Las costuras del automóvil

Sin duda los coches de Tesla no emiten humos (por el escape).

istockphoto-1017250872-612x612

3 Me gusta

Creo que todo el mundo sabe que los coches eléctricos usan electricidad que hay que generar de algún modo, no hagamos demagogia que para eso ya tenemos políticos.

Como ya hemos comentado por aquí el día que un modelo eléctrico (si es que llega ese día) cueste lo mismo o menos que ese mismo modelo con motor de combustión la discusión se habrá acabado. Y es que el bolsillo es el que manda.
Aclaro que hablo de coches más o menos normales. Si es un modelo de lujo o megadeportivo ahí ya sabemos que cuanto más caro mejor (diferenciación, símbolo de status…)

8 Me gusta

Yo no afirmaría esto con tanta contundencia. Hay mucho ignorante ahí fuera.

A día de hoy el coche eléctrico es ideal para ciudad. El de combustión interna pierde mucha eficiencia en ciudad, no hay más que comparar los consumos en ciudad y carretera y las averías causadas por uso continuado del vehículo en ciudad. Y las emisiones, muy perjudiciales para la calidad del aire en las grandes urbes.

1 me gusta

No es demagogia, simplemente aplicación de los cálculos que personas muy inteligentes ya han llevado a cabo.

Le dejo un copy paste de Antonio Turiel ,usted puede leer las referencias del libro en este mismo foro:

POR QUÉ NO VAMOS A TENER UN COCHE ELÉCTRICO

«Quizás el lector sea de los que no tienen garaje y deben dejar el coche en la calle. Millones de coches duermen en la calle en nuestro país. Para poder recargar esos coches durante la noche haría falta poner un poste eléctrico por cada cinco metros de acera, aproximadamente. Si fueran postes de 22 kW, como los que quiere instalar el Gobierno en las gasolineras, en ciento veinticinco metros de calle habría que tender el cableado junto con los postes para poder suministrar más de un megavatio (MW) de potencia. Eso es lo mismo que suministra un aerogenerador pequeño. Una ciudad como Madrid, con más de mil kilómetros de calles, necesitaría cableados, subestaciones eléctricas y sistemas de control para disponer de unos 8 GW de potencia (es decir, como todas las centrales nucleares de España). «

«Las baterías llevan fatal el calor: cuando la temperatura pasa de 35 ºC, se comienzan a deteriorar y, si sobrepasa los 40 ºC, se degradan muy rápido, incluso aunque no esté usando el coche. Algo que tener muy en cuenta en España. Intente aparcar el coche a la sombra, preferiblemente con un ventilador.»

Nos están vendiendo un futuro deslumbrante de movilidad eléctrica, pero lo que hay ahora mismo es algo mucho más limitado. No está claro que se pueda generalizar el coche eléctrico privado para todos. Probablemente no vaya a ser posible y, casi con seguridad, no resulte rentable hacerlo.

Yo ya he leído como media docena de documentos que pone de manifiesto la imposibilidad material de un coche eléctrico omnipresente.

4 Me gusta

Por no mencionar que para un bolsillo medio la diferencia entre un Renault Clio de 11.000€ y un Renault Zoe de más de 25.000€ tras las ayudas es, simplemente, una barrera insalvable, por mucha gasolina y revisiones que uno ahorre después. No salen los números.

Que sí, que el vehículo eléctrico es el futuro, el presente para algunos y bla, bla. Pero queda mucho, creo, para que lo veamos generalizarse. Únase el ataque sistemático a los vehículos con motor de combustión que en economías como la nuestra en las que decenas de miles de empleos dependen de la fabricación de esos vehículos es darse un tiro en el pie. Como hemos visto con las cifras de matriculaciones de Enero, por cierto. Ya veremos cómo evolucionan las ventas de vehículos, pero la fiscalidad actual a los vehículos de combustión desde luego no va a ayudar al sector.

3 Me gusta

Pues con esas premisas, en Córdoba tenemos gasoil para rato.

1 me gusta

¿Por qué hay que pensar en todo o nada? ¿No pueden convivir ambos cada uno en los nichos a los que mejor se adapte cada uno?

Por otro lado, no lo sé pero estoy casi seguro que cuando surgieron los primeros coches a finales del siglo XIX hubo multitud de publicaciones diciendo que era imposible crear miles de Km de carreteras, gasolineras o talleres en cada pueblo o garajes en todas las casas. De momento en USA ya se puede viajar de costa a costa en un Tesla gracias a su red de cargadores, algo impensable hace pocos años.
Dénle tiempo al tiempo y ya veremos

4 Me gusta

Para que la tesis de Tesla se cumpla el coche eléctrico debe ser omnipresente y prácticamente omnipotente…

:wink:

1 me gusta

Ojo, que también son de combustión los motores que funcionan con GLP, por ejemplo, que están demostrando que pueden ser al menos una opción transicional a 10-15 años.

Porque los políticos han puesto el modo “en 2030 se acabó el gasoil”.

1 me gusta

Es que probablemente el paradigma que haya que cambiar es el de que cada persona tenga su coche.

5 Me gusta
1 me gusta

Me suena que hyundai la llevara algún value? Iván o Francisco?

1 me gusta

Juraría que Cobas Internacional

1 me gusta

A esta fiesta se apunta todo el mundo.

1 me gusta
2 Me gusta

Personalmente tengo especial interés de ver como se comportan los SUV eléctricos que sacará Renault-Nissan a finales de este año. El Nissan Ariya y el Renault Evision pueden empezar a preocupar también a Tesla, sumado a otros coches como los Id3 y parecidos

3 Me gusta

E incluso el nuevo Megane que también tienen buena pinta. Luca imprime una huella especial, de eso no me cabe la menor duda.

6 Me gusta

Luca va a por el bote

R5+Niva es el sueño húmedo de los Nostalgiers

Lo que sí parece un hecho consumado en todos los productores es la unificación masiva de plataformas, cosa que tiene todo el sentido del mundo en la tarea de reducción de costes a la que se han visto forzados una vez se terminaron los días de vino y rosas.

4 Me gusta

Parece que Cobas Internacional FI tenía, a 31 de diciembre de 2020, un 1,45% en Hyundai Motor Co, un 0,27% en Hyundai Home Shop y un 4,08% en Wilh. Wilhemsen Holding, un conglomerado industrial noruego que entre otros activos, según dicen en el propio informe semestral del fondo, es propietario del «9% de Hyundai Golvis, el brazo logístico y de distribución del grupo Hyundai» (lo que no he calculado es en qué % de Hyundai Golvis en cartera del fondo se traduce esta posición).

En el caso del Cobas Grandes Compañías, parece sólo contaba a 31 de diciembre con un 1,36% en Hyundai Motor Co.

En resumen, parece que Cobas mantenía a final de 2020 algo de exposición, pero no se trataba de una de sus principales posiciones. En cuanto a Magallanes, no he visto que la tuviera en cartera a esa fecha.

Por cierto, ¿alguno de Vds. podría recomendarme un lugar en el que buscar qué fondos llevan una determinada empresa en cartera? Lo he intentado con el que ofrece Finect, pero no le aparece “hyundai”.

3 Me gusta