Las 7 mejores empresas del mundo para invertir por dividendos

???. Pues me va a perdonar, pero voy a necesitar que me lo explique

1 me gusta

Si compra Enagas a 10 y dentro de un tiempo sigue a 10 pero ha repartido 2 por el camino, en realidad la acción se ha tenido que revalorizar esos 2. Luego es lo mismo que comprar BABA y suba.

2 Me gusta

Pues que habla usted de la mitad de algo que se ha revalorizado mucho más que todas unas acciones que se han revalorizado menos porque parte del valor se lo han entregado en cash.

Entonces, si justo antes de vender las Alibabas, hicieran un split, fabuloso porque tendría muchas más, ¿no?

2 Me gusta

Ya, y la reinversión?, y todas las reinversiones hechas en 10 años?, y las nuevas rentas conseguidas gracias a todas las reinversiones? etc etc etc.

2 Me gusta

Eso internamente lo hacen las empresas que no reparten porque aunque usted no lo vea, suben dividendos siempre a la matriz.

2 Me gusta

Pero una vez vendido una parte ya solo lo harán de la parte que queda no?

2 Me gusta

Su paquete de acciones de 1000€ reparte un dividendo de 100€. Chiqui Montero le da su bocado y le quedan 81€, con los que compra más acciones y ahora su nuevo paquete de acciones vale 1081€ (sean 2-10 o 5000 acciones).

Si prefiere hacer la cuenta asumiendo que el dividendo se descuenta del precio, piense en 981€. Pero fijese que le estoy hablando de valor.

Si esa empresa no reparte dividendo y se queda los 100€ en la caja, automáticamente su paquete de acciones vale 1100€. Eso si, sin ninguna acción “nueva”.

1081 vs 1100. Magia.

4 Me gusta

Ejemplo 1:

Empresa A gana 100, reparte 50 y con los otros 50 consigue crecer al 5% anual sus ganancias.

Empresa B gana 100, reparte 0 y con los otros 100 consigue crecer al 10% anual sus ganancias.

Llega el año 10 y usted tiene dos empresas, en las que la segunda gana más del doble que la primera.

Decide vender la mitad de la segunda y sigue teniendo mayor parte en ella a pesar de esto, porque los dividendos o ganancias que le corresponderían seguirían (tras haber vendido la mitad) siendo mayores que en los de la primera.

Coja un Excel y ponga los nùmeros.

5 Me gusta

Al final lo que tiene que conseguir con la reinversión es superar la rentabilidad que obtendría la propia empresa (incluyendo los gastos).

Otro problema con esto es que tendemos a confundir nuestras preferencias con las de la empresa. Porque si la empresa no es capaz de reinvertir y no ve que recomprar sus acciones sea un buen negocio está genial que le devuelva su dinero (otro tema es si esto muchas veces se mira o si las empresas lo hacen por rutina).

6 Me gusta

Vuelve usted a olvidarse de la reinversión de lo cobrado y de lo que produzca.

Se olvida usted de la reinversión de lo cobrado que en diez años algo será y algo producirá. Además las empresas en las que reinvierto , intento buscar calidad aunque no siempre lo consigo, también tienden a revalorizarse, seguramente no tanto como una empresa de las características de la que usted me pone en el ejemplo pero por ahí algo rascamos también. Mi cartera está publicada un poco mas arriba y podrá comprobar que no todas las empresas que la componen son estáticas.

1 me gusta

Esto se está convirtiendo en hablar con la pared.

Me he debido olvidar la reinversión.

1 me gusta

Lo que los compañeros intentan explicarle es que una empresa que tiene beneficios pero no reparte dividendos, lo que hace es precisamente reinvertir ese beneficio para producir más.

El ejemplo más claro es Berkshire Hathaway. Si no me equivoco nunca ha repartido dividendos, sino que ha utilizado sus beneficios en comprar Coca-cola, Apple, etc y crecer. Y a fe mía que lo ha conseguido: en el año 2000 valía 30$, hoy vale más de 300$.

BRK podría haber optado por repartir ese beneficio (o al menos parte de él) a sus accionistas, y que éstos lo reinvirtieran como quisieran (tras aportar a Hacienda). Seguramente habrá algún accionista que lo habría asignado mejor que Buffet, pero la mayoría habríamos cometido más errores.

Un ejemplo contrapuesto puede ser Telefónica. En el año 2000 valía 30€, y hoy no llega a 4€. Eso sí, por el camino ha repartido numerosos dividendos.

9 Me gusta

Le ruego me disculpe, no había leído bien su escrito

3 Me gusta

Saludos Cronopios. Entiendo perfectamente lo que me quieren decir y está claro que si somos capaces de hacerlo tan bien como Warren Buffet seguramente llegaremos mas lejos que con otra manera de invertir. Dicho esto el crecimiento de BERKSHIRE HATHAVAY también se apoyará un poco en los dividendos que recibe de sus participadas. Supongo que al final será una pérdida de tiempo discutir si esto o lo otro es mejor, cada uno tiene unas determinadas circunstancias y , en base a estas, decide como invertir. Ya soy muy mayor para cambiar ahora mi forma de invertir y estoy satisfecho con lo que hago.

9 Me gusta

Pues estupendo.

Por completar el debate, cabe mencionar que hay empresas (por ejemplo British American Tobacco) que permite a sus accionistas elegir entre cobrar el dividendo en efectivo, o recibir nuevas acciones.

Actualmente yo estoy en la fase de acumulación, así que opto por el scrip dividend por razones fiscales. Cuando llegue a la fase de distribución, preferiré el pago en cash.

5 Me gusta

Degiro no da esa opción, no?

1 me gusta

Nope, pero ING sí.
Ni idea de porqué una sí y la otra no.

EDIT: La web de BTI tiene algo de información, pero no saco mucho en claro:

1 me gusta

Confirmado el próximo dividendo de LDA, 0,001 EUROS.

2 Me gusta