Una mancha de aceite en un hilo muy interesante. Pero pasa con todo lo que toca Elon Musk, que acaba en bandos extremos.
Sobre lo que se comentaba acerca de las baterías y las temperaturas,existen sistemas de refrigeración pasiva y activa para evitar que las altas temperaturas las dañen. Incluso las de Tesla se calientan para prepararlas para la “supercarga”.
El CE es la maravilla, siempre que uno disponga siempre de un cargador. La pila de hidrógeno no deja de ser otro coche eléctrico sin residuos de la combustión. La comodidad de la recarga en cuestión de minutos en una gasoli/hidrolinera resuelve el problema de la escasez de puntos de carga. No hay un sistema perfecto de momento, pero creo que ambas soluciones se puede combinar para llegar al escenario definitivo. ¿Cuál será? Lo desconozco, pero estaremos aquí para verlo.
O a lo mejor no hay un único ganador y ambos sistemas coexisten, cubriendo cada uno unas necesidades que el otro no puede. Supongo que este escenario se daría si los CE con batería fuesen más baratos pero tienen el hándicap de necesitar un enchufe. Y quien no disponga de enchufe tendrá que pagar el sobrecoste del CE con pila de hidrógeno.
Ahora bien, si la pila de hidrógeno resultase ser más barata que la batería, no le veo ninguna ventaja a esta última.
Sencillamente @camacho113…demasiado en todo. Un lujo tecnológico, pero son vehículos tan buenos que mi Clase C de 2004 va como la seda, no suena nada, todo funciona, he sustituido el radioCD por un monitor Pioneer con CarPlay, bluetooth, cámara trasera y controles en el volante, en fin, una pequeña actualización tecnológica de 1.000€, y tan contento. Ya lo llevo amortizado 3 veces…
Cuando uno compra una put, está “apostando” a que el precio va a bajar y tiene la opción de vender a un precio esas acciones.
El que vende esa put, se compromete a comprarle a un precio fijado esa acción al comprador de la put.
El que compra la put gana si el precio cae y si no ocurre esto, ha perdido una prima (Como un seguro de siniestros que usted paga).
Por el contrario, mientras esto no pase, el que ha vendido la put va cobrando esa prima (Como una aseguradora de siniestros que a usted le asegura).
Eso sí, si el precio cae, tendrá que comprar esas acciones porque el que compró la put ejercerá su derecho.
El comprador de la put tendrá garantizado un precio por acción para venderlas (Aunque ahora valgan a mercado menos). Si el precio está por debajo, irá a mercado a comprarlas y podrá vendérselas al que vendió la put por un precio superior.
Imagine que una acción se acuerda a 50€ y cae a 25€.
El que compró la put va a mercado y la compra a 25€ para vendérsela al que vendió la put por 50€.
100% de ganancia por haber caído la acción un 50%.
He estado curioseando y, en efecto hay un volumen descomunal de puts tradeadas a strike 20$, vencimiento marzo, no mayo. Ahora mismo el volumen que veo son 276.656 contratos cuando el siguiente strike más operado no pasa de 3.000 contratos.
Esos 276k contratos a razón de 100 acciones por contrato supone un volumen negociado en términos de acciones de 27 millones de acciones de Tesla, que no son pocas y más teniendo en cuenta que cotiza a 800 y, recordemos, estamos hablando de un strike 20 (una caída de un 97.5%) en menos de un mes.
He mirado lo que se operó ayer y no veo grandes volumenes en un solo deal (lo que podría ser un fat finger). Podría también ser un error de Bloomberg pero me extrañaría mucho…
He preguntado a un par de amigos más entendidos en la materia que yo a ver si me ilustran. Si alguien puede traer más luz se lo agradeceremos enormemente.
Gracias por compartirlo @Pacocumpli
Entiendo. Entonces esa operación de compras de puts a 20$ viene motivada por creer que Tesla va a caer por debajo de 20$? ¿Eso no es una caída del 97.5%?
Si no me equivoco ¿Alguien ha pagado más de 10.000 USD para tener derecho a comprar acciones de Tesla a 20 USD en marzo cuando ayer cerró a unos 800 USD?
256.790 contratos x 0,04 USD/contrato = 10.272 USD
Es que yo no gasto opciones y lo poco que aprendí hace años se me ha ido olvidando.
Según esta otra tuitera, y la captura que aporta, serían aun más de los 276.656 contratos que enseña Burry en su captura. Según esta otra captura (si no es falsa), se están comprando muchos más contratos no?
No termino de entenderlo la verdad. Como alguien puede comprar tantas puts a un precio de ejercicio tan lejano, en un plazo de tiempo tan corto… Según esta tuitera, sería algo para hacer caer la acción ¿?
También hay que tener en cuenta la comisión de compra de esos contratos, que sería de unos $0.65 a $1 por contrato. Sumarían $200.000 en comisiones. Nada para un fondo como el de Burry.
La otra cuestión es el propio precio de strike de la put. No puede ser que la acción caiga a $20, porque si esto sucediera en un mes, lo que es poco probable es que haya contrapartida para que alguien compre 250.000 contratos de put en ese momento, con lo que puedes tener unas ganancias que serían difíciles de realizar.
Otra cosa es que haya puts en otros niveles y esto sea una estrategia para que la acción baje y ganar dinero con esas otras puts.