IronIA.Tech para invertir en clases baratas de fondos

La pregunta que me viene a la mente es ¿Cuáles son las herramientas para lograr esa optimización, o al menos mejora, de la rentabilidad/riesgo?

Y estoy totalmente de acuerdo en evitar conducir un coche mirando hacia la parte de la carretera que ya hemos recorrido.

2 Me gusta
14 Me gusta

Yo ya era cliente de Ironía, pero el artículo de salud financiera (yo era uno de los que le había escrito pidiéndole un análisis) me ha quitado ciertos temores que tenía y me ha confirmado que tener fondos con Ironía es un acierto por el ahorro en comisiones.

15 Me gusta

Muy interesante el artículo, gracias @renta por compartir.

¿Qué temores tenía siendo ya cliente? :thinking:

Más allá del tema de la IA, la parte que me echa para atrás de IronIA es la de la sostenibilidad, no quisiera andar moviendo inversiones de un lado para otro si hay otras opciones más “sostenibles”.

Por comparar con una cartera de fondos que pasó de BNP Paribas a Renta 4 (que por tanto tiene condiciones especiales), los “incentivos” (importes que Renta 4 recibe por la comercialización de determinados productos) son de un 0,12%.

4 Me gusta

Sí, ciertamente este es un aspecto importante a considerar, mis reflexiones al respecto son las siguientes:

  • Se trata de una entidad solvente, con un respaldo importante detrás, muy posiblemente la venta cruzada ya les sirva para que el proyecto les sea viable, ademas de la notoriedad que les está dando.

  • No obstante, pongámonos en el peor de los casos, en que sea un nuevo BNP proximamente. Yo mismo fui cliente de BNP en donde tuve clases limpias que me supusieron un buen ahorro en comisiones mientras las mantuve en la entidad, posteriormente fueron migradas a R4 y ahí siguen esas clases limpias componiendo cada año para la cartera, luego la decision de entrar en su día en BNP fue una gran decision de la que me sigo beneficiando hoy, situación idéntica a la que podría darse con IronIA, aún en el supuesto de darse el peor escenario.

  • Por fin en España hay un modelo que realmente aporta valor al inversor al permitir el acceso a clases limpias, se supone que los asiduos a este foro formamos parte del reducido % de españolitos con un poco de cultura financiera para valorar este tipo de proyecto…¿y no lo vamos a apoyar (si dan los números del patrimonio a derivar a IronIA para rentabilizarlo, obviamente)?

Realmente a mí me parece que la llegada de entidades como MyInvestor (aún con sus limitaciones muy, muy notorias en cuanto a la atencion al cliente), IronIA o Trade Republic son algo fantastico por la competencia que generan, personalmente estoy un poco cansado de ser el cliente cautivo de entidades como R4 en donde practicamente da igual que tengas 8 que 80, vas a tener que pagar siempre las clases más caras o peor aún comisiones de custodia paralelas de muy dificil/imposible justificacion.

21 Me gusta

Muy interesantes sus reflexiones. Que exista competencia, aunque uno no la termine utilizando, suele ir en beneficio de todos.

En la propia web de Ironia(https://www.blog.ironia.tech/post/funcionamiento-general) aclaran que son agentes de Diaphanum con lo cual igual uno no debería extrapolar ciertas fortalezas del segundo con el primero, que se trata de la marca comercial de otra empresa distinta.

Dudo mucho que ese sea el peor de los casos. De hecho suele ser un error habitual en la inversión creer que el peor caso es uno que ha vivido olvidando que existen casos mucho peores. De hecho el caso de Esfera o de Banco de Madrid, aunque tampoco llegó la sangre al río, fueron de peor resolución que el de BNP.

Aquí también creo que hay que analizar bien el hecho que uno soporte bien que se den ciertas circunstancias, o crea que lo va a soportar bien, no significa que otros estén igual de cómodos.

En el caso que comentaba hubo cierto plazo temporal de iliquidez aunque en el peor de los casos no llegara a los 6 meses. Su experiencia reciente en MyInvestor seguro que no le trae demasiados buenos recuerdos de lo bien que se pasa en esas situaciones. Algo por otra parte habitual. En el foro de rankia de depósitos, por ejemplo, se puede comprobar como algunos que apelan al FGD ante según que problemas bancarios, no tiene pinta que duerman muy bien entre que se produce el evento negativo y luego recuperan su capital.

Pero eso también terminará dependiendo de otros factores. El proyecto hace tiempo que existe y algunas críticas que pudieran parecer muy duras respecto a seguridad, que también pudieran parecer falta de apoyo, terminaron implementándose y quizás ahora algunos se plantean esta opción cuando en principio igual no se lo planteaban.

Tener que mover fondos también supone ciertos riesgos. O uno se “atreve” con un cambio de comercializador, con unos plazos y posibles líos demenciales, o mueve los fondos con el riesgo que el mercado oscile esos días. Alguno aparece en este hilo con la sorpresa de ciertas demoras que ya sabemos que los propios comercializadores ponen retrasos innecesarios que exprimen el máximo legal.

Luego está el tema de como se interpreta este apoyar. Si más adelante Ironia cambia la comisión a algo razonable y que haga el negocio más sostenible a largo plazo, ¿como lo encajaría uno?
Porque el mismo caso de BNP precisamente no es muy halagueño al respecto. Una entidad que no cobraba nada, a la que quiso cobrar algo razonable, algunos pusieron el grito en el cielo.

Si al final terminan cobrando un 0,15% o un 0,2% de custodia en clases limpias o similar, tampoco debería verse de forma distinta como una manera de hacer el negocio sostenible. Y seguiría siendo un chollo respecto a otras opciones.

Que una entidad no cobre nada por ofrecer ciertos productos, o un importe despreciable, debe de verse como un complemento promocional para contratar otras opciones o para a la larga cobrar algo por ello.

Es que viendo el tipo de consultas que hay no pocas veces en MyInvestor, si llega el caso que ese mismo perfil de cliente llega a Ironia, parece difícil que no se produzcan ese mismo tipo de limitaciones. 100 euros al año no da para mucho que digamos al contratar personal que las atienda.

Precisamente este es parte del problema de este tipo de operadores, que el cliente espera pagar mucho menos que en otras opciones más tradicionales, pero que la atención sea la misma que en ellas. El comercial o el de atención al cliente que atiende a uno con paciencia no es nuestro amigo como algunos quieren seguir creyendo cuando salen de esas entidades comerciales y se van a otras que cobran menos.

19 Me gusta

Buenas noches,
La verdad es que aún entendiendo la lógica preocupación que uno debe tener sobre el comercializador de los fondos de inversión en los que invierte (aún no formando parte del balance etc. etc.) lo que me resulta curioso es la cantidad de análisis y suposiciones que se hacen sobre el mismo desde el desconocimiento.
Por matizar algún punto: - IronIA o Simplícitas Capital SL, una es la marca comercial de la otra, efectivamente es un agente financiero de Diaphanum pero participado por este en un 74% siendo prácticamente el resto también de los propios socios de Diaphanum que como es mi caso, queríamos tener una participación adicional en el proyecto ya que estamos involucrados más directamente.

  • El peor de nuestros escenarios poco o nada tiene que ver con lo que ocurrió con Banco Madrid o Esfera ya que sin conocer en detalle ambos casos nuestra actividad y figura jurídica son muy disitintos, ni gestionamos fondos, ni tomamos depósitios, somos unos puros comercializadores de fondos y gestores y asesores de patrimonios sin que el dinero de los clientes, ya no de IronIA que no pueden tener efectivo administrado en cuentas de Diaphanum, si no tampoco los clientes de Diaphanum tengan su dinero depositado con nosootros y lo tienen mayoritariamente con Ceca o Caceis. Creo que nuestro peor escenario sería tener que traspasar los fondos a otro comercializador, También preguntaba otra persona no recuerdo quien, que si los fondos no están depositados con nosotros, cuál era la ventaja o qué ofrecía el FOGAIN. Aclaro en este punto, que en nuestro caso cubriría el fraude, que básicamente nos inventáramos todo, cosa que por cierto no puede pasar por ser quienes somos, por la supervisión constante de la CNMV y en último caso como se me ocurrió sugerir porque una prueba de algodón muy buena es traspasar una pequeña cantidad de un fondo que se tenga en otra entidad con historia fiscal a otro fondo en IronIA y luego volver a llevárselo, como tenemos que manterner toda la historia fiscal no veo otra forma de conseguir eso si no es la pura realidad.
  • Respecto al apoyo, en este foro se nos ha apoyado y también exigido muchísimo y ambas cosas nos parecen igual de estupendas. Nos gustaría eso sí, que se nos tratara con la misma vara de medir que al resto, ni más ni menos.
  • Nuestro sistema de atención al cliente suscita también muchos comentarios pero precisamente por poder canalizar nosotros las comunicaciones suele ser eficaz y eficiente para nosotros en términos de coste, seguimos pensando que recibir las consultas vía mail nos permite darles un mejor seguimiento y respuesta que tener un call center poco cualificado. Tanto esto, como nuestro modelo de negocio y es muy escalable, nuestro secreto no es otro que gastar poco o más bien, acompasado al incremento de ingresos y ahí es donde creo que se opinia sin mucha información o conocimiento, IronIA no es solo una empresa B2C es B2B2C, nos decían hace 5 años que no éramos sostenibles y aquí estamos, que subiríamos las tarifas y no sé si habrá otra empresa que no haya subido los precios en este tiempo, en fin, entendemos todas las preocupaciones pero por favor, no generemos más de las debidas sin conocimiento y tratemos a todos los competidores por igual.

Un saludo y muchas gracias a todos por el apoyo a nuestro proyecto,

30 Me gusta

Consultado un gestor español de RF con unos excelentes resultados historicos sobre la posibilidad de contratar directamente con su gestora, indico que no era posible, pero para evitar altas comisiones de bancos que actuan como comercializadores de su fondo afirmo ,que el, el dinero personal que deseaba invertir en su propio fondo lo hacia a traves de IRONIA en una clase con menos comisiones.

4 Me gusta

Piense que está en un foro de inversores y parte de nuestra tarea es hacer suposiciones en lugar de creernos todo lo que dice cualquier profesional de la industria.

También usted hace suposiciones sobre cosas que no sabe como se puede ver en este hilo. Recuerdo por ejemplo al principio que decía lo que tardaban los traspasos de fondos entre entidades y no tenía en cuenta que el comercializador podía retrasarlo hasta el máximo legal o que los de ISIN españoles pueden tardar más.

Aquí también hace una suposición que se nota que poco conoce el foro. Piense que yo incluso me enzarzé con un famoso gestor español que frecuentaba el foro porque pensó que yo le estaba faltando al respeto cuando, en mi opinión, estaba haciendo el mismo tipo de crítica que hacía al resto.

Creo que ya le aclaré en otra ocasión, aunque es normal que no lo recuerde, que me refería a como afectó a los que utilizaban estas entidades básicamente como comercializador de fondos de terceros y el perido de iliquidez e incertidumbre que hubo a su alrededor.

En mi caso no he cuestionado que ahora no funcione muy bien su modelo. Lo que tengo dudas es que sea escalable para responder al tipo de cuestiones que muchas veces plantea alguna clientela de MyInvestor por ejemplo.

Pero bueno bendito problema el de crecer más de lo que uno puede gestionar inicialmente. Suele ser una preocupación que preocupa más al que se ve afectado como cliente por el problema que a los que crecen de este modo, como es normal.

No sé si hay cifras auditadas generales de la empresa para ver la contabilidad. Que al final es lo que hacemos aquí con muchos negocios para evaluar si lo que se dice es igual a lo que dicen los números.

Pero no se lo tome a mal. Es algo que un inversor debe de hacer sin que sea ni una falta de respeto ni dudar de la honorabilidad de alguien. Incluso a veces los objetivos de las empresas van virando según su situación.

22 Me gusta

Efectivamente, muy bienvenida la competencia: el lujo es poder elegir.

Imagino que en Renta 4 tendrán perfilados clientes con mediano patrimonio que tengan una gran probabilidad de traspasar sus fondos a otras comercializadoras, igual hay que pasarse por la oficina de Renta 4 a preguntar :thinking:

2 Me gusta

Abre usted un melon interesante. Si alguien ha estado en esta situacion seria util conocer su experiencia.

La idea que tengo es que aquello es un muro infranqueable (salvo que tengas un patrimonio notabilisimo imagino y quizás entonces tu sitio no debiera ser R4 precisamente)

5 Me gusta

no es un muro infranqueable, pero el problema es que si no le cobran las comisiones por un sitio se las van a cobrar por otro, o le va a tocar tomar decisiones que en otro caso no tomaría.

Encima este tipo de condiciones hay que renegociarlas cada dos por tres en estos sitios. Lo cual suele gustar al que obtiene satisfacción personal en este tipo de negociaciones pero para otros como yo es un desgaste excesivo.

Además fomenta precisamente lo que hemos comentado más arriba, que hay no pocos que terminan interpretando como una gran concesión por parte de Renta 4 o X, que nos devuelva un 25% de un montón de comisiones ya cobradas y una falta de respeto enorme que Ironia, MyInestor o el que sea, nos suba un poco las tarifas, que terminan siendo significativamente inferiores a las que se cobran en una entidad del primer tipo después del 25% de devolución.

13 Me gusta

Es cierto que no han subido en todo el periodo la suscripción básica, pero tal y como comunicaron, desde el 24 de marzo del 2024, han multiplicado por 10 el coste de suscripción para cuentas de 1 millón o más, llamándola suscripción Premium pasando a 1000 euros anual.
Es claro que esto por desgracia no afecta a la mayoría de inversores, pero si un inversor va a muy largo plazo es posible que llegado el momento en su trayectoria como inversor se vea afectado.
Ya sé que la solución de IronIA permite acceder a clases limpias y eso compensaría a los costes de otros comercializadores, pero no es menos cierto, que ya han cambiado las condiciones iniciales y que cuando dice no haber subido las tarifas, no se está dando toda la información.
Dicho todo esto, considero positiva las posibilidades que ofrecen a los inversores y le animo a que lo sigan haciendo posible

8 Me gusta

No es que yo ahora vaya a defender la subida de precios en general. Pero creo que sobre la subida a 1.000 euros para carteras de mas de un millón, creo que ya lo justificaron en su momento dado que la CNMV para ese volumen o más requiere mayores informes y trabajos por razones de seguridad, aunque reconozco que yo no se cuales son esas labores adicionales.

Pero en cualquier caso para el importe más desfavorable, el de “solo” un millón, supondría incrementar los costes en un 0,09% (1.000 euros - 100 euros). Para importes superiores ese incremento de costes del 0,09% será inferior porcentualmente.

Dicho esto no creo que un inversor aunque sea a muy largo plazo se vea muy afectado por esta subida.

11 Me gusta

Es que pagar un 0,1% en el peor de los casos por acceder a clases limpias es un chollo viendo la estructura de comisiones de la industria de inversión en España.

Nadie está diciendo lo contrario. Lo que se está comentando es el hecho sobre que Ironia no pueda subir las comisiones. Y, en mi caso, lo que comentaba es el problema de que el inversor que accede a productos muy generosos en el sentido de muy bajas comisiones no esté dispuesto a aceptar subidas razonables de las mismas para poder seguir disfrutando de esas comisiones muy atractivas de forma sostenible para todos.

A muy largo plazo por lo que se puede ver muy afectado es por su insistencia en no querer pagar un mínimo de comisiones razonables ya sea por terminar en entidades de dudosa solvencia en forma de brokers raros o que le cobran comisiones por otras vías que desconoce.

La viabilidad económica de según que proyectos le termina favoreciendo aunque sea a costa de pagar unas comisiones más altas de las que disfruta cuando algo todavía está en fase de promoción.

12 Me gusta

No se porque Ironia no va a poder subir comisiones. Creo que llevan 5 años con las mismas tarifas, todos sabemos lo que ha subido la inflación en este periodo y lo que han subido las tarifas de muchos servicios de suscripción por importe.

De hecho en algún lugar me parece haber leído a Javier decir que tal vez, y no digo que lo vayan a hacer inmediatamente, pero que es posible que se planteen una subida. Yo no vería mal que se subiese 25 euros en la tarifa general, si, ya sé que vendrán algunos a decir que es un incremento del 25% y tal… pero todos sabemos de las promociones que periódicamente tienen por suscribir algunos fondos por importe de solo 30 euros y que permite reducir muy significativamente el coste final de la suscripción.

6 Me gusta

A los clientes de más de 1 millón de euros que que tenían la tarifa de 100€ no se les ha cambiado se les respeta, solo es para los nuevos de más de 1 millón.

18 Me gusta

Al final esto son matematicas, si hay una hipotética subida pero se mantiene el acceso a clases limpias y el ahorro global es (como ahora) muy superior, dudo que eso les hiciese perder clientes, me da la impresión de que la gente que llega a IronIA y se hace cliente no lo hace por azar y tiene cierta cultura financiera.

13 Me gusta

Estoy empezando a ver los fondos a traspasar a IronIA y veo que para un mismo fondo en muchas ocasiones ofrecen una clase limpia y por otro lado otras clases no limpias a las que aplican una retrocesión, siendo el diferencial de comisiones entre ambas opciones mínimo.

Entiendo que fiscalmente compensa mejor contratar las clases limpias para evitar tributar por las retrocesiones ¿no?. ¿Suelen ustedes contratar clases con retrocesiones?

5 Me gusta

Es como indica usted, es mejor contratar clases limpias sin retrocesiones si compensa teniendo en cuenta que las retrocesiones llevan una retención del 19%.

8 Me gusta