Lo del ROIC del 40% (Superior a las FAANG) voy a gozar si consigo llegar a verlo. Entiendo que al ser su precio de casi el doble del que valoraban en septiembre, asumirán ahora para 2022 un ROIC del 50% o del 60%.
Primera posición de Terry en breves como lo consiga.
No sé cómo en ciertas empresas adelantan tanto un futuro muy lejano y en otras no miran más allá de 5 meses.
Sí, eso pienso. Y también que se supone que va a tener el margen de un fabricante de coches exclusivos pero vendiendo tantas unidades como un fabricante de los grandes, veo difícil que consigan las dos cosas a la vez.
Tras el reciente reporte de Reuters que anticipó que el coche eléctrico de Apple entraría en producción en 2024, ahora Mark Gurman, periodista de Bloomberg y una de las fuentes más confiables en lo que se refiere a futuros productos de la manzana, aporta nuevos datos sobre el proyecto.
Sin embargo, su información contrasta hasta cierto punto con la primera fuente citada. El periodista afirma que, si bien Apple sí se encuentra trabajando en un vehículo propio, su desarrollo se encuentra apenas en una etapa inicial. Por consiguiente, el vehículo llegaría en cinco años, como muy pronto.
Cantidad: Las entregas de vehículos, han pasado de 245.240 vehículos entregados en 2.018, a 499.550 vehículos entregados en 2.020. Calidad: En 2.018 el 40% de los vehículos entregados eran clase S/X, en 2.020 no han llegado al 11,5%
La evolución del mercado de vehículos eléctricos en Europa.
Échenle un vistazo a las cuotas de tesla.
Datos recogidos de la cuenta de Twitter que aparece en las imagenes.
Mira uno el mapa que normalmente tiene a bien @MAA en mostrarnos en sus tweets y cuando uno ve que ocupa Tesla semejante cuadrado en el pastel del S&P500 y la revalorización que se ha pegado en un año…
Ahora les espero a que me digan qué ha cambiado en Tesla para que valga 9 veces más en un año, cuando ha ampliado capital dos veces durante el mismo y sus ventas habrán crecido menos del 20%.
In another sign of the scramble for alliances in the fast-moving sector, Taiwanese iPhone assembler Foxconn Technology Group on Wednesday announced its own joint venture with Zhejiang Geely Holding Group, China’s largest privately owned auto group.
“The tech companies already have so much consumer data: where we like to eat, what we buy, where we go… One area that is currently a ‘black box’ for tech companies is what we do when we are driving,” said Le Tu, managing director of Beijing-based Sino Auto Insights. “If they get access to that, combine it with the data they already have, they can then anticipate what our needs are and develop services and products that they know we need.”
He de reconocer que el tema del hidrógeno (del que todavía no tengo una opinión fuerte en cuanto a lo efectivo del despliegue etc…), me tiene intrigado.
Será distinto a nivel técnico y de infraestructura, pero poco a poco el hidrógeno como combustible también se está haciendo un hueco en el ferrocarril.
Las grandes diferencias entre el sector ferroviario y automovilístico son obvias, pero ambos sectores comparten mucha tecnología inicialmente desarrollada para material ferroviario que se adapta a su uso en vehículos pesados para transporte por carretera, y viceversa.
Yo le he dado unas cuantas vueltas y creo que si tecnológicamente es posible producirlo renovable y barato se va a imponer en el transporte pesado y en el ligero. Nos quitamos el coste de producir una batería, su peso en el coche, su reciclado, el cambio de batería, el tiempo elevado de recarga, la instalación de cargadores en el parking de casa (el otro día lo planteé en mi Comunidad y me dijeron que lo habían valorado con el administrador y se iba la cosa a high single digit de miles de euros por cargador instalado), nos quitamos las posibles sobrecargas de las redes eléctricas al cargar los coches. Reconozco que igual estoy un poco sesgado
Para los seguidores de Renault, Luca ya está imprimiendo su huella en la estrategia. Tuve la suerte de hablar con el hace ya algunos años y la verdad que me pareció un hombre muy inteligente.
Luca di Meo es un gestor excelente que conoce en profundidad el sector desde muchos ámbitos internos (producción, logística, marketing, diseño, desarrollo).
Estoy convencido de que va a dejar en Renault una huella excelente.
Aquí además (como muestra el movimiento de Total) hay que contar con el interés y el papel que van a jugar las petroleras que ya contarían con miles de “puntos de recarga” repartidos por toda la geografía (no sería una enorme inversión en infraestructura añadir un “surtidor” de hidrógeno en las gasolineras), ya cuentan con la infraestructura de reparto…
Yo lo veo así también. Parece más sencilla esta posibilidad que apunta usted a electrificar con cargadores las casas de todos los conductores del mundo. Aunque si se logran baterias que se puedan cargar en muy poco tiempo en una electrolinera de alta potencia y que ofrezcan mayor autonomía y duración, ahí es donde el H2 podría sufrir para liderar el transporte ligero.