A mí también me cuesta creer que haya dado con 100 tontos en tan poco tiempo, pero quien sabe… a uno ya no le sorprende nada.

A mí también me cuesta creer que haya dado con 100 tontos en tan poco tiempo, pero quien sabe… a uno ya no le sorprende nada.
Me cuesta creer que haya dado con 100 tontos en tan poco tiempo
Perversi difficile corriguntur et stultorum infinitus est numerus.
Ec 1,15 (Vulgata antigua)
Probablemente el dia 24 de este mes salga a cotizar en la Bolsa española la empresa Primafrio dedicada al transporte y logística (¿) bajo temperatura controlada; antes, el día 22 se habrá fijado el precio definitivo de la oferta, cuya colocación inicial es a institucionales. Cotizará bajo el símbolo PRF.
De los 140 millones de acciones que se han fijado para la empresa saldrán a cotizar 35 millones (y existe la posibilidad de una “sobreasignación” del 10% ). El precio indicativo que se ha fijado va de 9,3€ a 12,1€.
Algunos datos de Primafrío:
Y para tener alguna referencia: hace años, cuando el Sr Paramés trabajaba en Bestinver una de sus empresas favoritas era STEF, empresa francesa dedicada al transporte y logística bajo temperatura controlada (la posición creo que la deshizo D. Álvaro Guzmán para obtener liquidez cuando el abandono del sr Paramés de Bestinver).
Algunos datos de STEF tomados de ZoneBourse:
Primafrio emplea seis centros logísticos, incluida la sede social, propiedad de los accionistas de referencia (los hermanos Conesa y otros familiares) por cuyo alquiler la empresa paga unos tres millones de euros al año; los camiones no son de propiedad de la Primafrio sino que son arrendados a los principales fabricantes.
STEF es propietario de la mayoría de sus centros logísticos así como de los medios de transporte (cabezas tractoras y remolques)
¿Qué opinan ustedes?.
Conocida empresa en la Región de Murcia. No la toco ni con un palo, empezando por el management.
Si hablásemos de El Pozo otro gallo cantaría .
Aquí unos comentarios de la comunidad en el hilo de Juan (primo de @Rebuzner) :
De hecho recuerdo cuando tenía el anterior nombre, que dicen que se cambió para huir de la mala fama y muchos empleados y gente del mundillo la llamaban con una rima que prefiero no decir.
¿La rima podría considerarse parte del análisis cualitativo?
En cierto modo sí por los problemas de credibilidad, laborales, etc., que sufrieron en tiempos de Paconsa.
Será interesante leer el folleto informativo. Cuesta igualmente saber si el negocio, que parece atractivo, aguantará bien a la competencia, con solo un par de años de datos.
P.D.: el negocio de transporte de Logista, que a pesar de que tiene varias ramas también subcontrata todo al estilo Primafrío, creció muy rápidamente hasta el año 2006. Luego a partir de ahí, creció en ventas un 1% CAGR (seguramente, por no ser capaz de crecer en clientes). En márgenes no sé cómo evolucionó, porque no lo desglosan.
A lo que iba con esto, es que si tus clientes venden productos commodity, difícilmente transportando lo mismo vas a poder cobrar más. Y otra cosa no, pero la fruta lo es.
Como nunca se sabe quién puede leer esto, yo hablaré sobre una compañía y ya cada cual que imagine, ya que tengo amigos actualmente trabajando en dicha compañía:
En general, aunque se tienen largas jornadas de trabajo, a uno le pueden llamar a cualquier hora en el departamento de logística. Doy fe de que estando (pre-pandemia) un sábado de copas un amigo tuvo que coger los bártulos e irse a trabajar. Todo incluido dentro del sueldo eso si.
La empresa ha obligado a diferentes trabajadores a rotular sus vehículos privados a cambio de nada. Política del miedo.
En general, la política es de explotación hasta que a uno le chupan hasta la última gota de sangre (o encuentra un trabajo mejor).
Ya desconozco si la acción merece la pena o no. Pero no podría un duro en compañías así.
Justo tengo yo el ejemplo contrario. A un amigo le han contratado en Amazon, 1.500€ al mes, con la única tarea de que cuando un cliente no está en casa para recoger un pedido de la compañía, es el que le llama y pregunta: “¿Buenos días, cuándo querría que nos volviésemos a pasar?”.
No sé si sacar conclusiones de estas cosas, cualquiera pensaría que un puesto así lo podría cubrir perfectamente un mileurista, aunque desde luego mejor tener contento al personal, si vas sobrado, que desmoralizado.
P.D.: a otro amigo le dieron en Amazon 1.000€ por recomendar a este otro
Andando esta mañana por la castellana dirigiéndome al edificio donde trabajo, un chaval me ha dado este papel cuando pasaba por la calle.
Me ha recordado mucho a mis amigos de youtube con sus anuncios tan acosadores y ahora entenderán el motivo:
100% garantizado!
La verdad es que me he echado unas risas de parte mañana.
Los vendehumos no están únicamente en twitter y en los foros, siempre han existido y siempre existirán.
Le tengo una especial manía a estos personajes, más cuando convencen a muchas personas de que pueden curar incluso el cancer.
Que te intenten estafar “pasa”, pero que jueguen con la salud de las personas ya pasa a un nivel superior en mi opinión.
Por lo menos no dice nada de Renta Variable…, algo es algo.
Bueno, habla de prosperidad para vendedores. De ahí a mejorar el EBITDA hay un paso.
Hola a todos, hablando de estafadores y vendehumos, Netflix ha sacado una docuserie llamada “El Dinero en Pocas Palabras”. Son capítulos cortos de 20 minutos que tocan el tema de las estafas, así como el uso de las tarjetas de créditos, los préstamos estudiantiles, pensiones, etc. Suelen basarse en resultados de estudios y, aunque muy orientados a los estados unidos, son igualmente interesantes.
Saludos,
Pablo
Le persiguen @camacho113 …. Ya da igual el medio…. Es usted un caramelito para los vende humos
@camacho113 me ha dejado algo turbado la última parte: “cura la impotencia, verá a sus enemigos arrodillados”… debe ser algo así como una versión libre de Nacho Vidal de “La rendición de Breda” de Velázquez.
Vuelve Burry a twitter y comenta que estamos en la mayor burbuja especulativa de todos los tiempos: