Es que no dejan titere con cabeza, van desde a por los grandes patrimonios hasta a por los autonomos, pasando por todo tipo de impuestos (IRPF, Patrimonio, Sucesiones…), el diesel…eso si se reduce el IVA de los productos de higiene femenina que por todos es sabido que es uno de los grandes males de este pais…en fin.
Eso si, de racionalizar la administracion y el gasto publico (o sea de lo suyo) NI UNA palabra…
Pues a mi me parece que es el momento apropiado para un gobierno PSOE/Podemos.
Que formen gobierno, que apliquen las reformas y medidas que deseen y que el transcurso de la realidad económica y social ponga a cada uno en su sitio.
Si les sale el tiro por la culata, se va a ver rápido y poco tiempo durarán en en el poder.
Y eso sin contar con que entre unos y otros no se pongan a tirarse trastos a la cabeza al poco de empezar.
A veces lo mejor es dejar jugar para que se cosan a patadas y luego hincharse a sacar tarjetas rojas.
Aunque siempre está el riesgo de que la respuesta sea “si no ha funcionado es porque hemos sido unos tibios y no se han tomado las suficientes medidas progresistas y porque los especuladores internacionales nos han querido hundir para enriquecerse a nuestra costa”. De modo que la situación puede entrar en realimentación positiva de política socialista/comunista, hay ejemplos de esto en varios países. Las cosas se ven más claras cuando ya han pasado.
Esto es lo que pasará en un momento u otro. Para lograr gobierno necesitan formar una amalgama de partidos con unos intereses tan dispares que es imposible que se pongan de acuerdo.
Si en el fondo dan ganas de lo que dices: dejarles hacer y que el tiempo, ese juez que da y quita razones, haga su trabajo, como con el interés compuesto; pero por el camino pasaríamos las de Caín, a merced de una economía global tambaleante (especialmente la europea) y con el peor gobierno posible para encarar lo que parece que se avecina.
Esas justificaciones victimistas venden muy bien en América Latina, donde los gobiernos hacen lo que quieren con su política monetaria, pero en España hay un problema: la Unión Europea, si bien su deriva en muchos aspectos no nos gusta, es en cierto modo un garante de que la cosa en este país no se va a ir demasiado de madre. Si fuésemos un país extracomunitario no estaríamos muy lejos de derivar en Argentina en el plazo de dos o tres décadas.
Un poco de memoria me hace recordar que eso ya lo hemos vivido:
Suficiente como para que una partido como el PP, que abanderó una campaña electoral prometiendo bajadas de impuestos que fueron subidos nada más llegar al poder, esto es, el baño de realidad puso en sus sitio al heredero de la cosa y a todos los demás con él.
Esa es una teoría que no comparto, estas mismas elecciones han sido un tiro por la culata y el resultado una huída hacia delante, la próxima vez será igual si los que mantienen el poder son los mismos, las bases tienen mucho que decir pero de momento no parece que lo hagan.
Claro lo ha dicho, así lo veo yo, mirando alrededor y la historia del siglo XX.
Eso sí nos salva en parte, pero es que en Europa tampoco atan los perros con longanizas y están un poco despistados, se puede tirar de un país o dos, pero si esto crece al final se rompe la baraja. Aunque el argumento es bueno, lo único bueno que tenemos.
En un país dónde la gran mayoría de la gente cree a pies juntillas que la bolsa es para los ricos, que no se invierte sino que se juega, y que los bancos son el demonio pero firman la primera basura que les ofrece el director de la sucursal sin indagar absolutamente nada, los que invertimos nuestros ahorrillos somos el blanco perfecto. Pueden ir a por nosotros que la inmensa mayoría pensará “que se j****” porque sólo por el hecho de tener acciones y fondos vivimos a cuerpo de rey.
Y ya veréis qué risas y lo bien que lo vamos a pasar todos, inquilinos y propietarios, cuando decidan intervenir el precio de los alquileres. Y no será poca la gente que le parecerá bien “porque el alquiler está por las nubes y hay que limitar los precios”.
Pero bueno, en este país nadie ha hecho realmente pedagogía de lo que es el liberalismo y de las bases necesarias para la prosperidad. El PP de la Comunidad de Madrid sí ha sido siempre un poco más combativo en este tema (aunque tiene trampa por tal como está montado el sistema autónomico) pero poco más. Hasta los “liberales ibéricos” de Cs pedían hace dos días ayudas (!) para el sector turístico y hotelero afectado por la quiebra de Thomas Cook. Cuando el PP ganó en 2011 con 186 diputados, es decir, mayoría absoluta no, absolutísima, en lugar de bajar impuestos los subieron, y se dedicaron a poner parches y hacer retoques dónde se necesitaban verdaderas reformas. Este país podría estar mucho mejor preparado para cualquier crisis si Rajoy hubiera hecho los deberes.
Ya vendrán tiempos mejores para el ahorrador.
Quizá antes tengan que suceder muchas cosas desagradables.
Lo curioso es que la tendencia política general en Europa es bastante diferente a la española.
De las medidas que se aplican no estoy muy puesto, pero por ejemplo si en Alemania dices que se forma un gobierno con el SPD y Die Linke (equivalentes de PSOE y Podemos alemán) nadie te toma en serio.
A veces hasta lo más inverosímil puede acabar ocurriendo.
Al final son cosas que escapan a nuestro control, por lo que lo mejor es seguir con nuestro plan y preocuparos por lo que podemos controlar.
Eso si, con los ojos bien abiertos para no quedarse dormido en los laureles.
Esto forma parte de una educación dirigida, ese pensamiento es ‘el correcto’ si uno no piensa así como bien dice, es el demonio neoliberal; pues de lejos no es la realidad, forma parte de un plan educativo tremendamente equivocado y dañino socialmente, la gente cree eso porque machaconamente lo repiten una y otra vez consignas ‘progresistas’ que no acabó de entender dónde ven el progreso, si no lo ven en las empresas y lo ven en lo público bien les vendría pensar de dónde sale del dinero público.
Sí, les conviene leer atentamente a Taleb y su pensamiento antes de este tipo de actuaciones.
Así lo creo y siempre me pregunto de si no los hizo por no saber, no poder o simplemente no querer.
Don Mariano cumplió el sueño de toda madre de hijo español que se precie. Estudiar mucho, sacar carrera, hacerse funcionario, cobrar un buen sueldo, tener un apartamento en Santa Pola para veranear, y ya no hacer nada más en la vida…
Con todos los respetos para todas las opiniones, desde mi punto de vista que el hecho que un partido cada vez más institucionalizado pueda entrar en un gobierno de coalición con otro partido del todo institucionalizado genere que haya quien considere una posible alteración grave de sus planes de largo plazo, es señal que estaba siendo demasiado optimista al considerar los beneficios de dicho plan.
Los riesgos históricos suelen ser difusos y difíciles de valorar, pero un mero recorrido por la histórica pasada no de los últimos 100 años en USA sinó de los últimos 2500 años a escala global deberían de hacernos ser conscientes que un buen plan no es aquel que le hace a uno inmune a todo tipo de circunstancias. Y que no es tan difícil que las meras circunstancias históricas que a uno le toque vivir puedan provocar mayores distorsiones en nuestro plan que según que otro tipo de decisiones que sí podemos controlar y que tanto nos gusta debatir, pero que una vez el camino es razonablemente correcto, su aportación es marginal respecto a otro tipo de consideraciones.
Si se entiende que los planes a largo plazo son económicos no le quito ni le doy la razón, pero en este hilo creo que llegamos más lejos, hablamos de política, de libertades, de ideología y de identidades, no sólo de pan vive el hombre. Y parafraseando a Miguel Delibes que decía que todo lo que se inventa no se puede desinventar, por aquello de tener cuidado con lo que se inventa, yo le digo que todo lo que se “progresa” es muy difícil “desprogresar” , con lo cual tengamos cuidado con el “progreso”, y creo que lo importante del asunto es qué se considera progreso y buenos acuerdos de consenso antes de actuar. Y para terminar e hilando con la economía una cita Hayek que viene al punto:
Y qué viene a decir Hayek aquí, es simple, que controlar la economía es controlar todo lo demás porque la economía es el medio para los fines, y su control es el poder a través del cual se determina los fines “adecuados” y dicta el bien y el mal, tengan esto claro y entenderán muchas cosas.
Ahí va un análisis de Conthe, que salvo “lo de las cartillas de racionamiento” que comete un error de bulto, hace un análisis de las personas y la situación, apunta hacia la tesis de @ignatius pero no deja de lado una gran coalición, algo que tampoco yo descarto, estamos pasando pasar de dar mus a órdago a la grande ¿para jugar el órdago o farol? para pasar al tran tran… “gran coalición”
Totalmente de acuerdo. Eso espero yo, que lo hagan tan mal que la realidad les ponga en su sitio y duren 4 años. Porque si lo hacen regular y duran más son temibles.