Las costuras del automóvil

Yo aquí tengo algo de deformación profesional. En mi sector (comunicaciones por satélite) se usan tecnologías muy complicadas pata acceder a miles de usuarios.

Los sistemas que triunfan y se imponen son los que centralizan la complejidad tecnológica de forma que los terminales de usuario son simples Y BARATOS.

Aquí la clave es qué potencial de simplicidad y economía tiene la pila de hidrógeno respecto de las baterías, o sí las baterías tienen potencial de reducir significativamente su precio para vehículos pequeños.

En el tema del transporte pesado, marítimo y demás, parece claro que el hidrógeno tendría ventajas evidentes.

10 Me gusta

Renault también va a apostar por los vehículos comerciales ligeros de hidrógeno

6 Me gusta
2 Me gusta

Interesante podcast para ayudar a visionar el futuro. Un dato muy relevante del que no era consciente: el 73 % de los vehículos en España duermen en la calle y no serian cargables por la noche.

13 Me gusta

Quizás sea irrelevante y lo tome como uno de mis malos chistes, pero es la pura realidad.

Vivo en un barrio de “burgueses con posibles”, ya sabe, en realidad más burgueses que con posibles. Construyeron un inmueble colindante al mío y aproveché para comprar dos plazas de parking, de eso hace unos años. Son dos plantas enormes y más de trescientos vehículos aparcados.

Pues bien, cualquier mejora, hasta la más mínima, origina larguísimas discusiones de las que puede conocerse la vida familiar, económica, profesional e, incluso, sexual, de cada uno de los propietarios. Vista la experiencia, en la última reunión me acompañé de una cama camping para estar más cómodo.

El asunto versaba sobre la necesidad de instalar una nueva puerta del parking, con un motor más adecuado, adecuación de instalaciones y un rebozado general, sin excesos. En resumen, de 150 a 200 euros por plaza según tamaño, en dos pagos para facilitar el desembolso.

Finalizada la reunión le comenté a Paco, mi vecino de plaza, un opositor general a cualquier cosa que signifique una derrama:

  • Paco, no te pongas así, las instalaciones van teniendo años y hay que mantenerlas. Además, vaya cochazo nuevo te has comprado, no te vendrá de 200 euros.

  • Pues mira, precisamente por eso no tengo ni un euro.

No quiero ni imaginarme lo que puede ser discutir por una nueva instalación general eléctrica con cargadores, mínimo 1.000 euros por plaza. Lo digo porque no me veo acompañado con tienda de campaña del Decathlon, colchoneta, saco con esterilla y hornillo de cocina para pasar una noche de discusiones el día que se plantee por un propietario de un coche eléctrico.

A no ser que sea Paco el interesado, naturalmente.

23 Me gusta

En mi modesta opinión, generalizar el coche eléctrico es una quimera , un brindis al sol . Como mucho puede funcionar en zonas residenciales de viviendas unifamiliares y…qué porcentaje supone eso ? Amén de que 2/3 partes de la población mundial aún está por electrificar… en fin , una más…

1 me gusta
14 Me gusta

Muy interesante la vía de investigación. La verdad es que se presenta un panorama de movilidad bastante entretenido para verlo desde la barrera, pero desde dentro tiene que ser estresante lidiar con tanta incertidumbre, marcos normativos cambiantes y tecnologías con diferentes grados de madurez y viabilidad a medio-largo plazo.

Y qué decir de los que se enfrenten a la decisión de tener que cambiar de vehículo!

2 Me gusta

Tampoco conviene fiarse mucho de este tipo de publirreportajes que en ocasiones se hacen desde departamentos de la universidad con objetivos de marketing. He visto tantos y tantos de tecnologías que iban a cambiar el mundo y no vieron ni un rayo de luz que es preferible tomarlo con mucha prudencia. Y con esto no quiero decir que este proyecto esté condenado al fracaso.

4 Me gusta

Llevamos 80 años anunciando el motor de agua …créanme…

1 me gusta

A riesgo de meterme donde no me llaman, créanme que @jvas está muy metido en el sector auto y si enlaza según qué documentos, no lo hará tras leer el economista de casualidad.

Saludos

1 me gusta

Estoy seguro de ello (de que @jvas no ha compartido el enlace por casualidad). He consultado en la base de datos de Scopus y, en efecto, José Ramón Serrano tiene un cv investigador excepcional orientado a la transferencia al sector productivo.

Pero insisto con lo de la prudencia, lo digo porque conozco el sector (de la universidad) y muchas veces se exageran las bondades de los avances en los resultados de los proyectos de investigación.

Yo siempre digo que si desarrollase una tecnología con potencial de crear cambios significativos aplicables al sector de la energía en el que trabajo, la prensa sería la última en enterarse de ello.

3 Me gusta

Muchas gracias @estructurero por sus palabras , aunque ya le digo que se bastante poco de casi todo, y en general a todos por sus comentarios.

Lo cierto es que desconozco exactamente esta tecnología, pero dado que estudié en esa universidad, el departamento de motores de la UPV siempre me ha parecido bastante puntero. Han pasado muchas lunas ya, pero en aquellos años trabajaban también si mal no recuerdo con el grupo PSA y tenían bastante prestigio. Sobre esta tecnología, ya escuché algo hace tiempo y me llamó la atención.

Puede ser lo que comenta @Lotas , ojo, pues en ocasiones estas cosas son puro humo (no es una broma con un juego de palabras :smiley: ) , pero vamos, que si he estado en laboratorios de Tier1 que ensayaban motores y comentaban con tristeza que “matar” los motores de combustión más eficientes y menos contaminantes, quizá fuera un error importante.

10 Me gusta

Más potenciales competidores:

2 Me gusta

Plan de Renault contado por coches.net

6 Me gusta

Su labor en Seat fue espectacular. Para Renault es un auténtico fichaje .

4 Me gusta

https://www.reuters.com/article/us-autos-daimler-electric-idUSKBN29P19N?taid=600819001a90330001f1c592&utm_campaign=trueAnthem:+Trending+Content&utm_medium=trueAnthem&utm_source=twitter

(Reuters) - Daimler AG’s Mercedes-Benz on Wednesday unveiled the EQA, a new electric compact SUV as part of plans to take on rival Tesla Inc and offer more emission-free vehicles to consumers to meet targets in Europe and China.

The EQA, the first of several electric models Mercedes-Benz plans to launch this year, will initially have a range of 426 kilometres (265 miles), with a 500km model coming later, the premium brand carmaker said in a video presentation.

2 Me gusta

Con el vehículo eléctrico cada vez se ve a más fabricantes intentando pescar en el mismo sitio.

4 Me gusta

Quizás todo el asunto de los motores que cambiaban su modo de funcionamiento en las pruebas de certificación es el que ha provocado que los políticos ya no se fíen de que los datos que aportan los fabricantes se cumplan cuando los coches son puestos en la calle. De aquellos polvos, estos lodos

5 Me gusta

Sigo bastante de cerca el tema Stellantis y creo que no se le está dando mucha importancia.

3 Me gusta