Algunos ciclos son tan largos que se piensa que toda la fuerza ejercida hacia un lado no va a tener su impulso hacia el otro y se va a quedar permanentemente en ese lugar, como si el péndulo de un reloj pudiera mantenerse quieto en un extremo…
Creo que el precio importa más unas veces y menos en otras, o dicho de otra manera, no se mira igual una valoración en un lugar del ciclo que en otro, y eso no te impide poder aprovechar y ganar dinero en las dos si uno sabe como manejarse (desde luego ese no soy yo, mejor se lo dejo a Howard marks).
PD: este breve pensamiento está extraído de su último libro, yo no soy tan perspicaz ni tan listo, pero intento sacar enseñanzas de los mejores, recomiendo en este momento de tensión su lectura a todo el mundo.
Hasta hace unos meses lo único se decía que a muerte con el S&P y el NASDAQ, y que cuando cayera a hipotecar la casa. No ha pasado ni medio año en negativo y ya de repente, nadie está en el índice.
Demos gracias que a los de Europa les ha beneficiado el dólar. Los que estén en dólares directamente…
Tiene usted toda la razón.
Siento disentir en lo del cambio euro dólar y el Msci World. Por culpa de que he salido favorecido a corto plazo no están entrando mis aportaciones extras fijadas en según qué tanto por ciento de caídas.
Esto de la inversión es muy particular y más si cada uno está en distintas fases y objetivos.
Perplejo me hallo. Quizá el calor me está derritiendo el cerebelo, pero creo que la infografía habla de las mejores acciones que se pueden comprar a menos de 100$ la acción.
Le ha salido un duro competidor a la formación en valoración de empresas de @Helm . ¿Quién se puede resistir a comprar una acción que se insinúa barata a menos de 100 $ la unidad , 600 $ la media docena?
Hay días en que pierdo la fe en la humanidad y me ronda por la mente aquel viejo de adagio del poco nos pasa
Pues qué quiere que le diga @jvas , pero mi madre no compraría una de esas ni con 15 ginebras aliñadas.
Acción que cuesta más que 9€ que le compro, bronca que me echa…
Imagine pagar semejantes barbaridades!
“Barata está Santander que sólo vale 3€!” me dice siempre.
Cuando la compré Amazon por 1.800$ casi tiene un infarto!
Yo fui partícipe de Bestinfond por un tiempo; aunque traspasé todo a un indexado. Por suerte, solo pillé el fondo de subida, así que fue breve, pero rentable.
Había cosas que entendía de Bestinfond, otras que no. Nunca entendí la inversión en Meta (y sigo sin hacerlo). Entendí que compraran Berkshire, y me pareció muy bien comprado; pero nunca logré entender tanta convicción en HelloFresh.
Yo ya tenía acciones de HOG, por lo que un poco se me solapaban ciertas posiciones.
Es un fondo que, y fue mi principal problema, no lo acababa de ver Value si lo comparaba con un Cobas, un Magallanes o un AzValor (sobre este último no sabría pronunciarme tanto; pues tiene muchísima cosa sobre la que no entiendo y prefiero no opinar). Tampoco lo veía muy similar a otros Values tipo Yacktman o incluso un T. Rowe Global Value (que casi parece más un índice caro que un fondo Value). Por eso decidí traspasar.
Siempre me he mirado los vídeos de inversores que hacen desde Bestinver, porque se aprende bastante y se sacan (al menos yo), bastantes ideas. Después de verme el vídeo, diría que nunca he visto a Tomás Pintó tan angustiado. Siempre se le veía confiado y sonriente; en este vídeo le he visto mucho más apagado.
Creo que en un momento determinado desde Bestinver bailaron demasiado con el “quality growth”, y eso les ha penalizado viendo el desempeño de otros fondos equiparables que están más escorados al valor puro. Creo, en sus propias palabras, que tontearon demasiado con el Balue, y ahora que el Value sube y el Balue se va para abajo, es hora en que los partícipes juzgen por sí mismos.
Los estilos de inversión también tienen sus rachas, es como decir durante todos estos años que comprar baraturas o cíclicas era un error porque el quality growth iba muy bien, hay que juzgar a largo plazo.
Con Meta por ejemplo el mercado ha empezado a descontar que va a dejar de crecer, y si así sucediera y el múltiplo se mantuviera, podría calificarse de error en Bestinver, pero es algo que todavía está por ver. Con Berkshire sucedía lo contrario, parecía durante años que era un holding inútil, y de repente para arriba y todo son loas, cuando la empresa es la misma.
P.D.: me alegra verle por aquí, espero vaya bien esa oposición
Perdonen lo naíf de mi cuestión, pero me pregunto si aquellos de vds, insignes o no tabernarios, que aportaron a Cobas cuando su VL estuvo en ~50 o a tantos otros en idónea época de siembra, están aportando más de lo habitual en el tiempo presente aprovechando las correcciones y los múltiplos ya menos inflados de los grandes índices.
Siempre habrá una caída mayor en el futuro, me digo. Pero es probablemente subóptimo guardar liquidez esperando a que llegue.
Yo haciendo un poco el ganso: vendiendo todo lo que huele a value clásico y comprando algo de tech(con beneficios) y sobre todo salud mediana y pequeña capitalización. Y porque tengo un montón de sesgos que si no me compraba China