Las costuras del automóvil

Renault también está apostando por el Hidrógeno en vehículos comerciales. Personalmente creo que es el segmento donde más sentido tenga posiblemente

5 Me gusta

En CNN hoy:
Tesla suspende la versión de 500 millas -proyecto- del modelo S
Según el artículo, los problemas de suministro de chips parece que son una de las principales razones para la decisión.

2 Me gusta

En el episodio 52 del podcast Buy the dip comentan un arbitraje entre las acciones comunes y preferentes de Volkswagen. Las comunes (VOW) cotizan ahora mismo a 298,60€, mientras que las preferentes (VOW3) lo hacen a 233,20€. Esto es más de un 20% de descuento.

Mirando la cotización histórica de ambas clases, parece las preferentes han cotizado en general con algo de descuento. Pero lo han hecho normalmente con un descuento bastante menor. En algunas ocasiones, incluso con algo de prima. Les pego un gráfico de los últimos 3 años sacado de morningstar. Disculpen que el valor de inicio no sea exactamente el mismo para ambas acciones, pero he intentado que sea parecido: VOW3 (azul) parte de 161€, mientras que VOW (verde) lo hace de 159€.

¿Les parece una buena oportunidad de arbitraje ponerse largo VOW3 y corto VOW?

2 Me gusta

A mis cortas luces: depende.

¿Se conoce la causa de ese descuento?¿Se tiene la seguridad que esa diferencia ya solo puede ir a menos y no a más? Porque si se magnifica, se pierde por partida doble, ¿no?

1 me gusta

También puede pasar que las normales vayan al mismo nivel que las otras.
Dicho esto, no puedo darle opinión porque me cuesta mucho analizar una compañía en la que las ventas y los flujos son tan inestables.

1 me gusta

Si no entendí mal, en el podcast dicen que una posible causa (además de tener o no derecho a voto) es que las comunes son más accesibles desde EEUU. En cuanto lo compruebe lo confirmo o desmiento.

Las diferencias siempre pueden ir a más.

Exacto. Eso debería cubrirse vendiendo unas y comprando las otras, para estar expuesto sólo a la diferencia. No creo que lo haga, ya que no me siento cómodo con los cortos, pero seguiré mirándolo como un ejercicio para aprender.

4 Me gusta

Cómo el software se está comiendo el automóvil”:

https://spectrum.ieee.org/cars-that-think/transportation/advanced-cars/software-eating-car

No other industry is undergoing as rapid technological change as the auto industry

Consulting firm Deloitte Touche Tohmatsu Limited estimates that as of 2017, some 40% of the cost of a new car can be attributed to semiconductor-based electronic systems, a cost doubling since 2007. It estimates this total will approach 50% by 2030.

Ten years ago, only premium cars contained 100 microprocessor-based electronic control units (ECUs) networked throughout the body of a car, executing 100 million lines of code or more. Today, high-end cars like the BMW 7-series with advanced technology like advanced driver-assist systems (ADAS) may contain 150 ECUs or more, while pick-up trucks like Ford’s F-150 top 150 million lines of code. Even low-end vehicles are quickly approaching 100 ECUs and 100 million of lines of code as more features that were once considered luxury options, such as adaptive cruise control and automatic emergency braking, are becoming standard.

6 Me gusta

Esto se está poniendo muy difícil:

3 Me gusta

Hola,

Hay cosas sobre las que valoro mucho las opiniones externas y los coches, cuando toca comprarlos, son una de ellas. Ciertamente no se si es el hilo adecuado para abrir debate, espero que sí.

Busco un compacto o una berlina, para hacer unos 15.000 km/año (aprox 50% carretera circunvalación, 30% ciudad, 20% autovía), no soy ningún loco de los coches pero estoy acostumbrado a coche grande y creo que cogerme uno más pequeño me puede dar problemas a medio plazo y vaya, que no quiero un Sandero :slight_smile: (aunque si el Logan corriese algo más…): . Me planteo gasolina o híbrido ligero, con al menos 100CV, buscando marca con fiabilidad alta, que el seguro no me cueste mucho y que me de pocos gastos. Así pues, varias opciones (ordenadas por probabilidad de éxito):

  • Kia Ceed/ Hyundai i30 de hasta 4 años/50.000 km antigüedad. Entre 10 y 12.000€
  • Toyota Prius/Auris híbrido/ Mazda 3 de 5-6 años , suben a 12-14000€
  • Mazda 6 / Toyota Avensis con 7-8 años, con menos de 120000 km. 10-12k
  • Coche nuevo con algo de cabeza: Ceed o i30 pero nuevos, alrededor de 18-20k
  • Capricho de coche nuevo: Toyota Camry, Corolla Sedán, Mazda 3…entre 35-30k eurazos. Se pueden conseguir unidades con 1-2 años y unos 20.000km sobre con unos 3-5k menos de precio (o mas rebajados)

Las marcas europeas en principio no por fiabilidad, lo mismo que Ford. No me cierro en banda pero o acoto o me vuelvo loco. Tampoco contemplo marcas premium de segunda mano porque luego los arreglos son carísimos (como mucho cedo al Camry que ya es una pasta)

Una pregunta clave:

  • tenéis experiencia con los compraventas? recomendables? estafadores? alguna recomendación?

Invito a la primera ronda

Saludos

2 Me gusta

En lo absoluto estoy al día en automoción @Espoo , me ha llamado la atención el "rechazo a las marcas europeas en general, según –marcas y modelos más fiables–, Audi, BMW, Mini y Skoda, están muy arriba en el ranking de friabilidad (OCU 2020)

Si le añade el componente “satisfacción”

y una gota más para el cóctel:

¡¡Que los dioses le acompañen en su elección!!

4 Me gusta

Una charla interesante de esta mañana del presidente de Gestamp acerca del sector:

5 Me gusta

Hola Espoo,

A lo que buscas, mi consejo, coche Japones. Lexus, Honda y Toyota.

Toyota Auris gasolina 120 active.(es el que tengo desde hace 3 años).
0 problemas y solo va al taller para su mantenimiento.
Te recomiendo comprar en la misma casa, suelen tener coches de ocasión/km0.

Suerte

2 Me gusta

Coincido con el coche japonés. Yo tengo un Mazda y es una maravilla en fiabilidad y diseño. Gasolina 120

2 Me gusta

Yo adquirí mi coche actual en un compraventa. Un BMW 320i E90 del 2008, con 11 años y 72.000 km. Parecía nuevo. Fui a ese compraventa por recomendación de un conocido. Comprobé con el informe de tráfico que la historia que me contó del vehículo era cierta (un único propietario y los km en regla) y me tiré a la piscina. Este coche lleva el motor N43 de BMW, fue un motor muy novedoso en su momento por ser atmosférico con inyección directa, lo que unido a disponer de una centralita que combina dos tipos de mezcla (homogénea y estratificada) para reducir el consumo y doble catalizador (el convencional + otro para los NOx), le convierten en un vehículo con una mecánica compleja y especialmente proclive a las averías (principalmente bobinas y bujías). Pero conozco casos de gente desesperada con este motor.

Yo de eso no tenía ni idea cuando lo compré y enseguida aparecieron los problemas. Pero el compraventa se hizo cargo en garantía de bobinas, bujías y un sensor de NOx, algo más de 1000 € en total. Desde entonces el coche es una delicia. El propio compraventa me hace el mantenimiento del coche y cualquier chorraduca que le surja me la solventa por cuatro duros comparado con lo que costaría en la casa oficial. Inicialmente tenía previsto tirar con este coche un par de años, pero voy a estirarlo un poco más porque, aunque tenga ya 13 años, estoy encantado con el bicho. Me han llegado a preguntar si era nuevo dado su excelente estado de conservación.

Con esto le quiero decir que la leyenda negra de los compra-ventas es como todo. Habrá piratas y gente honrada que trabaja bien y cuida de sus clientes. Un buen compra-venta tiene que cuidar su imagen y el boca a boca también hace su efecto. Si encuentra uno con buenas referencias en su zona, yo le diría que al menos no descarte esa opción.

10 Me gusta

Lo estaba escuchando, y es una pena que una persona importante en el sector comente que, de facto, sin subvencionar al sector no somos competitivos para atraer nueva industria. En el fondo estás cobrando impuestos a los ciudadanos, para financiar una subvención, para que a su vez gracias a esta se pueda crear empleo que beneficie a esos ciudadanos.

Así complicado, pero bueno, a ver en qué queda, ojalá nos toque algo.

8 Me gusta

Hola,

Muchas gracias a todos por sus respuestas.
@Josesthe , como indica en esos rankings se puede observar que las marcas europeas que aparecen arriba son Porsche, Audi, BMW, Skoda… de estas solo me planteo el Skoda Octavia o el Superb, pero debido a que Skoda aparece por debajo que las orientales, los tengo en un segundo plano.

Las marcas premium no me las planteo, me gustaría mucho un Audi A3 o A4 pero prefiero gastarme el dinero en otra cosa (y no son acciones de Volkswagen :slight_smile: ) e incluso siendo de segunda mano, ante cualquier problema tocaría aflojar muchos billetes. Centrándonos en marcas generalistas en las posiciones altas y medias no están las Peugeot, Seat, Volkswagen, Citroen, Ford, etc

Precisamente a raíz de ver estos rankings me he inclinado más hacia las marcas orientales. Del último ranking que enlaza deduje que si cojo un Kia Ceed mejor que sea posterior a 2018.

@botero , @CAVIAR1 creo que vamos en la misma línea de pensamiento. El nuevo Mazda 3 me llama mucho, lo malo lo de siempre, el precio

@Lotas , muchas gracias por contar su experiencia. No pienso que todos los compra-ventas sean unos chorizos ni mucho menos, la mayoría serán bastante legales para poder mantener su negocio. Pero al final no puedo diversificar, entonces aumenta notablemente el riesgo de la decisión. El problema en mi caso es la falta de referencias, pues no tengo conocidos en el sector. No descarto la opción para nada. Si comparte, aunque sea por privado, qué compraventa es el suyo le estaré muy agradecido. Sí creo que usted ha tenido fortuna con semejante compra al hacerse el compraventa cargo de esas averías (las garantías las carga el diablo) y con el mantenimiento económico del vehículo.

Al final opciones hay muchas, afortunadamente el mercado es amplio, pero cuesta empezar a centrar el tiro. Al final acabaré con un A6 :sunglasses: :rofl: pero creo que es muy útil escuchar experiencias personales que, si bien no dejan de ser casos individuales, ayudan a centrarse en un mar tan grande.

Saludos

5 Me gusta

En mi opinión solo saldremos adelante con un valor añadido que permitan pagar sueldos altos (que no se puede sacar de la manga y además, en buena medida, no está ni en nuestra mano ya que las multis industriales no son precisamente españolas) e invirtiendo en un plan industrial y no en chorradas que no le importan a nadie o en el chiringuito del cuñao. También vendría bien el no intentar cargarnos deliberadamente lo poco que tenemos del tejido industrial como se ha hecho en España.

En auto, ahora que estamos en un punto de cambio con todo esto del coche eléctrico, me da que los listos de Europa se van a llevar para su casa las partes más rentables del negocio mientras a nosotros que tenemos unas plantas de la leche nos van a dejar con cara de tontos y además dirán que es nuestra culpa por no ser competitivos. Si es que todos somos muy liberales y muy globalistas hasta que dejamos de serlo.

Sin la pasta de los últimos currantes bien pagados en Europa (los del vilipendiado sector industrial) no sé quien me va a comprar los Marlboro :frowning_face_with_open_mouth: :frowning_face_with_open_mouth:

13 Me gusta
3 Me gusta

Tic tac:

8 Me gusta