¿Estaba corto de varios activos no? Bonos creo recordar.
Del bono a 10 años y de Tesla creo recordar.
¿Dónde se puede mirar el PER medio de los índices? Es que no termino de aclararme muy bien. Según mornigstar, por ejemplo, el Vanguard US 500 Stock Index está a PER 22 (vale que sea un fondo y no un índice) pero luego miro en otras webs y me aparecen datos como este:
A mí me gusta mirarlo en Ishares de sus ETFs.
Segun iShares, SP500 a PER 32 y MSCI World a per 28. Da sustito.
¿Tiene a mano el actual de msci europe y el emergentes?
23,29 Europa y 20,09 Emergentes.
Comparado con el resto parecen hasta baratos
Días como hoy me replanteo la parte indexada de mi cartera.
Pero luego pienso que la indexación consiste precisamente en hacer aportaciones periódicas sin mirar y claro, ya no sabe uno si estamos a setas o estamos a Rolexs, como el del chiste.
Así que para hallar un equilibrio emocional hace tiempo que infraponderé EEUU y sobreponderé Europa y Emergentes.
The answer, my friend, is blowin’ in the wind…
Me encanta michael burry, me parece uno de los mejores inversores que hay. Lleva años hablando la burbuja que hay en indexacion y en el mercado en general.
Yo es una de las razones por las que no me indexo y desde hace varios años cargado de value …
Alejandro estebaranz ha hecho varios videos comentando sus posiciones, uno de ellos muy reciente
Segun los fondos indexados de Vanguard, mirando sus carteras en Morningstar, me salen ratios PER mucho mas bajos. Me estoy perdiendo algo?
Yo he pensado lo mismo, por eso he preguntado.
Cuidado con los PER, que parece un término unívoco y es todo lo contrario. No es lo mismo el trailing que utiliza datos históricos, que el forward que utiliza proyecciones.
Un par de ejemplos con el MSCI Europe y Emerging que comentaban.
Normalmente se utiliza el que aparece en la imagen como “Current”, que es lo mismo que el trailing que comentaba antes. Se calcula dividiendo el precio actual de la acción por el beneficio por acción de los últimos 12 meses.
También existen otros PER, como el normalizado que ajusta beneficios en función de la fase del ciclo en el que estemos pero no enredaremos más.

Casi ninguna empresa se libra de que tengas que realizar ajustes para que su PER muestre su realidad (a veces, cambia totalmente la foto). Que ahora reina el optimismo creo que todos lo vemos, pero me cuesta muchísimo afirmar si un índice grande cotiza caro, barato o mediopensionista.
Las aportaciones periódicas a un índice en el fondo, no deja de ser un reconocimiento de que no se tiene ni idea al respecto. Un seguro contra el desconocimiento, cuya prima es el coste de oportunidad de tener durante bastante tiempo dinero en liquidez (hasta que se invierta todo).
https://twitter.com/business/status/1405113940305223685?s=21
El Banco Central Europeo debería considerar el uso del llamado dinero de helicópteros (transferencias directas de efectivo a la población) para impulsar la inflación si el crecimiento de los precios es persistentemente débil después de la pandemia, según un grupo de expertos francés que informa al primer ministro de la nación.
La gente quiere que el dinero sea gratis!
Helicopter money
En industria me toca lidiar todos los días con incrementos de precios… Me cuesta encontrar una sola MMPP o producto final que no haya subido de precio en 2021YTD.
Y aun queremos enviar cheques? En vez de enviar cheques, que bajen impuestos, reduzcan IVA a consumos básicos, que suban salarios según IPC, etc…
Esa medida llegó a considerarse muy seriamente en los peores tiempos inflacionarios de la era Draghi. De hecho estoy convencido de que se hubiese implementado (en alguna de sus múltiples formas) si legalmente lo hubiesen visto claro.
Aunque no hay que irse tan lejos. El señor Biden lleva mandando cheques a casa unos cuantos meses a los estadounidenses, ahí tiene su Helicopter Money!
Pero el dinero nunca es gratis. Alguien tiene que pagarlo. Más dinero, más inflación.
Le veis futuro a esto de Coca cola? algún +D la ha probado?
La primera vez que vine a trabajar a España, estaba en Madrid y aprovechaba casi todos los fines de semana/ vacaciones para visitar diferentes sitios.
Me gustaba preguntar a mis compañeros consejos sobre algo que no podía perderme durante mi excursiones y al principio me chocaban mucho sus respuestas.
Lo más común en Italia si alguien te pregunta cosas que no hay que perder sobre algún sitio que conoces, es comentar algún monumento, museo, paraje natural o cosas así.
La mayoría de mis compañeros solían contestar a mis preguntas con “este restaurante” ; “tienes que comer allí” y me hacía mucha gracia.
A lo que iba.
¿Algún consejo sobre sitios que no hay que perder en la zona del Pais Vasco (Bermeo) para Julio?
A ver que sale jeje.