Invertir en China

Paso a ampliar esté párrafo, ¿Cómo se toman las decisiones en una dictadura?, ¿Y en una democracia?, imaginemos que soy el regulador/gobierno de USA y quiero hacer una reforma sanitaria profunda, los grupos de poder de la industria sanitaria me lo pondrán difícil y tendré que tener los votos suficientes en las dos cámaras legislativas.
Ahora imaginemos que soy el gobierno chino y quiero tomar medidas regulatorias en el sector inmobiliario chino, ¿Quién tendré en contra como contrapoder?. Evidentemente que tras unas elecciones de producen cambios regulatorios bruscos, pero deben esperar sus tiempos y se pueden intuir en parte. Los cambios regulatorios en una dictadura a mi parecer son más bruscos, rápidos e impredecibles que en democracia, ¿Quien esperaba los cambios recientes implementados por el gobierno chino y que produjeron un cambio brusco de las cotizaciones chinas?
Una dictadura tiene más capacidad para tomar decisiones drásticas rápidamente que una democracia por la ausencia de contrapoderes.
De hecho ese es el principal riesgo que yo veo a la hora de invertir en China.

12 Me gusta

Sin pretender dármelas de entendido, creo que no entiende como son las dinámicas de poder dentro de los partidos y más en los regímenes de partido único. Los funcionarios chinos viven permanentemente en la cuerda floja, cierto es que a más autoridad más privilegios, pero tienen una lucha permanente que es muy estresante. Por un lado, es la lucha constante por ascender, lo que llamaríamos presión vertical, quieres ocupar el puesto del que tienes encima y al mismo tiempo evitar las trampas de todos los que están debajo de ti y quieren quitarte tu puesto.Por otro lado, tenemos lo que podríamos llamar presión horizontal, que tiene que ver con las luchas de las diversas familias o grupos clientelares que van presionando para ampliar su tamaño y campo de influencia a costa de otras familias y grupos de poder. En el mundo chino toda esta dinámica es extraordinariamente compleja y cualquier decisión supone un juego increiblemente complicado de equilibrios. Y cuidado con equivocarte, que acabas plantando patatas en casa cristo y eso si tienes suerte. Cuando un funcionario de alto rango cae en desgracia se cargan a todo su grupo clientelar, lo que suponen miles de personas. Asi que se puede hacer una idea de lo complicadas , sutiles y laaargas que pueden ser las negociaciones entre todos los grupos implicados. ¿ cambios bruscos en china? Ni en broma.

14 Me gusta
6 Me gusta

Yo creo que es en lo único que ha acertado este hombre :sweat_smile:

6 Me gusta

Además de su famosa apuesta contra el mercado inmobiliario en 2008, Michael Burry ha tenido otros aciertos y fracasos. Ha realizado inversiones exitosas en empresas como GameStop antes de que se convirtiera en una acción meme.

Sin embargo, también ha tenido predicciones fallidas, como su pronóstico de una caída del mercado en 2015 y otras ocasiones donde el mercado continuó al alza. Su enfoque de inversión se basa en el análisis fundamental y en encontrar empresas infravaloradas.

3 Me gusta

Entiendo lo que dice y eso funciona así siempre y cuando (y cogiendo su mismo ejemplo) Demócratas y Republicanos tuvieran un enfoque claramente diferenciado de cómo solucionar el problema. ¿Pero qué pasa cuándo no es así? ¿Qué pasa cuando es Jeff Bezos quien es el dueño del Washington Post? Creo que en Occidente estamos camino de tener un único grupo de presión.

Yo creo que esos contrapesos que existían se derrumbaron con la caída del telón de acero y ahora lo que tenemos es una suerte de gran consenso que hace que gobierne quien gobierne la cosa continúe igual.

Podemos irnos al caso Usano donde podemos ver como el Obamacare (que tampoco fue una gran revolución) no ha sufrido cambios significativos con la entrada de Trump, la de Biden y la que venga ahora de Trump. Y eso se hace así independientemente de la situación en las cámaras.

Gente del mundo de las ciencias, que trabaja en el CERN, me cuentan que la gran ventaja de los chinos con respecto a nosotros es que tienen muy claro a donde van. Se fijan un plan a 5-10 años y ejecutan. Que la visión de nuestros políticos aquí es mucho más cortoplacista.

11 Me gusta

Apreciado Maugil,

En referencia a lo que comenta le recomendaría estos dos libros:

Sobre el tema del ejercicio del poder:

The Anatomy of Power - Wikipedia. En castellano: La anatomía del poder (Ariel Economía) : Galbraith, John Kenneth, Ferrer Aleu, J.: Amazon.es: Libros

En referencia a la ideología dominante (lo que Usted denomina gran consenso) en cada momento este libro está muy bien:

Keynes vs Hayek: El choque que definió la economía moderna

Sobre lo que comenta de la compra de un medio de comunicación por Jeff Bezos o también el caso de la compra de una red social X por Elon Musk, pues no deja de ser una compra de poder, más que una compra buscando rentabilidad económica. Evidentemente la propiedad de los medios de comunicación y de las redes sociales es un factor muy relevante a nivel político.

Sobre lo que indica de que los Chinos tienen muy claro donde van, es importante, pero no lo es todo, luego hay que acertar con la implementación a gran escala. La URSS hacía también planes quinquenales, parecía que tenía claro donde querían ir y acabaron fracasando. Las ventajas suelen ser temporales y cambiantes.

Economía y tecnología son las dos prioridades de los dirigentes chinos bajo mi punto de vista.

Un saludo para todos Ustedes.

10 Me gusta

9 Me gusta

Creo que esta noticia es un poco fabricada, el 13f de Michael no lo veo publicado, creo de refieren al del Q pasado y teniendo en cuenta que vende y compra con rotaciones bestiales, vale de poco.

Si estoy equivocado y está publicado, me decís.

Edito: ya está

2 Me gusta

¿Tenemos el track record de Burry después de 2008?

5 Me gusta

9 Me gusta

De hecho, lo último que está haciendo Burry es cubrir parte de sus posiciones en China comprando algunas puts:

4 Me gusta

Suele tener poco de fácil cualquier mercado.

21 Me gusta

Starbucks Is Said to Consider Selling Stake in Chinese Business.

https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-11-21/starbucks-is-said-to-consider-selling-stake-in-chinese-business?utm_campaign=socialflow-organic&utm_medium=social&utm_source=twitter&cmpid=socialflow-twitter-business&utm_content=business

9 Me gusta

Ostras, tienen que estar viéndolo feo allí macho con el tema de expropiaciones.

5 Me gusta

A mi me sorprende que Starbucks siga cotizando a estos múltiplos, cuando buena parte de tus posibilidades futuras de crecimiento deberían venir de un mercado tan incierto como China.

Yo ando un poco mosca, y no sé hasta cuando va a durar la efervescencia de haber conseguido a esta estrella del rock de los CEOs.

12 Me gusta

Esta fuerte caída, junto a la de Bayer y Concentrix, ha contribuido al duro golpe que lleva mi cartera personal, que está sufriendo su calvario personal depreciándose un 18% desde máximos mientras la mayoría del mercado como si nada.

No acabo de entender muy bien este varapalo a Baba, la verdad. Me digo si fue la victoria de Trump y las amenazas de guerra comercial, pues los índices y muchas acciones growth americanas las veo en volandas cuando miro, que no es muy a menudo.

13 Me gusta

Uno los ve como locos por vender, en un momento deprimido en China, y no puede evitar pensar que o son el management más tonto que hay o están viendo al gordo de fondo.
El tema es que no son los primeros en hacerlo y, viendo cómo es el mercado, lo mismo si venden medio bien y se quitan incertidumbre, la acción lo agradece y todo.
Yo cada día más negativo con China en esto de los negocios pero claro ya son sesgos que tiene cada uno.

15 Me gusta

El café es una bebida muy minoritaria en China, igual no hay que buscarle tres pies al gato.

4 Me gusta

Parece mentira la de cotizaciones que se parecen a este dibujo


yo lo veo por todas partes, incluso en varias de mi cartera

15 Me gusta