La taberna de los Value Investors. General

Toda la zona es preciosa, el propio Bermeo tiene su encanto pesquero y se come bien en casi cualquier sitio.

San Juan de Gaztelugatxe es un clásico y también, hacia Bakio es garantía en restaurante Eneperi (Restaurante, cervecera y bar en Gaztelugatxe | Eneperi).

Mundaka, las playas de Laga y Laida, los pueblitos como Elantxobe.

Como curiosidad está frente a esa costa el que creo es el almacén de gas subterraneo más grande de Europa o uno de las más grandes, es de Enagas (https://www.enagas.es/stfls/EnagasImport/Ficheros/1005/950/Folleto%20Gaviota%20-%20Castellano.pdf).

Hay muchas familias de origen italiano instaladas en esa zona y hacia Gipuzkoa que trajeron el arte de la conserva de pescado, Oliveri, Billante, Orlando, Cusumano, Dentici …

Disfrute!

14 Me gusta

Si algún día visita la zona de Zarauz y Guetaria, le recomiendo este sitio

Restaurante-Asador Araneta
https://goo.gl/maps/PnBtNbWKPVTjtwgS7

Espectacular la comida y la historia que hay detrás de este restaurante ubicado en un caserío reconstruido piedra a piedra por su actual dueño.
Según me contaron era mecánico, la crisis del 2008 arrasó con el taller donde estaba contratado y con sus últimos ahorros, pidió entrar de pinche de cocina sin cobrar en el restaurante Elcano, de los más famosos de Guetaria, mientras en sus ratos libres reformaba el caserio. Tras dos años abrió su propio restaurante.
Historias de superación que me encantan porque hacen país.
En una reciente encuesta a chavales de instituto, el 75% querían ser funcionarios

19 Me gusta

Off topic

Saludos cordiales.

Ignoro si se refiere a este estudio:

Pero los hay para todos los gustos. Aunque este sea más antiguo…

Y más aún…

5 Me gusta

Si le gusta el surf, sabrá que en Bermeo-Mundaka está la mejor ola de izquierda de Europa y se han celebrado varios campeonato mundiales.
Si no lo ha probado, se lo recomiendo, hay muchas escuelas de surf para aprender, ideal para hacer hambre antes de un menú de sidrería o unos pintxos.

9 Me gusta

No sé cuánta será la inversión inicial si esto sale mal, pero dudo mucho de que si Amazon, Apple o Alphabet no están siendo capaces de competir con Spotify en streaming de música, vaya a lograrlo Telefónica (más si cabe con los mismos precios).

Al Sr. Pallete no se le puede negar que trata de aportar iniciativas diferentes, pero el negocio core da para lo que da, y tratar de competir con negocios con ventajas competitivas no sé si ayudará demasiado.

12 Me gusta

Como aprendí de un buen amigo mío en otro contexto… y pidiendo de antemano perdón por la expresión… “No la tocaría ni con un puntero laser…”

5 Me gusta

Jerome Powell espera una mayor creación de empleo en EEUU y afirma que la inflación se irá “diluyendo con el tiempo”

https://www.expansion.com/economia/2021/06/22/60d25184468aeb256c8b45f0.html

4 Me gusta

Muy de acuerdo con @jvas. Como mi principal referente de inversión dice (Joel Greenblatt) simplicidad y convicción son fundamentales. Si tienes que hacer un modelo de Excel con 280 líneas para convencerte de que es una oportunidad, no es una oportunidad. Tiene que ser evidente. ¿Cuál es el nivel adecuado de concentración / diversificación en una cartera? Él lo tiene muy claro y ha concentrado mucho en pocas posiciones, pero el es muy bueno. ¿Los que no somos tan buenos qué hacemos :grinning_face_with_smiling_eyes:?

7 Me gusta

A veces hay que escoger el mal menor, al menos así lo veo yo.

Prefiero concentrar parte de la cartera en una o varias empresas que tras echar muchas horas estoy razonablemente convencido de que sus riesgos son reducidos, que diversificar en otras en las que sus riesgos son evidentes (riesgo de competencia, riesgo de divisa, riesgo financiero, riesgo por apalancamiento operativo, riesgo de sufrir inflación, etc etc.). Todo esto, dando por hecho que compramos a priori barato en las diferentes alternativas (caso contrario, súmenle el riesgo de sobrevaloración).

Es verdad que siempre habrá cosas que no sabemos sobre un negocio, y que pueden tener su impacto (imaginen que en las próximas elecciones gana un partido anti finanzas y prohíbe la gestión de activos: ¿era un riesgo que los gestores habían previsto para su negocio? seguramente no: ¿es muy probable que suceda? pues tampoco, seguramente le daríamos un % de probabilidades enano como para que los gestores anden diversificándose estudiando postgrados sobre otras profesiones). Pero es un riesgo más, que se suma a los que sí sabemos que existen (si a un ciudadano de a pie le dan a elegir, a igual nivel de beneficios, ser propietario de un estanco, o serlo de una panadería, una pastelería, una zapatería y un pequeño súper, explicándoles las bondades y riesgos de cada negocio, igual nos sorprendían eligiendo únicamente el estanco, aún a riesgo de asumir una menor diversificación). El problema quizás viene cuando esta decisión no se toma con conocimiento de causa, y decidimos que el negocio que vemos poco arriesgado es la panadería (por decir algo), dejando de lado un mix en el que también se incluyese un estanco (aquí seguramente lo sensato y menos arriesgado, si no se tiene ni idea, es delegar, sea en un fondo, o en un índice grande y variado).

Este pasado fin de semana tuve una conversación con un caballero, ya mayor, que invertía por dividendos en Bolsa española desde hace ya bastante años. Comentándome el ejemplo de Mapfre u otras similares, resumía su tesis en: “cada año me dan un dividendo, eso es lo único que importa”. Se puso blanco cuando empecé a explicarle lo que era el riesgo divisa, o el riesgo de que los tipos de interés se mantengan mucho tiempo tan bajos para una empresa como Mapfre, cuyo negocio gira alrededor de invertir su float (algo complicado, porque no sabía ni lo que era un bono).

Cada cartera es un mundo, porque cada inversor también lo es, en el fondo salvo dar la propia visión de uno, por si a alguien le pudiera servir para reflexionar, no tiene ningún sentido tratar de imponer nada a los demás.

29 Me gusta

Desde luego, algunos no serán nunca conscientes de la suerte que han tenido, tanto tiempo en el polvorín con la antorcha encendida.

6 Me gusta

Y si lo fuera llegarías tarde (o sea no lo es porque para el largo plazo qué más da el par de semanas antes o después —que es lo que yardas en confeccionar el excel—).

Una decena o docena de posiciones no es ni mucho no poco. Una veintena, más que suficiente.

Pues parece que Ackman está moviendo sin pausa los fondos de la SPAC

5 Me gusta

Camacho, aprovecho para consultarle qué pasa con los actuales accionistas de Pershing y la compra de Universal. ¿Repartirán x acciones de ésta en proporción a las acciones de Pershing que se posean?
He leído varios artículos pero no me queda claro. Gracias.

2 Me gusta

No he profundizado tanto como para saber esto.
Creo que tanto @Orko1980 como @dantelriv están más al tanto.

2 Me gusta

Aproximadamente 64 accs de UMG x cada 100 acciones de PSTH.

Aqui tiene parte de la presentación que han usado durante la call de hoy con la explicación de la operación.

12 Me gusta

Un sesgo típico en inversión es tener tendencia a subestimar los riesgos de lo que uno ha mirado en teoría con algo más de profundidad. Tengo la sensación que en estas cosas es el paso del tiempo y el curtirse invirtiendo lo que realmente lleva a confundir algo menos lo que a uno le gustaría de lo que es realmente.
Al final es fácil creerse que los negocios que uno tiene son menos intensivos en capital, menos cíclicos o con fosos defensivos más importantes de lo que realmente son.

En cualquier caso coincido que no es fácil medir algo como lo que aporta al riesgo la diversificación. Aunque en teoría a más valores menos riesgo que según que tipo de situaciones afecten, en la práctica hay que andarse con cuidado sobre en que medida se cambian unos riesgos por otros, que en el segundo caso se ven menos.

Por otro lado esa misma dificultad de dedicarle muchas horas a un número muy grande de compañías, convierte en una labor todavía más compleja el pretender luego comparar la rentabilidad propia con la de otros o con la de algún índice ya de cierto tamaño. Vamos que igual uno puede llegar a la conclusión que sus inversiones ofrecen cierto margen de seguridad pero difícilmente va a poder afirmar que ofrecen uno mucho mayor que otras cosas que no se ha mirado con el mismo detalle.

Si encima le añadimos la tendencia del mercado a premiar en exceso (o a penalizarlo) durante largos periodos, el tomar según que exceso (o falta) de riesgo, tenemos el escenario perfecto para confundir habilidad (o falta de ella) con todo tipo de otros factores que pueden incidir de forma notable en los resultados.

33 Me gusta

Esto es una gran verdad. Además una característica habitual de las empresas con potencial y riesgos contenidos, es que de primeras parecen peores negocios (si no lo pareciesen, probablemente no cotizarían con el descuento). Y el resultado es que ves la cartera de algunos gestores cuyo trabajo admiras, e intuyes que en la mayoría de empresas hay algún truco, que para ser desvelado te exigiría echarle las horas debidas al análisis.

14 Me gusta

¿Alguien se atrevería a decirme el qué estaban hablando estos 3?

¿Será el vino el secreto de Charlie al igual que lo es la Coca Cola para Warren, para mantener la cordura que tiene?

Long $BABA?

18 Me gusta

Les comparto una slide de la presentación del 2020 de BAM donde explican desde mi punto de vista de una manera perfecta, la diferencia entre el precio y el valor de una acción:

Amén.

33 Me gusta
7 Me gusta