Los productos que he puesto han estado bastante planos durante años, por eso me ha sorprendido la rentabilidad de África que aparece en el gráfico.
No estaba pensando en comprarlo, lo que ocurre es que llevo tiempo comparando los productos que veo por ahí con el SPY y no he encontrado ninguno que lo bata de forma consistente.
Me ha aparecido el ETF “AFK” que tb está plano e incluso pierde dinero, pero la exposición no es total a África.
Me sonaba haber leído hace tiempo que para invertir en ACWI no hay fondos, sólo ETF´s, pero lo acabo de comprobar y en rankia sí me sale el reciente “Myinvestor ACWI” * ISIN: ES0184894006.
Aunque revisándolo en Morninstar la exposición a emergentes es muy baja, por ejemplo, china es un 2% y EEUU un 60% (no se si es la proporción habitual).
A veces también hay problemas a la hora de tener acceso económico o por temas de liquidez a mercados bastante alejados de lo que son las condiciones sobre las cuales uno está acostumbrado a esperar de los mercados cotizados.
Yo soy bastante indiferente sobre si hay o no que añadir emergentes a una cartera. Me parece buena opción tanto meter un 100% de RV a MSCI Wolrd como meter otras combinaciones con algo de %, sin pasarse, a emergentes.
Igual lo que hay que tener claro es que hay tanto argumentos a favor de una opción como de la otra y que lo peligroso termina siendo dando tumbos entre una y otra opción.
Los mercados emergentes no se añadieron como tipo de inversión a considerar para una cartera indexada a cierta escala hasta los 90 si no recuerdo mal. Vamos que antes casi nadie llevaba nada ahí.
Quizás para perfiles menos arriesgados es delicado el plus de complicaciones que suelen tener en según que escenarios, pero por otro lado igual diversifican cuando lo otro funciona menos bien.
También hay quien tiene criterios curiosos dado que no quiere nada de emergentes pero luego compra cosas en china (u otro mercado emergente concreto) como si fuera ya mercado desarrollado. Un debate que ya ha salido algunas veces Esfera III Adarve Altea (Ago19-Dic20) - nº 2324 por agenjordi
Aquí una reseña de un comentario de un gestor de fondos especializado en emergentes sobre algunos peligros que hay que tener presentes. Invertir en China - nº 683 por agenjordi
Si es la proporción habitual aproximadamente, este fondo que réplica el ACWI está compuesto por ETFs, y es un poco más caro (0,52%) que replicarlo con los 2 fondos que he comentado.
Por si le ayuda, le cuento mi caso. Ahora mismo tengo una posición que considero algo elevada en el msci emerging y msci world small caps en relación al msci world, por lo que me estoy planteando, o aparcar una parte de cada uno de ellos en un monetario a ver cómo evoluciona la situación global en unos meses o pasar esa parte directamente al msci world.
Para evitar estos dilemas de rebalanceos, podría pasar la posición del world emergin y el msci world a un etf ACWI, el problema es que tendría que vender y tributar, algo que no estoy por la labor de hacer.
Si usted va a comenzar ahora, se lo puede plantear. A mí personalmente no me gusta el fondo all cap de Vanguard.
Porque sigue criterios ESG y creo que pueden dejar de lado algunas buenas empresas. (Sin entrar a valorar si la actividad a la que se dedican es más responsable o no).