Si tuviera un ETF de un índice global con 5 años de existencia con una rentabilidad rozando el 15% anual, ¿extrapolaría esa rentabilidad o se fijaría más en la histórica del índice?
Gracias por presentar de forma tan sencilla una cuestión tan importante.
Con esto le remitiría a esto que digo y al cuadro al que hago referencia
Por ejemplo, el True Capital lleva más de un 12% de retorno anual, y en mi proyección fijo 7’5%.
Sigma exhibe ya un retorno por encima del 13% anual, pero yo no le doy más de 12% para los próximos 7 años. O para el Magallanes European, como ya argumenté hace un tiempo, no le veo con la ambición suficiente para sacarse más de un 8%.
Esto son ejemplos para los cuales no me he dejado llevar por los (mejores) resultados hasta la fecha. Por lo hablar de mi Cartera IB, a la cual le recorto drásticamente la magnitud de su desempeño en comparación con lo alcanzado hasta hoy.
Dicho esto, tomo en consideración esto que me dice. Particularmente desde la óptica de que lo verdaderamente prudente es proyectar desempeños peores a los del escenario base, y así estimar si uno está verdaderamente cubierto aun en el caso de que vengan mal dadas. Prudencia probablemente no es, como habría hecho yo aquí, recortar unos pipos aquí o allá, creyéndome que estoy siendo con ello generoso.
Con todo, y llámenme romántico empedernido, en el fondo de mi ser quiero creer todavía en la reválida del value. En retornos de dos cifras para fondos como Cobas durante períodos prolongados. Que un día despertaré de esta fiebre cripto-tecnológica y las cosas sean como lo fueron una vez.
En el caso de su cartera de IB yo igual de usted me plantearía calcular su volatilidad en cuanto el escenario se complica.
Vamos que el problema que puede terminar teniendo no es tanto el de su rentabilidad esperada sino que se termine dando algún tipo de escenario que le termine lastrando su capacidad futura de generar capital a partir de ahí. Algo que ha pasado a más de uno que conozco al intentar generar rentas sin considerar ese tipo de riesgo.
Podría poner una comparativa de la rentabilidad de su cartera frente al MSCI World? Como si fuera el benchmark. Por curiosidad
Un benchmark que no puedo proyectar a futuro, a menos que asuma que los retornos futuros serán como los pasados.
El MSCI World EUR TR ha debido de revalorizarse a un 10%, o más, desde el inicio de la gráfica que muestro. Hablo de memoria, que no es mi fuerte.
La clave es si consideramos mis gastos o no.
Mi patrimonio se ha revalorizado a ca. 11% anualizado ex-gastos, pero cuando imputo mis gastos, del ca 5% anual, la revalorización neta ha debido de ser de un 6%.
El 10-11% del MSCI World EUR TR pulverizaría ese 6% neto mío, pero si consideramos mis gastos de consumo en ambos casos, el MSCI World no estaría en un punto muy distinto a la línea azul en el punto actual, si bien el camino hasta llegar a él del índice MSCI habría sido más abrupto y con oscilaciones, pues al cabo es renta variable, y no uniforme y regular como lo hace la línea azul.
Igual no me he explicado bien. Voy a intentar ser más preciso: mi curiosidad es comparar la rentabilidad que habría tenido invirtiendo en el MSCI World durante ese periodo, frente a su complejo entramado de cartera actual. En % anualizado es suficiente, MSCI World vs su cartera, desde el inicio hasta hoy.
No hablo de comparativas a futuro ni cambiar su actual “benchmark”. Simplemente quiero calibrar si el esfuerzo que ha hecho estos años para configurar su cartera ha tenido impacto positivo en la rentabilidad, frente a la alternativa de una inversión puramente pasiva en el índice de referencia.
Buena idea, lo miro cuando tenga un rato en casa para graficar el MSCI World.
Como ya bosquejo en mi anterior comentario, presumo deben de ir relativamente empatados, mi cartera de fondos y la alternativa del MSCI World. Si bien tal empate creo sería sobretodo gracias a mi activo de más peso, Mi Cartera IB, que todos estos años habría contribuido a subir mi media ponderada.
Los números exactos cuando encuentre un rato.
Gracias
Bajarles la pensión en la etapa final de la vida cuando mas lo necesitan para defenderse en esta sociedad dice mucho de los jovenes.
Ya que estamos que nos den una pastilla para el sueño infinito a los 70 años, bueno no , mejor a los 67 y así los jovenes no trabajaran tanto al no tener que pagar las pensiones , pero son tan egoístas que no se dan cuenta que a ellos también les va a tocar , a pero cuando les toque a ellos se modica y pediran una prorroga …
Con ese argumento se podrían reducir drásticamente las pensiones máximas y a cambio subir incluso las mínimas. Lo que lleva años ya sucediendo, pero acelerado.
Con ello se conseguiría aumentar la “capacidad de defenderse en esta sociedad” de mucho pensionista. Y lo que es digno para unes, debería ser digno para todes.
Ya por abrir otro melón: si la finalidad de las pensiones es dotar al pensionista de la capacidad de defenderse en esta sociedad, ¿tiene sentido que el pensionista tenga capacidad de ahorro? ¿No sería más eficiente proveer a todos de sus necesidades y redistribuir el exceso de dinero? Imagine qué fantasía: 3 mudas de ropa de color gris igual para todos por temporada, un paquete de alimentos semanal igual para todos, medicinas gratis, cigarrillos y ginebra de la victoria para el que lo desee…
No se engañe. Que no hay grupos de edad mejores ni peores que otros. Cada uno se mira su ombligo y la única diferencia es el poder electoral que le otorga la pirámide poblacional. No hay mucho más donde rascar.
No es mi caso porque afortunadamente me gano bien la vida y no me falta, pero más de la mitad de mis colegas tienen dificultades para iniciar una vida.
Llamo iniciar una vida a dar la entrada de la casa, pagar la hipoteca, la letra de dos coches y mantener a un hijo, no hablemos de dos, juntando esto a irte una semanita a Benidorm o algún sitio de estos asquerosos en agosto, como hace y ha hecho más de media España.
Lo único en común que tienen esos “pobres desgraciados”, es que sus abuelos podrían ayudarles porque no tienen que pagar hipotecas, tienen de media 2-3 viviendas, y les da para ahorrar una parte relevante de su pensión.
Los abueletes (víctimas politizadas), tienen metro gratis, viajes subvencionados por los cotizantes y ya todas las deudas pagadas.
Luego, si tomamos la pensión media y la comparamos con el sueldo medio, pues, sin tener que mantener a nadie porque sus hijos ya se han pirado de casa y sin tener que pagar hipotecas porque ya las pagaron, holgadamente les sobra para pagar la comida, luz, agua y gas.
En su día cuando estos abueletes cotizaron, no pagaron ni la mitad a sus abuelos. Reto a alguien que me diga qué % de su nómina se destinaba a ese gasto.
Pero como les digo, a mí me da un poco igual porque afortunadamente me sobra, pero ya les digo que, como esto siga así, van a conseguir una guerra entre generaciones y que parte de mis colegas, como esto no se vuelva más razonable, acabarán odiando a la generación que levantó esto, sólo porque les están usando los políticos para aglutinar votos.
Si el salario medio desde el año 2000 no ha crecido, lo siento, pero NO TIENE LÓGICA que las pensiones sí lo hayan hecho, cuando cada vez encima hay menor natalidad.
Esto es como un péndulo; cuando se estira tanto el chicle al final acabamos de un extremo al otro. No descarte si llegamos a un estatalismo más amplio que acabemos de esa manera.
Por circunstancias me toco convivir con jovenes en su etapa inicial del trabajo y lo he vivido de cerca. Los jovenes tienen salud fuerza y conocimientos para prosperar que aprieten el culo trabajen y ahorren , que de esto ultimo saben bien poco , solo piensan en viajes móviles coches motos y vicios diversos muchos mas de lo que os podéis imaginar … y claro con ese ritmo de vida no les da ni para la entrada de la vivienda .
Digo siempre lo mismo , un joven preparado trabajador y sobretodo con ambicion lo tiene muy facil para prosperar ya que el resto solo piensa en pasarselo bien
A ya … los pensionistas no tienen gastos¡¡? hombre por favor , se nota que no ha convivido nunca con personas adultas , por si no lo sabe a estos les suele faltar en su mayoria el bien mas preciado que es la salud , y eso cuesta dinero mucho dinero , y ya no digamos si los hay que ingresar en un geriatrico… estariamos hablando de 1800€ el mas barato medicamentos a parte , cuantos pensionistas conoce que cobren ese dinero .
Se nota que no es usted joven ni tiene relaciones con ellos. .
Creo que con su argumento el mío es también válido jeje.
Hipoteca inversa. Con ese método tenemos al 99% cubierto.
Lo que no puede ser es que yo pague para que el mayor deje herencia, cuando el joven no puede entrar en una casa.
La venta en nuda propiedad existe.
Es bastante fácil eh, simplemente lo estoy llevando a extremos al igual que ha hecho como ejemplo @iguerrero
Mismo ejemplo serviría. Que usen sus ahorros y que paguen esos 1.800 los mayores, que como usted dice, no han despilfarrado como los jóvenes egoístas.
¿Usted en qué país vive, caballero?
Si trato con jóvenes y de ahí mi conclusión sobre el que tiene ambición y conocimientos es el p.amo.
El resto todo el día con el móvil en el trabajo, llegan tan pasados del fin de semana que hasta el miércoles no son persona , siempre haciendo cábalas para trabajar los menos días posibles , o a la mínima que pueden se montan un puente para pegarse un viajecito , gastan dinero para sentirse reconocidos y cuando llega el momento de querer tener una propiedad se dan cuenta de lo idiotas que han sido gastando el dinero en cosas inútiles.
Por no hablar de aquellos jóvenes que agreden a sus padres por que no les quieren dar dinero…y a los ojos de los demás estos son los culpables por mal criarlos.
Te hablo de jóvenes que se están ganando más de 2400€ y en ocasiones van a mediados de mes a pedir un adelanto…
De jóvenes que su empresa está en una situación muy delicada y les dan como alternativa seguir trabajando rebajando condiciones , y estos solo quieren seguir así para al cabo de unos años prejubilarse y no se dan cuenta por egoístas que están poniendo a la empresa en la tesitura del despido total de la plantilla.
Con esos jóvenes son los que me toca lidiar y resulta que lo hablo con más gente responsable de personal y me dicen que están todos igual
Contratan a 7 y al final de mes le quedan 2 con suerte , y están así en todos los gremios ,
Los autónomos no quieren más aprendices , la contestación es la misma ,
"No me complico la vida trabajo hasta donde pueda , no me fío de los jóvenes son todos muy listos por internet saben mucho pero a la hora de la verdad te la lian .
Y no digo ya lo que piensan la mayoría de los profesores de la E.S.O. sobre las nuevas generaciones.
Creo que en el mismo que el suyo , espero tenga una buena salud toda su vida , de lo contrario comprobará lo que digo.
Seguro que estas mismas reflexiones se decían hace 20, 50 y 500 años, y francamente, a mi me huelen a rancio y no les veo mucho sentido.
Cada generación cambia, y en todas hay chavales currantes, vagos y chavales que mejorarán el mundo de un modo hasta ahora desconocido.
No se cuantos pensionistas se negarán a que los cure un médico joven. Si, de estos de la generación de vagos y maleantes.
Compro que los móviles dañan la atención, pero creo que poca culpa tienen ellos de esto.
Por resumir, cada vez soy más de la manera de pensar de aquel humorista, cuando le preguntaron que opinaba de los franceses y respondió aquello de , “no lo se, no los conozco a todos”.
No existe eso de los chavales de ahora como especie. Existe Juan, Ana y … y cada uno es un mundo.
Está sesgado por su situación personal, tengo muchos amigos y no puedo generalizar diciendo que son como usted dice. Vaya, trabajo además en una multinacional donde la media de edad es de 31 años, así que ya le digo que tengo ejemplos a patadas.
Anda que no tiene mi padre a sus 68 años amigos que se describen a la perfección de lo que usted comenta. En la época de los 80 (hippies) estaba lleno todo de vagos y de gente pinchándose heroína. No sé la verdad cómo podrían pagarse una casa esa gentuza, que sólo pensaba en ir a conciertos de Rolling Stones, vaguear, robar y kinkear…
No tienen ni para pagarse un café y ganaron en la época del boom más de 10.000€ mensuales.
¿Ve? acabo de generalizar y está mal.