Muy interesantes sus reflexiones. Que exista competencia, aunque uno no la termine utilizando, suele ir en beneficio de todos.
En la propia web de Ironia(https://www.blog.ironia.tech/post/funcionamiento-general) aclaran que son agentes de Diaphanum con lo cual igual uno no debería extrapolar ciertas fortalezas del segundo con el primero, que se trata de la marca comercial de otra empresa distinta.
Dudo mucho que ese sea el peor de los casos. De hecho suele ser un error habitual en la inversión creer que el peor caso es uno que ha vivido olvidando que existen casos mucho peores. De hecho el caso de Esfera o de Banco de Madrid, aunque tampoco llegó la sangre al río, fueron de peor resolución que el de BNP.
Aquí también creo que hay que analizar bien el hecho que uno soporte bien que se den ciertas circunstancias, o crea que lo va a soportar bien, no significa que otros estén igual de cómodos.
En el caso que comentaba hubo cierto plazo temporal de iliquidez aunque en el peor de los casos no llegara a los 6 meses. Su experiencia reciente en MyInvestor seguro que no le trae demasiados buenos recuerdos de lo bien que se pasa en esas situaciones. Algo por otra parte habitual. En el foro de rankia de depósitos, por ejemplo, se puede comprobar como algunos que apelan al FGD ante según que problemas bancarios, no tiene pinta que duerman muy bien entre que se produce el evento negativo y luego recuperan su capital.
Pero eso también terminará dependiendo de otros factores. El proyecto hace tiempo que existe y algunas críticas que pudieran parecer muy duras respecto a seguridad, que también pudieran parecer falta de apoyo, terminaron implementándose y quizás ahora algunos se plantean esta opción cuando en principio igual no se lo planteaban.
Tener que mover fondos también supone ciertos riesgos. O uno se “atreve” con un cambio de comercializador, con unos plazos y posibles líos demenciales, o mueve los fondos con el riesgo que el mercado oscile esos días. Alguno aparece en este hilo con la sorpresa de ciertas demoras que ya sabemos que los propios comercializadores ponen retrasos innecesarios que exprimen el máximo legal.
Luego está el tema de como se interpreta este apoyar. Si más adelante Ironia cambia la comisión a algo razonable y que haga el negocio más sostenible a largo plazo, ¿como lo encajaría uno?
Porque el mismo caso de BNP precisamente no es muy halagueño al respecto. Una entidad que no cobraba nada, a la que quiso cobrar algo razonable, algunos pusieron el grito en el cielo.
Si al final terminan cobrando un 0,15% o un 0,2% de custodia en clases limpias o similar, tampoco debería verse de forma distinta como una manera de hacer el negocio sostenible. Y seguiría siendo un chollo respecto a otras opciones.
Que una entidad no cobre nada por ofrecer ciertos productos, o un importe despreciable, debe de verse como un complemento promocional para contratar otras opciones o para a la larga cobrar algo por ello.
Es que viendo el tipo de consultas que hay no pocas veces en MyInvestor, si llega el caso que ese mismo perfil de cliente llega a Ironia, parece difícil que no se produzcan ese mismo tipo de limitaciones. 100 euros al año no da para mucho que digamos al contratar personal que las atienda.
Precisamente este es parte del problema de este tipo de operadores, que el cliente espera pagar mucho menos que en otras opciones más tradicionales, pero que la atención sea la misma que en ellas. El comercial o el de atención al cliente que atiende a uno con paciencia no es nuestro amigo como algunos quieren seguir creyendo cuando salen de esas entidades comerciales y se van a otras que cobran menos.