Un breve ( solo vale para hoy) y ya casi caduco comentario en la taberna, si miran CNN, o Aljazeera, nada leerán de cierta elección en Italia; caso de hacer el mismo ejercicio con The Times, le Monde o El País, aparecerá en la portada.
Somos una sociedad con muchos años vividos, viejos, que mira sus achaques y a los de alrededor le preocupamos más bien poco, que compremos sus productos y poco más.
Ahora saboréenos esa cerveza sin alcohol que nuestro viejo hígado tolera. ¡Salud!
“Quién sabe cómo estará Facebook dentro de quince años. Ninguno de mis cinco hijos, y todos tienen redes sociales, usa Facebook, ni les interesa. Desde nuestro punto de vista, Facebook es capital riesgo”. Palabra de Paramés.
¿Cómo se calcula una probabilidad tan exacta (no 25% ni 30%) de quiebra de una entidad? Igual es que soy de la rama cuantitativa, pero me parece más interesante ese dato que la posibilidad de quiebra de la entidad en sí jajaj (sin que por ello no me parezca un tema muy importante)
Despreocupadamente, seguro. Supongo, porque no pienso averiguarlo, que se podrá comparar una familia de parámetros de esta empresa con otras que han quebrado o sobrevivido. ¡Yo qué sé! Y ellos, tampoco.
-Y nuestra última pregunta: ¿qué sabes sobre el mundo de la inversión en inmobiliario y el desarrollo inmobiliario que te habría gustado saber hace treinta años?
-Esa es fácil. Recuerdo estar en 1994 en aprendizaje con Ralph (no sé qué), de estrategia táctica, un tío estupendo, y estaba él delante de todas esas jóvenes caras sonrientes con sus modelos mostrándonos el futuro, y le creí cada palabra, estaba convencido de que Ralph podía predecir el futuro. Y en esa firma [Morgan Stanley] escuché muchas veces a gente brillante que predecía el futuro en lo relativo al mercado de capitales y al PIB, y con el tiempo me di cuenta de ninguno de estos tipos con sus modelos sabían nada del futuro. Y estamos aquí preocupados con el futuro, con una tremenda incertidumbre sobre el futuro, y lo que me habría gustado saber hace treinta años es que tienes que aprender a gestionar tu negocio con lo que sabes que no sabes.
Muy entretenido este podcast, sobre el inmobiliario en USA y otros temas.
De manera absolutamente cuantitativa, cero ojímetro, aunque otra cosa es que al ser un modelo pues puede representar mejor o peor lo que se pretende. Supongo que ese 28% lo habrá sacado El Confidencial de Bloomberg que tiene un modelo matemático propio para calcularlo (hay bastante Quant trabajando en Bloomberg), pero no lo tengo a mano. Pero uno que sí es el de Hull (tengo su libro en pdf, si alguien lo quiere DM) te saca la siguiente expresión para la probabilidad de default: