hola @Luiggiluxe yo estoy en una situación parecida en cuanto a la duda de reparto de divisas.Pero donde yo veo realmente el quiz de la cuestión es en los problemas que tienen las empresas de zona euro, años de reparto sensiblemente inferiores, crecimiento poco estable del dividendo e incluso recorte, doble imposición casi irrecuperable ,etc… Con todo esto el universo de empresas se reduce en gran medida y “casi” nos obligan a sobre ponderar el mercado americano.Ya se que no te he servido de gran ayuda…
Saludos
Gracias @Fira. Tienes razón en lo que comentas de Europa, aún así hay que buscar la diversificación en divisas, al igual que en valores, sobretodo en este tipo de estrategia. Los valores de USA son muy atractivos, por lo buenas empresas que tienen, pero yo personalmente prefiero diversificar en todo lo que pueda, por lo que pueda venir… Aún así, en este momento en mi cartera de valores tengo 38 empresas en USA, 20 en Europa (incluyendo España) y 10 en UK. El 90 % con estrategia de dividendos crecientes (a ser posible). El 10 % lo tengo en las FAANG + Berkshire Hathaway.
Sin darnos cuenta casi se nos acaba el año, nefasto año, esperemos que venga uno un poco o un mucho mejor. No hay cambios en mi cartera, solo unas pocas acciones más de Repsol y Timofónica, perdón quise decir Telefónica, que me corresponden en el diviendo elección, incluso he aumentado mas via derechos. Para el año que viene mas, tengo liquidez acumulada estos meses, pero este año que se acaba mi forma de ver y de acudir a los mercados ha cambiado drasticamente y creo que para mejor, el 1 de Enero mi cartera era todo España y hoy es la que es y será aun mas. Me alegro mucho de haber dado el paso y solo me arrepiento de no haberlo dado antes. Y para el año que entra que esperamos?, pues la verdad ni idea, no se lo que va a pasar en los mercados, pero si tengo claro lo que voy a hacer yo, lo que voy a seguir haciendo. Disfrutad de lo que queda de Navidad, con mucho sentidiño, y mis mejores deseos para todos en el año que estrenaremos en breve.
Hola,
Yo estoy en una situación parecida. Últimamente estoy entrando bastante a Unilever que me parece muy buena empresa y está a precios atractivos. Por último, procuro hacer compras periódicamente (dollar cost averaging) para tener un precio medio atractivo. Incluso de vez en cuando compro USD cuando veo que el cambio está favorable por técnico (si es que eso sirve de algo)
Por otro lado, puse algunas reflexiones más sobre este tema aquí:
Saludos y buenas inversiones!
Justamente ayer ví un video en Youtube, de una de las personas que más sigo en value investing, y precisamente hablaba de Unilever (su valoración y su connotación como compunder). Dejo el link (minuto 3:12), que creo puede ser de su interes, para que tenga un punto de vista diferente.
Es interesante, muchas gracias. Justo estaba leyendo el artículo asociado al video.
Siempre está bien ver puntos de vista diferentes.
Un saludo!
Muchas gracias por el aporte. No conocía a este señor, y me parece que dice cosas muy interesantes, a parte de que su inglés es bastante fácil de seguir
De nada @vic32, es un placer compartir fuentes de conocimiento.
Hace años que sigo a Sven Carlin, y no tiene desperdicio, es una gran fuente de conocimiento, especialmente value; recalcando que explica todo de manera muy sencilla, dado que es un magnífico pedagogo.
Y por último, como bien comenta usted, al ser él croata y vivir en Países Bajos, se entiende perfectamente su inglés; además, me encanta su punto de vista europeo, a diferencia de la mayoría de analistas estadounidenses.
Salgo de compras. ENBRIDGE pasa a ser la posición número 20 de mi cartera aristócrata, el 4,57%, y la número 31 de mi cartera total, el 1,73%. No cuento ni los fondos ni mi posición en VIATRIS, regalo de PFIZER, es practicamente residual y, en su momento, saldrá de la cartera. El dividendo de ENB, sobre el 8%, es mas que jugoso, y, aunque la retención canadiense es del 25%, creo que compensa. Los dividendos tan altos , a veces, indican peligro, pero si nos fijamos en el de ENAGAS, la empresa española que mas se le puede parecer también es asi de alto y parece totalmente sostenible.
Ahora toca ahorro, ir cobrando dividendos y para el próximo trimestre mas. Saludos.
Si está muy seguro de esto adelante, pero por las pocas acciones de Viatris que le han llegado de Pfizer, no sé si le valdría la pena dejarlas ahí… Personalmente creo que Viatris tiene mucho potencial
La rentabilidad por dividendo es ciertamente atractiva, pero no acabo de atreverme a comprarla.
Según GuruFocus, tiene una Z de Altman de 0.91, lo que indicaría una elevada probabilidad de que quiebre a corto plazo.
El crecimiento de ingresos y EBITDA es flojísimo, lo que arroja un PEG de 9.73.
Los números de Enbridge son similares: Z-Score: 0.82, crecimiento de ingresos y EBITDA negativos, PEG: 13.91.
No sé, supongo el modelo de negocio de Enagás y Embridge justificará esos números, pero yo no veo ni medio claro. Agradecería que me lo explicasen, porque su rentabilidad por dividendo es fabulosa, pero no me atrevo a comprarla para buy and hold.
No me molestan para nada y la revalorización que llevan está muy bien, un 32%, pero para una cartera basada en la busca de rentas pinta muy poco una posición tan pequeña. Desconozco que dividendo da, si es que lo paga, no he encontrado nada al respeto. De momento no sale, pero, en principio, no se va a quedar para siempre. Saludos.
Si que es atractiva, como la de Enagás o la de Red Eléctrica, son negocios parecidos, con deuda pero con ingresos regulados y predecibles. Yo espero que se comporte, de todas formas hay que vigilarla, no vaya a ser que se tuerza. Saludos.
De momento, el primer o segundo año no va a dar dividendo porque tiene la deuda derivada de la escisión de Pfizer y la fusión con los genéricos Mylan. Piense que Viatris posee las denominaciones de los fármacos de Pfizer que han perdido la patente. Quizás el más famoso es la Viagra, pero ahí están tambien superventas cómo Celebrex, Lyrica, Cardurán… Y esto tiene un precio que evidentemente hay que pagar.
En principio en 1 o 2 años empezarán a repartir dividendos, y ojo que en mi opinión estos pueden ir creciendo amuy buen ritmo de cara al largo plazo.
Desconocia esto, muchas gracias por la información. Saludos.
Supuestamente VIATRIS declarará su primer dividendo a finales del 1er trimestre de 2021…
Pues vamos a esperar acontecimientos, no estoy cerrado a nada, una vez dentro, si se dan las circunstancias, aumentar la posición es otra posibilidad. Saludos.
Yo aumenté posición nada más salir a bolsa
Por aportar Viatris es la segunda posición de Cobas Grandes compañías con un peso considerable.
Bien es cierto que desde sus comienzos FGP apostó por Mylan.
De momento se queda, no hay prisa, no molesta. Vamos a esperar haber como respira. Saludos.