Uno más, en el interminable libro de los Mitos , para conseguir que dudemos de nuestro proceso de inversión.
Saludos cordiales.
Las pautas estacionales son fáciles de comprobar:
Pauta estacional a prueba: ¿Vende en Mayo y desaparece?
El asunto es saber si hoy por hoy la salud de la economía respalda la euforia de los índices, especialmente la de los americanos.
Imagínese el que se salió en mayo del año pasado…
El desastre hubiese sido de los de no recuperar en una década
Añádale que yo no invierto en bolsa , lo hago en fondos de Gestión Activa . Sea como fuere , jamás aconsejaría a nadie dejarse llevar por cosas así , que conozco hace decenios .
En el artículo enlazado asegura que en la última década esa estrategia falsos. Pero, además, el año pasado y este no son comunes.
Los tres ‘balues’ llevo y acaba de entrarme una aportación en forma de traslado en el del medio.
Hoy me ha salido en Youtube un anuncio de curso de inversión, como los de los amigos de @camacho113 , pero el protqgonista era Carlos Galán, el de Independizate de Papá Estado. Y ahora no sé si me cae bien o mal
400 millones en ventas y vale en bolsa 9.500. Les presento a Beyond Meat:
No genera ni flujo de caja operativo excluyendo las Stock Options:
La conozco de cuando salió a bolsa y se puso burbujil. A ver cómo acaba el asunto…
No se cómo le habrá afectado el covid, pero en el último año las ventas solo han crecido un 33%, vs un 300% los dos años anteriores.
Y luego ya si eso que vayan pensando en ganar dinero.
Ya no habla de ella nadie, ¿verdad?
Cuando se metió desde máximos más de un 50% resulta que ya no existia.
Creo que el problema reside en que comemos pocas legumbres, se está perdiendo lo mejor del menú internacional, los platos de cuchara. Me he propuesto seriamente incentivar su consumo y cavilando, es lo que tiene la cavilación, se me ha ocurrido una asombrosa idea, lo que nadie ha realizado previamente, lo que sin lugar a dudas me llevará a la riqueza.
Se trata de un negocio de procesado de alimentos, modelo Beyond&Meat, pero al revés, si, al revés, lo que no se le ha ocurrido a nadie. De momento la empresa dispone de dos productos que, testados, han merecido el total reconocimiento del 100% de los profesionales del sector, tanto en sabor, textura, olor y aspecto físico, con idéntico porcentaje de puntuación en satisfacción que ratifica superar, incluso, a sus originales.
Producto denominado “Potaje de Garbanzos de la Agüela”, resultante del procesando industrial de filetes Blonde Aquitaine Royal. El potaje es calificado de extraordinario y sublime por unanimidad. Compro el kilo de filete a 880 euros, saliendo el kilo de potaje a 18 euros. El par productivo es de dos kilos de filete por uno de potaje.
Producto denominado “Lentejas con Chorizo de la Agüela”, resultante del procesado industrial de langosta gallega pescada a mano, en horario nocturno, por un artesano de As Grelas (Galicia), con 60 años de experiencia en el ramo. Su calificación por los expertos ha sido de extasis sensorial. Se repiten los anteriores datos económicos y porcentuales salvo uno, el kilo de langosta sale a 1.780 euros, con la protesta constante del anciano que las pesca, siempre me amenaza con subirme el precio, parece ser que el reuma lo está matando, sus nudillos son como los muñones de los plataneros del Paseo de Gracia.
Ahora solo queda cuadrar las cuentas, me está siendo fácil. Yo creo que, con una inversión de 10 millones en los activos necesarios para la producción, puedo perder unos 500 millones el primer año, con seguro incremento de perdidas en los próximos ejercicios aplicando una regla empresarial de fácil entendimiento: elevando las ventas de forma aritmética, las pérdidas se incrementan de forma geométrica, la logarítmica no la he calculado, la de Gauss no sé de qué va y de Bollinger solo conozco el champán. Me han recomendado que saque a bolsa la empresa, la valoran en unos 15.000 millones. Coloco el 49 % y me forro, yo y ellos, estos últimos son los de Goldman, se quedan el 51 %, me han dicho que en estos asuntos tienen mucho prestigio y que les deje hacer, que no insulte su acreditado nombre mendigando 10 millones, o 1.000 millones de capitalización o ya me puedo ir largando, parece ser que en estos asuntos hay cola de interesados.
He aceptado, eso sí, todo se hará a nombre de mi esposa. Por paridad, es lo moderno, de las responsabilidades ya le hablaré el día que la pille contenta.
Vamos a ver, pongamos los puntos sobre las ies. Estoy convencido de que las legumbres son un producto fantástico y que ha permitido alimentar a muchos maltrechos estómagos a bajo precio. Pero, admitiendo eso, usted no ha oído (cada minuto, todos los días del año) que estamos ante una “catástrofe clímática” de consecuencias imprevisibles (aunque más certeras para los bolsillos de los que la divulgan) y que lo mejor es ir eliminando el ganado…, pues eso, por cada flatulencia que va a lanzar a la atmósfera fruto de su mala digestión legumbril -consecuencia de su gula por las lentejas con chorizo- va a acortar la vida de este planeta en unos minutos.
Piénseselo, de verdad.
Con ése " Sesudo " plan de negocio , qué puede salir mal ??
Visto desde ése punto, el plan es una absoluta irresponsabilidad y no lo encuentro ni " Plural ni sostenible ni inclusivo " y , lo más grave , se nota mucho la ausencia de " Perspectiva de género " …
Cada vez que le leo, disfruto ese rato del día. Nada que no sepa, sin duda.
Creo y pienso que en este precioso texto, hay mucho más de lo que se lee y que pocos valorarán. También es cierto que todo depende de lo que uno tenga en la/su cabeza para adaptar su contenido a su percepción, y eso, siendo incuestionable, es lo que personalmente más me gusta, ya que lo redacta de tal forma que deja espacio a la imaginación.
Ha pronunciado, a mi juicio una frase/palabras “ mágicas”, que aunque no puedo estar del todo seguro que sepa de su valor… le voy a explicar lo que en mi cabeza ha surgido, al leer su expresión.
Es normal que cualquier individuo que se acerca a este mundo bursátil con afán de rentar su capital, o lo que es más normal, creyendo que aquí encontrará “la solución”… haga lo que todos: especule, copie lo que hacen otros, compre lo que los demás compran, se interese rápidamente por que comprar, lea lo que le aconsejan, leen lo que todos leen para al final se decante por fondos, diversifique, rebalancee, al tran tran… y que el tiempo le de lo que a todos, dependiendo de “su suerte” de invertir en un espacio de tiempo… lo que a todos dará.
Yo lo hice todo al revés. Como puede imaginarse y en el/mi contexto ya expresado en varias ocasiones, recorrer otro camino, te lleva a otro destino. Otra forma de entenderlo todo en el que no prima el capital y eso si es verdaderamente genial, aunque te llegue con cierta facilidad.
En este contexto, recomendaría, que el novato empezara por aprender cuando vender antes que cuando/que comprar. Acabará viendo que es todo, justo todo al revés y aunque quiera o no, necesitara un equilibrio, que se dará justo al revés, antes de empezar lo tendrá… sino algo lo estará haciendo mal. Sera enemigo al principio de especular (es vital) y se sentirá al final posible especulador… que final. Esto no es para sentirse orgulloso, nada se produce si no está amañado… es la creación de un hombre y su objetivo/obligación no es regalar.
Todo tiene su porqué… una vida “trabajando al humano”, aporta más de lo que uno cree.
Que pase un buen finde… ya se, las gambas están pendientes, lo se.
¿De dónde sale esta maravilla?
Brutal. Y yo que me tenía por un pésimo inversor. Eso me anima a no tirar la toalla.
Corto en SP y nasdaq desde hace años y largo VIX…pufff que podría salir mal. Algún dia tendrán razón pero empezarán a subir desde -80%, no hay quien lo remonte.