creo que Guille necesita un poco de “be water my friend”

Es que leo eso y solo me sale responderle… POS CLARO

7 Me gusta

Mi coche es un Volvo V50, del 2003, se acerca a los 280.000 Km. Y el mecánico me ha dicho que tengo coche para rato, otros 30.000 con suerte y dado que realizo unos 3.000 Km. al año, el resto en moto, antes cerrará los munícipes el pueblo donde vivo a los coches de este estilo a que me desprenda de él. Luego, ya veremos.

De Volvo tiene la carrocería, los interiores y algún gadget adicional de seguridad, eso es sueco. El resto, chasis, motor y sistemas de funcionamiento es Ford, la propietaria de la marca cuando lo compré yo, lo que se ha comentado aquí, asunto de costes, en realidad es un Escort Familiar.

En materia de coches y motos hay mucho postureo y utilizo una frase a la que tengo manía y, no obstante, utilizo cada vez con mayor asiduidad: es lo que hay. Lo entiendo, monto en moto y, de vez en cuando, no lo voy a negar a tan inteligente auditorio, realizo algo de postureo, poco, hay que quitarse el casco y ahí asoma la tragedia, solo me miran las mujeres de más de ochenta años y tengo la sensación que no miran así a sus nietos, ya creciditos. Estoy acabado, mi rudeza permite asumirlo.

Tengo bien claro y desde hace muchos, pero muchos años, que ya puede Ud. llevar el más precioso Maserati, buen coche y le felicito, pero si lo que hay que determinar es su nivel económico, o me enseña su balance y patrimonio auditado o no es posible emitir una opinión. Hoy, para que uno se dé la vuelta, o te dejas más de 200.000 € o ni te miran. Mucho dinero para ser un coche.

La moto es otro asunto, como le de a la lengua desvirtúo el hilo y me llaman la atención. Puede haber postureo, innegable, pero salvo que necesites una para el trabajo, tráfico congestionado, callejuelas, etc., comprarse una moto simplemente por afición y diversión, es una decisión tan irracional que solo puede adoptarse cuando actúas movido por el corazón, sé que la frase ha quedado profunda. Todo lo que hagamos a continuación solo intentará paliar mínimamente, en el mejor de los casos, el elevado riesgo que supera al de los coches por mucho.

Pensarán que lo anterior es muy triste, pues no, estoy preparando otro viaje a los Alpes, esta vez italianos y austriacos, ojalá los dioses me sigan bendiciendo con sus parabienes, solo de pensarlo se acelera el corazón, los que tenemos estos cacharros somos así, es lo que hay.

20 Me gusta

Hay bastantes cosas en este hilo que para mi no se ajustan a la realidad. La situación que describe es parcialmente cierta pero no así sus conclusiones, pues uno de los problemas (para los Tier1) es precisamente el grado de personalización que tienen los coches hoy en día, muy superior al de hace años.
Es cierto que muchas plataformas son comunes en marcas generalistas y esto responde al simple hecho de la continua búsqueda de abaratar costes para tratar de subir márgenes y/o ganar cuota de mercado, pero la situación que apunta es más habitual en marcas japonesas tipo Mazda que si limitan mucho la capacidad de elección del consumidor.

No se suele valorar el hecho de que una plataforma nueva puede sufrir muchos problemas que una plataforma rodada minimiza en gran medida. Al final, la mayoría de compradores, dejando la señalización/status a un lado, lo que busca es fiabilidad y longevidad de su vehículo.

El tiempo de las máquinas dedicadas para grandes tiradas de vehículos está en claro declive, en favor de células flexibles que se adapten a gran cantidad de referencias.

Otro punto que no se tiene en cuenta en el hilo es el gran problema de los repuestos, que obliga a los Tier1 a producir durante muchos años, siendo un quebradero de cabeza por espacio en planta consumido de medios de producción etc… que también se suaviza con plataformas comunes.

En fin, a la industria del auto se le pueden achacar muchas cosas negativas, pero entre las positivas yo destacaría su gran capacidad de adaptación al medio y su mimesis para que el consumidor vea satisfechos sus deseos.

19 Me gusta

Saludos cordiales.

Créame, con 40.000 o 50.000 euros ya se llama la atención. Otra cosa es que un Alfa Romeo Giulia, un Mercedes clase C, un Audi A4 o un BMW serie 3 sea mejor que un Volkswagen Passat, un Peugeot 408, un Ford Mondeo (que ya no puede comprarse en España) o un Mazda 6 que, por otra parte, no son mucho más baratos.

4 Me gusta

Ese lo he estado viendo y es muy chulo. El problema de estos viene al cambiar motorización y con los extras (que es todo carísimo).
Por ejemplo el híbrido con paquete M ya se nos va a estos precios.

Si le metemos paquetes M tecnológicos y demás pasa de 80K.

A modo de anécdota les diré que pregunté por el I4 (100% eléctrico) y super bonito que es por donde, me parece, van a ir los rollos de estatus:

Tal vez la cosa sea ahora distinta pero cuando pregunté no había ni fecha de entrega y el comercial de un concesionario me dijo que era la lista de espera más larga que habían tenido nunca. Me resultó curioso teniendo en cuenta que teóricamente los eléctricos no le gustan a nadie.

11 Me gusta
2 Me gusta

Saludos cordiales, @Fernando.

Ahora este sí gustará si tiene dónde cargarlo…

Llegamos a otro punto clave del BMW i3 2023: la mecánica. Este modelo eléctrico rinde una potencia de 210 kW (286 CV) y 400 Nm de par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos -la velocidad punta se limita a 180 km/h-. Gracias a una batería de iones de litio de 70 kWh, alcanza una autonomía de 526 km por el ciclo CLTC. A destacar sus dos bombas de calor y los tiempos de carga: 6,75 horas en corriente alterna —11 kW— y apenas 35 minutos para pasar del 10 % al 80 % en corriente continua.

3 Me gusta

Saludos @Buso.

La verdad es que entre los coches eléctricos tipo huevo, sin potencia ni autonomía, que se hacían hace nada y las bestias que se están haciendo hoy día, es increíble cómo ha cambiado todo en unos pocos años.

Yo tendría dónde cargarlo pero con el precio que tienen los eléctricos (la instalación de carga parece esta subvencionada aunque no sé lo que tardarán en soltar la mosca) no tengo claro que me salga a cuenta. Y, sobre todo, lo que más me tira más para atrás es que con una tecnología tan nueva, me da miedo que tenga problemas y fallas por todas partes.

Hay algún Audi con un motor diesel enorme y un eléctrico de lavadora que es interesante (un poco en línea de lo que comentaba @gerorako ) pero parece que la marca va a cambiar su estrategia.

6 Me gusta

Dentro de poco el coche será solo para ricos… Ricos ecologistas, eso sí.

10 Me gusta

Parece que los tiros van por ahí. Volver al principio.

3 Me gusta