Las costuras del automóvil

Un par de videos muy intersantes sobre temas que ya hemos comentado aquí, si la red eléctrica soportaría tener 100% de EV y el problema de las estaciones de carga:

1 me gusta

Sin entrar en cálculos con números, alguna vez he hecho el ejercicio mental de intentar visualizar la cantidad de energía que se emplea en España al día quemando gasoil/gasolina y transformarla en electricidad, y no me salen las cuentas.

Esta misma pregunta nos hacíamos hace unas décadas cuando despegó la electrificación del ferrocarril. Dudas sobre si se podrían transportar mercancías pesadas, si el metro de las grandes ciudades podría circular con tanta frecuencia y velocidad, etc …

Luego se invirtió en tecnología, y actualmente muy rara vez se descarta un proyecto ferroviario por disponibilidad de potencia en la red.

Puede haber otros factores que si lo sean, pero a poco se investigue un poco no parece que este vaya ser un factor determinante.

Como en todo, esta historia será diferente, pero también rima la de otros tipos de transporte.

Por otro lado, el potencial de generación de energía es inmenso. En España en concreto no somos el ejemplo a seguir, pero a poco que se mire a los países que tenemos alrededor, se puede intuir que la capacidad tampoco parece ser un problema insalvable.

Humilde opinión.

5 Me gusta

¿Qué volumen de combustible suponia el ferrocarril vs tráfico rodado? Aunque entiendo perfectamente lo que expone, se me antoja que las magnitudes son distintas. Claro que con inversion en infraestructuras se puede logar, pero serian muchas muchas infraestructuras :sweat_smile:

Estaría bien encontrar algún estudio con “números gordos” encima de la mesa.

Le recomiendo el primer vídeo porque precisamente hace esos cálculos, tanto de energía necesaria anualmente como de picos de potencia si todo el mundo pusiera a cargar su coche al mismo tiempo al volver del trabajo. Para USA, eso sí, aunque me imagino que se obtendrían resultados mejores para España dadas las menores distancias y el mayor uso del transporte público.

2 Me gusta

Pues @Laertes los fabricantes, la normativa, las operadoras…todos los protagonistas del “boom” eléctrico parece que están tomando posiciones. ¿Y el ciudadano medio?. Pues yo creo que para los que vivimos en Comunidades de Propietarios por división horizontal, se está haciendo muy poco, es más, si no se promociona más las instalaciones en infraestructuras de recarga de vehículos en las Comunidades, muchas instalaciones pueden tener serios problemas.

En la mía, que somos 212 viviendas con 650 plazas de garaje, hay actualmente solamente 9 puestos individuales de recarga. Pues bien, con solamente esas 9 instalaciones, el garaje ya tiene unas cuantas “chapuzas a la vista”. Como le asiste el derecho al propietario, pues viene un instalador y tira el cable por donde le viene en gana, y así hasta los 9 que ahora mismo hay. Como lo pidan 15 propietarios más, el desmadre está servido.

Con esta explicación tan realista, ahora viene mi implicación, que es la de promover un proyecto de instalación en la Comunidad de infraestructura de recargas de vehículos, es decir, habilitar desde los 6 cuartos de contadores de los 6 portales de la Comunidad canalizaciones verticales hacia las 3 plantas de garaje y continuar con bandejas de distribución por todas las plantas. Además, para aquellos propietarios que no dispongan de contador, preparar unos armarios para los futuros contadores, con una derivación de la acometida de la línea general de alimentación. Todo esto avalado por un ingeniero que está trabajando con nosotros para preparar un informe de viabilidad, que será el que usen las empresas que opten a presupuestar la obra. Y por supuesto con su dirección facultativa, para rematar la faena, creo, bien hecha. Es obligatorio regirse por la normativa técnica BTC-52 para acceder a las ayudas del Plan Moves II, que subvenciona este tipo de obras con el 40% del coste total de la obra y los proyectos, hasta 100.000€.

En mi opinión, el futuro es eléctrico, de una u otra manera: eléctrico 100%, híbrido enchufable, con pila de hidrógeno, y lo que venga y desconocemos. Pero lo que sí es seguro es que tendremos que tener la infraestructura que he explicado en las Comunidades de Propietarios, porque este tipo de obras dejarían al propietario la libertad de conectar un punto de recarga cuando lo creara oportuno, estando seguro que estas conexiones no perjudicarían las instalaciones de estas Comunidades.

No sé si me he salido del debate, en cualquier caso si sirve para aclarar puntos de vista, estupendo. Un saludo.

11 Me gusta

Pues parece que el hidrogeno se abre camino:


9 Me gusta

Muchas gracias por contarnos su experiencia. Está claro que cambios en los garajes particulares son necesarios. Igual hay otras opciones también. Por ejemplo si hubiera cargadores en los centros de trabajo se podría tener el coche cargando durante todo el día y sería suficiente para volver a casa esa tarde y al día siguiente al trabajo para volverlo a cargar y no haría falta tener un cargador en casa.
O como comentaba un compañero, igual cambia el paradigma de que todos necesitamos un coche personal. Quizás en el futuro cercano habrá otras opciones, yo desde luego no lo sé, pero a mi sí me gustaria vivir en una ciudad en la que el número de coches sea menor que el actual.

Conviene recordar también que el coche, a pesar de sus problemas como la contaminación o los atascos, permitió tener ciudades más limpias. Antes del automóvil todos los desplazamientos eran con vehículos de tracción animal y, por lo que he leído, ciudades como Londres eran un inmenso estercolero entre otras cosas por las deposiciones de los caballos.

En fin, esperemos que el futuro del transporte, sea eléctrico o no, al menos vaya siendo cada vez un poquito más sostenible y menos contaminante.

4 Me gusta

@ultreya, permítanme que le aconseje que tengan mucho cuidado. Cuando hay subvenciones de por medio en éstos tiempos de falta de liquidez estatal y exceso de bocas agradecidas…

3 Me gusta

Esto ya lo llevan probando desde hace unos años en Alemania, con porcentajes muy bajos de hidrógeno en la mezcla, incluyendo biometano en el mix. Tengo mis reservas sobre inyectar hidrógeno en la red de gas natural, le tengo mucho respeto a este gas por su amplio rango en los límites de explosividad.

2 Me gusta

Bueno son unos fondos del Estado que administran las autonomías, pero que provienen de la CE. Publican en la web el porcentaje que llevan aplicado. Parece serio el tema…

1 me gusta

Japón, país sensato donde los haya , ya está reactivando Centrales Nucleares y planteando crear nuevas. Cuando termina el " Panfleto " vuelve el sentido común…Nada hay más limpio y menos contaminante , por mucho que le pese al relato progre…

2 Me gusta

https://techcrunch-com.cdn.ampproject.org/c/s/techcrunch.com/2021/02/09/audis-new-2022-e-tron-gt-is-a-real-electric-performance-sedan-not-just-another-electrified-crossover/amp/

2 Me gusta

Lo único que tengo claro es que si Tesla quiere competir en vender coches contra estos bestias, tiene que empezar a hacer diseños exteriores e interiores decentes.
Años luz separan a estas maravillas de los coches de Elon.
No olvidemos que los coches entran por los ojos y que sólo los cuatro frikis, miran las especificaciones.

Aunque ahora que lo recuerdo, Tesla no es una empresa que hace coches.

11 Me gusta

He empezado a ver Cobra Kai, la serie basada en la película Karate Kid, y se nota que hay muchos anunciantes que habrán colaborado a su financiación. Hay por ejemplo una escena graciosa con Amazon Alexa… pero bueno, esto va de automóviles. En la serie tienen muchos Porsche y Audi’s… se nota el que tiene músculo financiero (o el que lo necesita, según se mire).

Sin querer hacer offtopic, que en el fondo lo es, curioso esto de la publicidad en Netflix. Me he leído informes de esta y no veo apartado alguno en el que se haga mención a la misma, supongo que será eso, una minoración del coste de producción de un capítulo de serie o película. Y ahí los sospechosos habituales son eso, cerveceras, tabaqueras y automovilísticas premium.

4 Me gusta

Una preciosidad de modelo

4 Me gusta

A este respecto, tenéis por ahí algún estudio de ruido y EV?

Personalmente, soy de poca ostentación y todo lo que parezca lujo. Tanto este Porsche como el Mercedes que se compartió antes me dejan muy frío, ya que para mí rozan lo hortera. Coincido en que el extremo del diseño de Tesla es aún peor, pero a fin de cuentas esa empresa ha aprendido a hacer coches en masa en dos días, no creo que hacer cosas muy complejas fuera parte del proceso.

5 Me gusta

Sinceramente con el Audi e-Tron GT ese de la foto voy a decir algo que no he dicho con ninguna foto de ningún Tesla:

Madredelamorhermoso qué Jaco!

Menos mal que el negocio de Tesla son los datos y los lanzallamas molones. Porque lo que es haciendo coches creo que les está saliendo una competencia dura, pero dura de verdad.

1 me gusta

Vaya usted a vender coches eléctricos que no echan humo a precio de Tesla en Nigeria, Indonesia, Pakistan, Bangladesh, Brasil, o la propia India, a ver cuántos vende …

Como se habrá percatado son todos países muy ricos con muy poca población y muy pijos, con una estupenda red de distribución eléctrica y una sobrecapacidad de generación energética.

1 me gusta