Las costuras del automóvil

Yo me inclinaría por lo de los bomberos, pero sin ningún tipo de base científica. :sweat_smile:

He de decir después de haber escrito las cuatro líneas, que quizá debería haber dedicado más tiempo a conocer en profundidad la tecnología en si, razón por la cual pido disculpas por anticipado. Seguro que me he perdido cien detalles importantes y he cometido errores de interpretación sobre lo que realmente están haciendo.

Sin embargo, el punto que básicamente quería reflejar (y que veo que ha captado perfectamente @arturop) , es que más allá de la tecnología en si, hay factores bastante más importantes y generalmente menos vistosos como suele ser tener los procesos bien balanceados.

En fin, espero les haya servido de entretenimiento.

6 Me gusta

No tengo palabras para darle las gracias por el post que se ha marcado a una pregunta mía.

Esto que comenta es un punto muy válido. Como dice usted el coche alemán se vende hoy con un sistema de entretenimiento que no es puntero, pero cuando ves tu mismo coche alemán que compraste hace ahora 12 años, aún es sólido y funciona perfectamente. En los coches americanos se avanza más rápido con la tecnología pero, en muchos casos, quizá quitando algunas marcas como Ford, están más pensados en el usar y tirar.

Esta parte de la narrativa era a la que más me refería. Parece que esta innovación viene directamente de Tesla, y que además es algo disruptivo que romperá el mercado y le dará el pleno monopolio de los vehículos que se venderán en el mundo civilizado. Que a esto es lo que parece apuntar la valoración de la compañía, pero eso nos llevaría por otros derroteros de la conversación que creo que ya se han explorado sobradamente.

Básicamente mañana Tesla inventará el tornillo rosca-chapa y la prensa los pondrá en la picota de la I+D, poniendo como contraste la tuerca que este fin de semana se le quedó atascada al equipo Mercedes F1 en Mónaco.

7 Me gusta

650_1200

Alemania está dispuesta a tener vehículos autónomos de nivel 4 en sus carreteras a partir de 2022

Alemania ha seguido los pasos de Reino Unido y se ha animado a poner en marcha un ambicioso marco regulatorio para los coches semiautónomos.

Así, la Cámara Baja ha dado luz verde a un proyecto de ley que permitiría, a partir de 2022, que autobuses y vehículos de pasajeros equipados con esta tecnología circulen por las vías públicas alemanas.

3 Me gusta

Muchas gracias por el enlace @jcsogo. Tal y como indica @jvas, la fundición es un proceso muy maduro, pero no para elementos estructurales de la plataforma de un vehículo. La fundición se caracteriza por tener una multitud de parámetros eminentemente empíricos, siendo el control en serie de los defectos estructurales mucho más complejo que en los clásicos procesos de estampacion y soldadura.
Tesla juega aquí un elemento de marketing para mostrar al mundo su carácter disruptivo e innovador pero, desde mi modesto punto de vista no deja de ser eso, puro marketing.
En el sector del automóvil las tecnologías han de estar maduras y ser económicamente más ventajosas frente a otras existentes.
En multitud de aspectos el automóvil no incorpora las últimas tecnologías existentes por no poder ser monetarizadas convenientemente por los OEMs, como pudiera ser la tecnología 5G o, simplemente por no ser necesarias, como pudiera ser la sobrecapacidad de los microprocesadores de ciertas unidades electrónicas de control o la estructura de la red de comunicaciones entre las mismas.

6 Me gusta
7 Me gusta

¿Alguno de ustedes tiene el conocimiento o experiencia necesarios para saber como está TESLA en cuanto a los estándares de calidad de la industria? ¿Es ya la flota lo suficientemente grande como para que se vayan agregando datos relevantes?

1 me gusta
5 Me gusta
4 Me gusta

Me da que El confidencial no recibe mucho dinero de anuncios de Tesla, no como de Repsol y las otras petroleras, que son las únicas interesadas en el hidrógeno pues es con combustibles fósiles como se está consiguiendo hidrógeno hoy en día. Que la tecnología de hidrógeno avanzará, por supuesto, al igual que la del automóvil eléctrico. Hidrógeno para transporte pesado/marítimo puede ser, para coches no salen las cuentas hoy en día.

Toyota creo que es la única marca de coches que quiere sacar modelos con tecnología de hidrógeno, el resto creo que no.
Por cierto sale el consumo de éste coche sale a 44kWh/100 km y el Tesla oscila entre los 15/20 kWh…
Ésto es como los anuncios de Coca Cola diciendo que sus refrescos son muy saludables. :shushing_face:

4 Me gusta

Mucho me equivoco o según ese tweet sale más caro repostar electricidad que gasoil. ¿No chirría un poco?

3 Me gusta

Según tengo entendido la plataforma ionic es hiper cara en comparación con otras alternativas.
fotonoticia_20210309121516_420

4 Me gusta

Tiene que ser algo así porque por ese precio le lleno el depósito a mi C4 y hago 1100km :exploding_head:

1 me gusta

Y eso que el gobierno no ha trasladado los esperables impuestos de los combustibles a los coches eléctricos. Porque está claro que no va renunciar a esos miles de millones que recauda de gasolina y gasoil y que los eléctricos, de momento, se libran.

4 Me gusta

Lo que faltaba !!!

https://www.eleconomista.es/divisas/noticias/11249746/06/21/Una-marca-canadiense-prepara-un-coche-que-sera-capaz-de-minar-bitcoin-ether-y-dogecoin-mientras-esta-en-el-garaje.html

5 Me gusta

De traca, amigo. Menudo burbujón …

Al menos que yo conozca Toyota tiene el Mirai, Hyunday el Nexo, Honda el Clarity Fuel Cell, BMW lo va aplicar en su BMW X5 próximamente…
Por su parte Mercedes abandonó su proyecto de hidrógeno para turismos.
Sin duda es algo minoritario pero hay algunas empresas que lo ven viable.

Toyota Mirai
1 de marzo 2021
Al volante del Mirai, el coche de hidrógeno

Como hasta ahora no existían hidrogeneras públicas, ese primer modelo no se puso en venta en España y tan solo existen 12 unidades matriculadas para el uso empresarial.

Entonces, ¿Por qué no se venden los Mirai? Sencillo, la red de estaciones de hidrógeno, llamadas hidrogeneras o hidrolineras, es menos que incipiente. A 27 de febrero de 2021 existe una sola estación de alta presión a 700 bares , en Madrid, con un único punto de repostaje y es de propiedad privada. Es decir, nadie que no forme parte de las empresas asociadas o Toyota, puede recargar su vehículo de pila de combustible allí.

BMW X5
28 Mayo 2021
Unidades del BMW X5 propulsadas con hidrógeno recorrerán Alemania en 2022

El BMW X5 de hidrógeno comenzará a venderse el año que viene en una tirada pequeña y limitada a unos pocos clientes. Para su versión de producción en serie habrá que esperar al menos hasta el año 2025: meses atrás, el fabricante dijo que intentará lanzarlo al mercado «lo antes posible en la segunda mitad de esta década», pero la fecha concreta dependerá en función de la situación y demanda del mercado.

A muy grandes rasgos, han señalado la órbita de los 600 kilómetros , limitándose a decir que «ofrecerá una gran autonomía, bajo cualquier condición climática», en clara referencia a las mermas de los coches eléctricos de batería. Si los resultados son positivos, los primeros modelos de producción los veremos como prototipos en 2024 .

Honda Clarity Fuel Cell
19 Dic 2019
Honda Clarity Fuel Cell 2020, el coche de hidrógeno estrena novedades

El coche de hidrógeno de Honda está de estreno. Llega la gama 2020 del Honda Clarity Fuel Cell a Estados Unidos. Este vehículo no puede ser adquirido de manera tradicional. Se encuentra disponible a través de un contrato de arrendamiento. Y solo en California, región estadounidense donde hay una mayor infraestructura de red de puntos de repostaje de hidrógeno.

03 Junio 2021 Honda Clarity Fuel Cell, precio alquiler en EEUU

$379
ALQUILER POR 36 MESES*
$2,878 PAGADERO AL MOMENTO DE FIRMAR

Hyundai Nexo
18 Enero 2021

Hyundai NEXO

El Hyundai NEXO es un SUV que funciona únicamente gracias a una pila de combustible de hidrógeno. Fabricado por Hyundai, es una evolución de los vehículos eléctricos que aún es una primicia tecnológica a nivel mundial. El precio del Hyundai NEXO parte desde 69.000 euros en España.

Sus grandes ventajas son tres: cuenta con una autonomía superior a la de cualquier coche eléctrico, el tiempo de recarga de los depósitos de hidrógeno es de sólo 5 minutos y no emite contaminación alguna, sólo agua. Sus principales inconvenientes a día de hoy son la falta de infraestructuras de recarga de hidrógeno y la durabilidad de la pila de combustible, Hyundai habla de 10 años o 160.000 kilómetros.

:roll_eyes:

Así pues, tenemos que de todos los coches de hidrogeno de los que hay noticias, sólo se vende al público uno (Hyundai Nexo), pues el otro se alquila (Honda Clarity Fuel Cell). El resto son prototipos que la marca espera comercializar a 2/3 años vista mínimo.

Ésta es la realidad del coche de hidrogeno


11 Febrero 2021
Este optimista mapa muestra que viajar por toda España en coche eléctrico de hidrógeno será posible en 2025

¿Qué capacidad tendrán las hidrogeneras de Naturgy? El dimensionamiento de las instalaciones se ha realizado en base a una potencial demanda anual de unos 75.500 kg de hidrógeno, equivalente al repostaje de 13 autobuses o bien de 100 vehículos ligeros.

Ahora bien, hablamos del concepto del coche de hidrógeno y no del coche de hidrógeno en sí pues sus precios lo mantienen, a día de hoy, como una opción viable para muy pocos bolsillos. En España, tan solo hay un modelo disponible con esta tecnología, el Hyundai Nexo, y parte de 72.250 euros.

6 Me gusta

Tengo entendido que el precio del kWh aumenta con la velocidad de carga. El caso del ejemplo anterior es un disparate, está pagando el kWh a 0,79€ (en vez de a los 0,12 € aprox. que se paga en el domicilio), pero el que quiera carga rápida se va a encontrar con precios desorbitados. La solución, carga lenta en el garaje de casa en horas valle (por la noche). Y si la electricidad es compartida por todo el vecindario, a cualquier hora (esto último va a traer conflictos en las comunidades de propietarios a medida que vaya aumentado la flota de eléctricos e híbridos enchufables).

1 me gusta

Lo decía por su comentario :

Que a día de hoy no es una alternativa es evidente.
Solo hay que ver el número de puntos de repostaje y de vehículos matriculados.

Tan sólo le quería mostrar que aunque parece que sin demasiada fe, algunas otras marcas además de Toyota no han descartado esa tecnología para el turismo.

1 me gusta

Tiene toda la razón, pero como bien dice, las otras marcas lo hacen “sin demasiada fe” y eso es lo que he querido mostrar. Que ellas mismas no ven mucho futuro en los proyectos.

Otras empresas si que le ven mas futuro a la sombra del riego de subvenciones publicas

Las ayudas europeas catapultan el hidrógeno

Uno de los problemas con los que cuenta la industria del hidrógeno es su relativa ineficiencia, al tener que fabricar la materia primera. “Es menos eficiente, pero la cuestión es si nos vale o no nos vale”, señala Brey, quien afirma que utilizar la palabra eficiencia puede ser incluso “tramposa”: “Hay muchas formas de medir la eficiencia. ¿Es eficiente el peso de las baterías que carga un vehículo eléctrico? ¿Lo es tener que esperar horas a tener cargada la batería?”.

La cuestión es que una batería de coche tiene hoy en día una eficiencia del 80%, mientras que la pila de combustible de hidrógeno se queda en un 30%. De ahí que el hidrógeno solo se contemple como una alternativa para grandes volúmenes y largos trayectos. Pero se prevé también su uso en la generación de calor en los hogares, en sustitución del gas.

Yo añadiría a esas preguntas hablando de eficiencia, ¿es eficiente gastarse 30000 euros en un coche que va a estar parado el 90% del tiempo en el garaje?.

3 Me gusta