IronIA.Tech para invertir en clases baratas de fondos

Efectivamente la probabilidad que pase algo en la clase institucional es muy baja. Y realmente que a uno le digan que se tiene que cambiar de clase tampoco es problema.

Aunque es de esos riesgos que uno cree que no existen hasta que le pasa algo gordo. Si miran los folletos de las gestoras americanas verán que hay un montón de advertencias sobre que los minoristas no se metan en clases institucionales dado que podrían darse casos donde les perjudicara el caso de ser tratados como institucionales cuando son minoristas.

8 Me gusta

Yo tengo la duda de cuales pueden ser los riesgos reales de tener un Institucional además de que te puedan obligar a pasarte a una clase limpia. A ver si algún responsable de Ironia lee esto y nos puede informar.

3 Me gusta

@Jria , ¿han conseguido ya el break-even en la compañía?

¿Pueden actualizarnos un poco cuál son sus tarifas actuales y qué piensan hacer con la empresa en los próximos años?

¿Qué tal @jvas si hacen un podcast con ellos y nos cuentan?

Gracias

26 Me gusta

Buenos días @camacho113 ,
En primer lugar disculpe el retraso en la contestación pero no había sido consciente hasta hoy de la pregunta.
En segundo lugar, me surge la duda si la pregunta está referida a las cifras de Diaphanum en general o a las de IronIA en particular así que si me lo permite hago un breve resumen de los dos explicando brevemente su relación.

Diaphanum es una Sociedad de Valores constituida en 2016 por varios socios provenientes de distintas entidades financieras tradicionales que (apoyados por el cambio normativo que suponía la entrada en vigor de MiFID 2) apostamos por prestar servicios financieros desde un punto de vista realmente (legalmente) independiente. Bajo este prisma nos dedicamos a asesorar y gestionar clientes de perfil alto y medio (1MM € aprox. de mediana) con un modelo en total ausencia de conflictos de interés, ya que tenemos prohibido por ley percibir cualquier tipo de retrocesión o incentivo por las gestoras y por supuesto no tenemos gestora o fábrica de producto propio. Nuestros servicios los cobramos de forma explícita mediante factura al igual que cualquier servicio profestional. Las tarifas que cobramos en Diapahnum dependen de los servicios contratados y del volumen gestionado/asesorado pero para que os hagáis una idea empiezan en 0,85% de fija si no hay éxito ó 0,75% si se añade una comisión de éxito y son tarifas decrecientes por tramos,

En Diaphanum ya hace varios años que logramos el break-even y en la actualidad gestionamos unos 3.300 Millones de Euros y tenemos oficinas en Madrid, Bilbao, Alicante, Murcia, Sevilla, Burgos y acabamos de abrir Cataluña!!

Por otro lado en 2020, fruto del montaje inicial que tuvimos que realizar en Diaphanum, algunos socios pensamos que además de dar un servicio de alto valor añadido al cliente de alto patrimonio, teníamos casi la obligación ética de ayudar al cliente que no puede acceder a una banca privada que además suele ocurrir es el cliente al que peor tratan en las entidades financieras tradicionales, ofreciéndole una gama de producto reducida, sesgada o interesada de dudosa calidad y además a un precio elevado. Frente a esto, creímos que podíamos ofrecer los mismos productos que ofrecemos a nuestros clientes de alto patrimonio a todo el que deseara contratarlos con un sistema muy novedoso del que destacaría:

  • La suscripción que permite comprar los fondos que se deseen son 100€ al año con independencia del tamaño de la cartera y sin ningún coste más, ni depositarías, ni cambios de divisa, ni nada que no sea el coste interno de los fondos (para carteras de menos 3000 € el coste son 10€ al año.)

  • Con esta suscripción se tiene acceso a toda la gama de fondos activos e indexados (más de 27.000) en sus clases limpias, sin mínimos de inversión (salvo en fondos nacionales) o con devolución de retrocesiones. La diferencia más habitual de comisión de gestión en un fondo de gestión activa entre la clase sucia y la limpia es un 0,75%.

  • Acceso a todas las funcionalidades de rebalanceos, aportaciones periódicas, optimizadores, etc.

  • El servicio de gestión discrecional de cateras (roboadvisor) son 39,99€ año.

  • Para ser cliente de IronIA no se abre cuenta en ningún banco que incremente los costes vía depositarías sino que se paga directamente desde el banco con el que el cliente opera habitualmente y los fondos quedan depositados directamente en Allfunds.

  • Habitualmente logramos promociones con las gestoras para que el coste de la suscripción sea prácticamente nulo.

  • Nuestro servicio de atención al cliente diría que si no es 24x7, es 18x7 por personas cualificadas vía mail y dos de los socios fundadores (Jose Antonio Esteban y yo) atendemos personalmente distintos foros y nuestro canal de Telegram.

  • La plataforma es altamente estable y operativa

Desde el punto de vista jurídico IronIA es un agente financiero de Diaphanum que es la Sociedad de Valores que presta los servicios. Respecto a la evolución de la plataforma, está siguiendo el patrón de las plataformas que han tenido éxito pero de marcas poco conocidas como lo fue Indexa al pricipio, crecimiento lento inicial pero con curvatura creciente, cada mes tenemos más altas que el anterior, en volument tenemos ya prácticamente 300MM € de unos 2600 clientes. Para el año que viene queremos por un lado incorporar ETF a nuestra plataforma y desde el punto de vista de servicios, ahora que ya tienen más trackrecord impulsar los servicios de gestión de carteras nuestros o de carteras creadas por distintas entidades para ayudar a que la gente pueda ahorrar periódicamente de forma cómoda en lugar de dejar el dinero en cuentas corrientes mal remuneradas.

Para finalizar, estaríamos más que encantados de hacer ese podcast o cualquier iniciativa que nos permita darnos a conocer un poco más.

Muchas gracias y un saludo

50 Me gusta

Pues muchas gracias por la detallada explicación y que sepan que tienen otro pequeño ahorrador convencido esperando por los ETFs

saludos

8 Me gusta

Muchas gracias @Jria por toda la información proporcionada.

Por lo que veo, trabajan con Allfunds. He estado investigando, igual me equivoco, y Openbank o Renta4 también trabajan con Allfunds.

Quiero migrar fondos indexados de Renta4 (Pictet), y quizá de Openbank (Amundi) a fondos Vanguard, Fidelity o Ishares.

Pregunta desde el desconocimiento. A nivel de seguridad, trabajando con la misma plataforma Allfunds, es igual de seguro invertir con vosotros que con Renta4 por ejemplo, ¿cierto? De alguna manera ¿lo que hacéis es ser el intermediario entre el cliente y allfunds, que luego sería el que envía el dinero a la gestora correspondiente?

Espero no estar diciendo una burrada.

Por otro lado, ¿es posible ver la lista de fondos indexados disponibles? ¿Estarían disponibles por 100€/año?

Muchas gracias por su tiempo, un saludo.

2 Me gusta

Buenas noches,
Para ver la disponibilidad de fondos sin ser cliente, tiene varias formas: en www.ironia.tech en la sección buscadores tiene disponible todo el catálogo de fondos y puede ver si está disponible (y es importante por experiencia que no solo se fije en la columna mínimo de inversión, si no además en la columna aplica mínimo que verá que mayoritariamente es No, muchas veces hay potenciales inversores que no se fijan y piensan q aplican esos mínimos) Por otro lado, puede regístrarse solo con un mail sin coste y también tiene acceso a los mismos buscadores de fondos pero con más información de los mismos en las fichas de los fondos.

Por otro lado, efectivamente, al nivel de seguridad es igual contratar un fondo a través de IronIA que de cualquier banco ya que los fondos no forman parte del balance del comercializador y simplemente llevamos un registro de la cuenta partícipe que no es más que reflejar quién tiene qué, pero los comercializadores no custodian realmente nada aunque nos hayan hecho creer que sí en el caso de los fondos y además cobren por ello.
Si tiene cualquier duda adicional estaré encantado de resolverla.
Un saludo y gracias por la pregunta.

14 Me gusta

Hola Jria . no he conseguigo encontrar el Putnam Large Cap value Fund . si no estuviera , seria posible que lo incorporarais a la lista de fondos contratables . saludos y gracias anticipadas

2 Me gusta

Claro! Lo pedimos.
Gracias

3 Me gusta

Nosotros también encantados, @Jria , la verdad que apreciamos mucho el trabajo que hacéis y por lo que cuenta en su post, han tenido una evolución fantástica.

A finales del año pasado pusimos en marcha una iniciativa de Podcast Miscelánea, liderada por @MAA , donde buscamos un win-win . Por una parte damos visibilidad a proyectos que se muevan en el área financiera y por otro, nos ayudan económicamente patrocinando el podcast, haciendo sostenible la comunidad +D.

El ejemplo es este pod que grabamos con la gente de Finizens, y que ha tenido muy buena acogida.

Si se animan, pueden hablar con Marcos y le damos forma. Apoyándonos entre todos podemos mejorar la educación financiera con nuestro granito de arena.

18 Me gusta

No he encontrado el fondo registrado en CNMV, me podría facilitar algún ISIN por favor?
Gracias

1 me gusta

Gracias por intentarlo . Es posible que solamente este disponible en USA . CUSIP 746745108

Buenos días @Jria, aprovecho también si pueden dar de alta los fondos de la gestora Dodge & Cox y en concreto el fondo IE00B55JMJ98 https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000JNOU

Gracias y un saludo

2 Me gusta

Creo que está en MyInverstor, tanto este como el de USA y en clases de comisión bastante baja, dado que no parecen existir clases de retrocesiones altas.

2 Me gusta

Si, creo que lo vi en esa plataforma pero en Ironía no se encuentra de momento, gracias

1 me gusta

Hola @Jria

Aquí un cliente IroniaFintech, encantado de saludarle y gracias de antemano por su estupenda disposición a resolver cuestiones a través de +D

Por un lado quería preguntarle por una cuestión que le planteé en abril’24, básicamente si había logrado contactar con la gestora americana DFA para comercializar algunos de sus fondos IE_ en España a través de Diaphanum/Ironia

Una segunda cuestión, de carácter más “operativo”: tengo varios fondos con ustedes y me gustaría, al menos una vez al año, poder obtener un certificado de titularidad de los mismos no sólo de ustedes como comercializador (que también) sino sobre todo del depositario. Le pongo el ejemplo del Seilern World IE0009PBXO55, cuyo depositario (según la documentación del fondo) es Brown Brothers Harriman Ireland Ltd. Y aparte no sé si hay un depositario digamos “intermedio” en España, contratado por Ironia, que custodie esta posición. Ya fuese con Brown Brothers (mejor) o con el posible depositario español, ¿es posible para un cliente Ironia como yo obtener el mencionado certificado? Y de ser posible, ¿se lo puedo pedir a ustedes y que ustedes me lo gestionen? Le confieso que escribí mail hace una semana a Brown Brothers y de momento no he obtenido respuesta, e intuyo que no la obtendré. Pero tengo interés en poder tener estos certificados.

De nuevo gracias si puede arrojarme algo de luz sobre estas dos cuestiones. Un saludo

4 Me gusta

En realidad el depositario de un fondo no sabe quien es usted. Y la gestora del fondo tampoco.

Al ser cuentas omnibus, es el comercializador del fondo quien figura como tal. También una de las razones por las cuales uno se puede colar en una clase dirigida a inversores institucionales siendo inversor minorista o no cumpliendo ciertas características que exige el fondo en según que clases como importes mínimos de entrada.

En principio es esa palabra tan denostada en otras partes del foro, la regulación, la que medio garantiza que este sistema funcione a pesar que uno tenga la sensación que una parte del mismo podría aprovecharse para estafar a los inversores particulares. Vamos debe de confiar que los controles funcionarán y que cada parte los implementa suficientemente bien para que no pueda existir engaños.

No recuerdo si Ironia ya solucionó el tema de como funcionaba cuando se vendía un fondo y se transfería a una cuenta, si era obligatorio que fuera de los mismos titulares o no. Un tema que, por ejemplo, a falta de conocer detalles concretos de como se implementa, al principio generaba mucha desconfianza por parte de los que somos inversores en fondos, dado que a falta de conocer el proceso exacto, no sabemos si podría a llegar a dificultar trazar la propiedad de las participaciones de un fondo y el control del proceso de venta de las mismas y recuperación del dinero.

9 Me gusta

Muchas gracias por su intervención.

Honestamente no había leído en ningún sitio que la comercialización de fondos por parte de Ironia o Myinvestor se hace mediante modelo ómnibus (aunque ahora que lo pienso, es comprensible dado que siendo pezqueñines nos dejan comprar “lo bueno”). Si lo sabía a ciencia cierta con acciones en brokers baratos, pero pensaba que los fondos tenían un “plus” de seguridad en este sentido.

En cualquier caso les comento: hace poco pedí a DeGiro certificado de titularidad de las acciones que tengo con ellos, no emitido por DeGiro sino por su depositario (la(s) famosa(s) y opaca(s) “SPV” que aparece(n) en su documentación contractual). Daba por hecha una negativa en rotundo, pero me han dicho que van a escalar el asunto e intentar conseguir el certificado que les pido. Análogamente tengo algunas acciones españolas en Heytrade-Bekafinance y directamente pregunté al depositario (Cecabank) sobre la obtención de un certificado como el que comento, y me han contestado positivamente. Es decir, parece que lo que intento/pido… no es imposible.

Por analogía, si con deGiro o Heytrade con su modelo ómnibus pueden llegar a obtenerse certificados de posición de sus depositarios a favor de sus clientes (de acciones), más aún debería poder obtenerlo cualquier comercializadora de fondos de inversión, ¿no les parece?

Y dicho lo anterior añado: estoy cansado de leer que si hay algún problema con la comercializadora, que no nos preocupemos que ahí está el depositario, con las acciones o fondos a nuestro nombre. ¿realmente esto es una trola? Porque entiendo que si no lo es, y el depositario es el garante último de nuestra posición… debería poder expedirnos un certificado de titularidad sin problemas.

Sé que puedo parecer un poco paranoico, pero está siendo mucho el esfuerzo en ir formando un patrimonio financiero y con 4 personas a mi cargo (mujer y 3 hijos pequeños), estos temas son tanto o más importantes para mí que la rentabilidad que vayan consiguiendo los productos que tengo.

Un saludo;-)

5 Me gusta

Cuando intervinieron Banco de Madrid no hubo ningún problema para transferir los fondos retenidos a otro comercializador, en este caso Renta4.

Bueno sí hubo el problema del tiempo que se tardó en hacerlo y que algunas gestoras americanas pusieron algo más de tiempo para reconocer que esa cuenta omnibus no era dinero del propio Banco de Madrid.

En todo caso es Ironia quien debería de proporcionarle el certificado de fondos que pide como comercializador o remitirle a Allfunds. No sé exactamente quien de los dos es el responsable de esta función.

8 Me gusta

Yo fui uno de los que estaba muy preocupado con ese tema ya que antes se podía hacer un reembolso y mandar ese dinero a culaquier banco y a cualquier titular, con los riesgos que eso podría tener.

Actualmente está resuelto ya que es necesario identificar el IBAN de una cuenta de tu banco habitual en Ironia y se verifica que sea el mismo titular que el del fondo y además ahora también para hacer un reembolso se tiene que facilitar una clave adicional por lo que la seguridad es mucho mayor.

2 Me gusta