¿Coches y amotos? ¿O en patinetes?
Si claro esta mal generalizar siempre hay alguna excepción pero lo que hay ahora es mucho mucho mas que los hippies de aquella época , si hasta los psiquiatras están alertando de los numerosos casos que les aparecen todos los días por consumo de drogas.
Sobre los hippies que yo conocí la gran mayoría fueron hippies hasta que sus padres quisieron ya me entiende.
El entorno tambien dice mucho , seguro que en la multinacional que usted trabaja realizan entrevistas e incluso pruebas para poder contratar al personal pero yo le hablo de unos cuantos peldaños más abajo , la diferencia solo está en lo que se consume y sus respectivos efectos secundarios , si por un casual os realizasen un control de drogas al personal un lunes, igual se lleva una sorpresa con esto no estoy diciendo que todos los jovenes se drogan pero "mucha gente decente " si , (la diferencia es que lo de ahora no deteriora tanto el físico) y ahí es donde se va mucho dinero.
Yo creo que, si a la cocaína se refiere, a más sube uno los escalones, más gente la consume.
Los de ahí abajo que usted menciona no sabría decirle, pero ganando 1.500 al mes, no creo que les de para mucha.
Me permito hablar como joven con mis 28 años.
Me parece que habla usted desde el desconocimiento, cuando no desde algún tipo de rencor.
Ha hecho algunas afirmaciones que me sorprenden bastante, tengo que destacar dos:
a) Los jóvenes pensando en coches y motos.
Por lo que veo en las películas los coches eran un elemento mucho más presente en la vida de los jóvenes de generaciones anteriores.
¿Lo que veo en mi entorno? Coches de segunda (o ulterior) mano o coches jubilados por los progenitores. Normal, viendo los precios.
b) Los jóvenes se drogan más (?). En este, y otros foros, se puede leer que los jóvenes ya no beben, o los jóvenes no fuman. No es infrecuente tampoco leer a babyboomers hablar de lo inseguras que eran las calles antes llenas de yonquis con navajas, que existen o no según se trate de ponerse medallas o atribuir privilegios a la generación futura.
¿Hay drogas y vicios? Seguro, pero, honestamente, no creo que más.
Iba a entrar en una guerra de reproches generacionales pero he preferido borrar esa parte del mensaje.
Me quedo con la cifra que ha dado de 2.400€ como ganadores del sistema. Eche unas cuentas y como sea de Madrid, Barcelona u otra ciudad grande se va a llevar un susto.
Saludos.
Estas quejas generalizadas sobre la juventud se repiten generación tras generación. En este artículo tienen citas de Aristóteles o Platón que ya se quejaban hace más de 2000 años.
Todo depende del entorno donde uno se desenvuelva , mi realidad es esa en un gran porcentaje.
En este caso las quejas iniciales son de los jovenes reprochando a los mayores por sus pensiones…
Esta bien,… “cada uno recoge lo que siembra” tómalo como quieras.
Supongo que cada uno ve la vida con las gafas que le han tocado y el entorno debe influir mucho. Yo en la crisis del 2008-2012 (o a saber cuando acabó) quizas por suerte ni mis amigos ni sus familias lo pasaron mal (o yo no me enteré). Y ahora viendo a gente “joven” que trabaja conmigo, salvo el tema de la vivienda (pero es que cuando no hay, no hay) no lo veo tan mal. Claro, tampoco estoy en su situación. Ahora, cuando voy el fin de semana a casa y acaba el partido de las 21h, es poner en la Sexta Xplica parece que el mundo se acaba.
Lo que si me da la impresión es que “las nuevas generaciones” sí quieren una vida “más descansada”. Que lo entiendo, que mis abuelos lo de descansar los fines de semana casi no lo conocieron hasta jubilarse. Ahora hay más posibilidades y tampoco se luchar “por la vida” como si pasó a las generaciones post guerra civil. Pero todas las generaciones tuvieron sus dificultades y palos en las ruedas. Lo que sí es cierto es que las últimas (y me incluyo, que soy un “joven” del 1981) hemos podido tener un apoyo en nuestros padres que otros no pudieron. Igual por eso tuvieron que espabilar de otra manera. La única “cosa” que no soporto y que se oye decir por “los nuevos” (ojo, esto está influenciado por La Sexta Xplica) es eso de “nos dijeron que si teníamos una carrera y nos esforzábamos tendríamos un buen trabajo / salario”. Cuando oigo esto, parece que el mundo “nos debe algo” y el mundo ya estaba ahí antes de que todos naciéramos.
Compare esto con la inflación:
Evolución salarial:
Evolución de la pensión:
Salarios han subido un 18% la pensión un 74%.
¿Seguimos subiéndolo hasta un 500%?
Aquí la comparativa:
Supongo que los jóvenes estos vagos son insolidarios, pero la generación anterior pagaba bien poquito a sus mayores y ahora quieren que a ellos se les pague más.
Saludos.
Aprovecho para dejarles el enlace a una cuenta de Twitter que trata lo que llama “retos generacionales” (y otras cuestiones de gran interés) con datos y gráficos muy ilustrativos.
https://x.com/Jongonzlz?t=3Deciz46cfj3VB30XgXnGw&s=09
Si ojean ya solo los twits de hace minutos u horas se hacen una idea.
Los 80 fueron duros, sí.
Tal vez citas falsas:
“Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros”. La cita se le atribuye a Sócrates, siglo quinto antes de cristo. Y hay otra supuestamente de Platón muy similar: “¿Qué les pasa a nuestros jóvenes? No respetan a sus mayores, desobedecen a sus padres, ignoran las leyes, su moralidad decae”. Ambas frases son apócrifas. Ni Platón ni Sócrates dijeron nunca nada similar
Antes de darlas por buenas —todo lo que suena tan redondo normalmente no es verdad— decidí contrastar ambas frases. Y así descubrí que son un bulo, que lleva casi un siglo dando tumbos por todo tipo de revistas y periódicos. En las últimas décadas, han aparecido en The Guardian, en Forbes, en The New York Times… Pero el verdadero autor —según Quote investigator, una estupenda web que rastrea citas falsas— nunca fue Sócrates ni Platón. Es Kenneth John Freeman: un anónimo estudiante de Cambridge que las escribió en 1907, en un trabajo académico. La primera atribución errónea a los filósofos griegos es de 1922. Y desde entonces se usan para argumentar que la crítica a los jóvenes responde a una simetría que lleva siglos siendo igual, como si fuera una maldición bíblica: dirás de tus hijos lo mismo que tus padres dijeron de ti.
Pío Baroja abordó otro punto de vista en El árbol de la ciencia:
En mi tiempo pasaba lo mismo, dijo Iturrioz. Los profesores no sirven más que para el embrutecimiento metódico de la juventud estudiosa. Es natural. El español todavía no sabe enseñar; es demasiado fanático, demasiado vago y casi siempre demasiado farsante. Los profesores no tienen más finalidad que cobrar su sueldo y luego pescar pensiones para pasar el verano.
A mi me parece que la dificultad para comprar piso en Madrid Barcelona, o cualquier ciudad bien de España no tiene nada que ver con lo que cobran los pensionistas.
Creo que @camacho113 ha escrito mas de una vez que si la gente no se compra piso es porque quieren vivir en el centro, que si se van al extraradio o mas allá hay grandes oportunidades.
Si los sueldos de los jovenes no suben tampoco es culpa de los pensionistas, señores, ustedes mismos lo han dicho muchas veces, es ley de oferta y demanda, productividad y todas esas cosas que a la “tropa “neoliberal le encanta usar como justificación.
Los pisos están caros porque hay demanda de grandes fondos de inversión en los lugares adecuados.
El que cobre 1500 euros o 2000 si cree que por ahorrarse los x euros de retención que sirven para pagar las pensiones, le va a dar para comprar un piso o vivir mejor, me parece que se equivoca
Cuantos de ustedes van interesadisimos en comprar acciones en socimis y cosas de esas pero despues no pueden comprar piso?.
Si no hay regulaciones el coste de la sanidad sube, el coste de la educación sube, la oferta y demanda y el despido libre baja los sueldos, y la oferta y demanda encarece los pisos.
Los pensionistas no son los responsables, es el sistema.
Dejen que venga el de la motosierra de argentina con la ilusión de que van a ser ustedes mas ricos, pero empiecen a ahorrar , ya no para comprar piso. Me temo que se van a llevar una gran desilusión porque me temo que esto va a llegar y los deseos no son las realidades.
Siento decirle que esto no es así. Si pasamos de un tramo de IRPF del 15% al 30%, el salario baja, pero no por temas de productividad, sino que el Estado está trincando más recursos de la población productiva.
Luego, aunque el empleado “no lo vea”, los costes de seguridad social que paga la empresa por cada trabajador, también ha ido en aumento, por lo que, eso, al final, es menos dinero que le llega al currito.
La empresa ese coste lo tiene en cuenta para las subidas o contrataciones futuras.
Este año por ejemplo, para no ir más lejos, se ha metido el impuesto revolucionario. Yo cuando lo vi en la nómina no me acordé de mi productividad, si le soy sincero.
Mire el % de tenencia que tienen sobre el total de los inmuebles, verá que es insignificante.
Además, dicha cantidad está con fin de rentabilidad (alquiler) y no de especulación (compra y venta).
Voy a plasmarlo de nuevo con datos:
-Seguridad Social:
2000-2010:
2011-2024:
Hemos pasado del 32% al 37%.
———————————————-
-IRPF:
2000-2011:
2012-2024:
Los curritos han pasado de pagar de media un 12% al 15%.
————————————122
¿Voy con el IVA?
Llamar insolidarios a los que están pagando ahora es de tener poca percepción de la realidad, cuando jamás en la historia se ha aportado tanto.
Y vuelvo a insistir en que es lo que veo que se está cociendo: un odio a nuestros mayores.
Yo tengo buena posición y seguramente herede además de viejo (ojalá que sea 0 porque significará que mis progenitores lo habrán gozado) una pasta, por lo que, honestamente, me da un poco igual. Simplemente presento datos y cuento cómo está el panorama.
Como sigamos tensionando y aplaudiendo que se pase más de un conducto al otro, va a haber un momento en el que una parte se acabe cansando.