Si hay algo que no falla, y que por otro lado es muy sano porque así le damos mil vueltas a todo, es que tiremos a pesimistas cuando una acción no para de caer (de las que a mi me han ido muy bien, se me viene a cabeza Logista, Meta o incluso Activision antes de la OPA, cuando subieron igual ya tampoco se habla tanto de ellas, pero desde luego pegas no se le buscan o no muchas).
Realmente @LPD, puede usted acertar o no a futuro pero eso no significa que tenga demasiado sentido el ejercicio. Sencillamente valorar un negocio cíclico cuando está abajo sirve de tanto como hacerlo cuando está arriba. No digo que sea fácil normalizar ingresos, márgenes y beneficios de las cíclicas, y no lo digo acertar con los suelos y los techos, pero es el único camino racional en mi opinión va por ahí.
Otro asunto es que se diga: voy a valorar esto, esto y esto, que sí me veo capaz de valorarlo, y el negocio de banca de inversión como no tengo ni idea de lo que va a pasar lo valoro en 0. Si ahí te salen las cuentas pues sueles tener un bonito margen de seguridad, siempre y cuando claro está el negocio cíclico en cuestión no empiece a drenar caja por irse a pérdidas, y encima luego no recupere (yo creo que antes de que se diera la situación empezarían ya a reestructurar, pero bueno).
@JOA en banca de inversión sucede como en otros negocios poco intensivos en capital, que el crecimiento orgánico normalmente se acelera por la vía de inversión en nuevo personal, nuevo gasto de oficinas para alojarlos, etc., porque sino como te surjan nuevas operaciones a futuro no las vas a poder gestionar. Como ya comenté el gasto fijo por nóminas ha crecido en la línea del aumento de la plantilla, si no lo normalizamos igual desvirtuamos la foto.
Esto lo estoy viviendo personalmente en la empresa de mi hermano. Crecen mucho, pero todos los años les toca anticipadamente contratar a personal que ese año no necesitan, para que cuando llegue el crecimiento del año siguiente estos estén formados (en la sastrería a medida no es tan fácil medir bien a los clientes) y puedas asumir la nueva clientela. Su reto no es encontrar financiación para construir una nueva fábrica, la confección está externalizada, sino la propia para tener el oxígeno de pagar todo ese gasto operativo antes de que entren los ingresos. ¿Son sus márgenes actuales buena muestra de su realidad cara a valorarla? Pues no, porque el día que se suavice el crecimiento ya no tendrán que contratar a más personal anticipadamente, ni buscar espacios comerciales más grandes con mayores alquileres.
Sé que la situación no es la misma en Alantra, y que podrá salir bien o no, pero lo que dejen de ganar por fichar hoy cuando hoy no hace falta, cara a ganar más mañana, es gasto de inversión.