Independencia Financiera

Todo depende de la capacidad de reposición de dicha perdida , por lo tanto si una persona es I.F plenamente y la ha conseguido él mismo financieramente no tendría problema en volver hacerlo , otro tema es lo que cada uno considere la IF. yo creo que la persona que ha llegado hasta ahí dejara el trabajo ajeno , pero no va a dejar de dedicarle unas horas a las fianzas a la semana por la cuenta que le tiene. .

4 Me gusta

Esto es muy importante.

Se dice que una de las causas del envejecimiento, al menos el cognitivo -que creo se podría argüir está estrechamente vinculado al biológico-, es la inactividad. Esto va desde el sedentarismo físico al conformismo; no salir nunca de nuestra zona de confort. Estoy convencido que esto nos hace envejecer a marchas forzadas.

Una gran parte de la comunidad inversora -y yo no estoy libre de pecado- se toma la Independencia Financiera como el Nirvana; el día D. Y temo que verlo así nos puede llevar a descuidar otros aspectos de la vida que son tan o más importantes para vivirla bien. La IF puede volvernos apáticos, pasivos o estancados. Y ello subrepticiamente puede pasar factura sobre nuestra satisfacción vital.

En palabras de mi autora favorita:

Ninguno hemos venido aquí a vivir la vida con cautela. Si vivimos nuestra vida con mucha cautela, lo único que descubriremos es que hemos llegado sanos y salvos a la muerte.

…con una vida a medio vivir.
Empapados en el sudor de nuestra propia cobardía,
sin habernos comprometido a vivir plenamente.

Cualquier compromiso conlleva un riesgo. Incluido el compromiso a no comprometerse con nada. Un día morirás, y te puedo prometer que no viniste a esta vida para llegar a la muerte sano y salvo. El mayor riesgo en la vida es no tomar riesgos y esperar oportunidades que tal vez nunca lleguen. El riesgo que tomas cuando tienes miedo a comprometerte es no vivir realmente. Ningún éxito llegará a menos que inviertas tu energía en algo.

A menudo pienso que la mentalidad (¿religión?) de muchos de quienes perseguimos o gozamos de la IF fomenta precisamente eso: no vivir realmente. Vivir la vida con una cautela extrema.

19 Me gusta

Creo que si alguien tiene 2 kilos invertidos en activos financieros sabe, o debería saber, que esos 2 kilos son una fotografía puntual de algo que no es suyo en su totalidad a no ser que lo rescate en ese momento. Muy probablemente gran parte de esos 2 kilos hayan sido invertidos a lo largo de los años y una parte significativa sean ganancias o provengan de venta de activos que tuvieron ya sus ganancias, como pudiera ser la venta de un inmueble heredado, por lo que en el caso de que se esfume 1 kilo, habría que ver cómo está en números rojos respecto a las aportaciones iniciales. Aquí es muy posible que cambie la película significativamente, aunque no se tenga en cuenta el efecto de la inflación, lo cual es también en parte engañoso.
Creo que es bastante improbable que a alguien al que le toquen 2 kilos en la lotería, los invierta en su totalidad en renta variable y le venga un 2008 a los pocos meses. Incluso en este caso, el kilo que a uno le queda no deja de ser un regalo porque no es fruto de su esfuerzo, al menos como lo veo yo. Ídem con las herencias, aunque estas suelen llevar consigo además una revalorización histórica importante.

Ya le digo yo que como le toque afrontar una dependencia, cuyas probabilidades aumentan en función de la esperanza de vida, que se alargue mínimamente en el tiempo, contratando cuidadores en el domicilio familiar a tiempo completo en turnos entre semana y en fines de semana con las correspondientes sustituciones por vacaciones o estando en una residencia, los gastos se le disparan a uno exponencialmente.

22 Me gusta

Desafortunadamente yo eso lo he vivido… creo que existe un gran problema en este país que irá a más, las residencias en general ( habrá alguna estupenda, pero no creo que sea ni de lejos la norma ) creo que no dan la talla y para las cuidadoras se exigen muchos requisitos similares a un trabajador en una empresa, que repercute en una carga exagerada para la familia. Entre sustituciones y el sueldo de la cuidadora, que si se quiere hacer legal, cumpliendo jornada laboral, extras etc sube un pico y los gastos se iban aproximadamente 2300€ al mes, las ayudas de la comunidad autónoma paliaban esto bastante y aportaban 300-400€/mes ( En Gipuzkoa al menos ) . Por no hablar del coste de sillas de ruedas y otro material adaptado o una obra que se quiera realizar para adaptar el baño o similar, aquí hay bastantes ayudas pero en otros sitios seguramente no habrá.

19 Me gusta

Yo me encuentro ahora mismo en la misma situación que comentan, al final a mi padre con Alzheimer decidimos ingresarlo en una residencia al ser ya imposible los cuidados en casa por diferentes temas y son lo que comentan 3000 al mes a grosso modo.

La Junta de Andalucía da 500 y algo mensuales en ayuda por dependencia después de haberla solicitado hace años, en fin una de las causas principales o principal por la que invierto es justamente para cubrir los casi seguros gastos personales en mi vejez, esa sería mi IF.

20 Me gusta

El tener una casa en propiedad totalmente pagada creo que es, en la mayor parte de los casos, lo que permite vivir con cierta tranquilidad. Qué luego seguro hay cosas mucho mas optimas como vivir de alquiler, invertir la pasta y con los divis pagar el alquiler. Con cierto nivel de deuda mejor todavía. Pero creo que estas cosas ya hay que saber bien lo que se hace. Y luego uno llega a viejo y lo mismo ya no es capaz de gestionar tan bien.

Sinceramente, creo que pocas personas llegan ahí, ya que se asustan mucho antes.

Un momento típico de pánico es cuando una persona se da cuenta de que esto ya no va a ser posible:

Otro cuando alguien se da cuenta de que en un día o dos la cartera se mueve más del sueldo medio anual en el país.

Estoy de acuerdo en todo.
Como decía antes, creo que generalmente la gente abandona mucho antes de llegar a conseguir carteras de ese tamaño y los que les toca la loto, parece que, por desgracia, suelen terminar peor de lo que estaban :exploding_head:.

Lo que sí veo muy probable es empezar a invertir cantidades que para uno pueden ser importantes, coincidiendo con un periodo alcista que puede durar varios años para que luego venga la sorpresa y terminar perdiendo dinero o ganando muy poquito.

12 Me gusta

¿ Quin es la autora de ese parrafo y que libros tiene ?

5 Me gusta

A mi entender lo mas importante es no equivocarse con el presupuesto como me decía un cliente que trabajaba en banca y me contaba esto con un chiste que ya puse aquí en el foro.
Si uno vive con 1700 euros al mes de gastos y calcula el resto de su vida su IF con este importe le va a fallar el presupuesto tenga 40 años o tenga 60.
Los gastos con la edad son crecientes hasta un máximo relativo de unos 3600 euros mes a dia de hoy que cuesta tener una cuidadora o 2500 al mes si acaba en la residencia,a no ser que viva en casa de sus hijos, entrando en problemas de convivencia y libertad de movimientos .
Nadie sabe lo que le va a tocar , un ictus, una dana, una escabechina impositiva…y calcular la IF sin tener en cuenta estome parece mas que temerario.
IF está muy bien si quieres escoger en que trabajr y que horario tener y que años sabáticos te puedes permitir.

IF como para vivir de rentas ha de ser calculando a ojo cubero y con el cerebro de una sobremesa navideña , por lo menos 5 veces lo que necesitas gastar en el mes corriente.

Depende de la edad que tengas vas a necesitar:
Tus 1700 euros mensuales de gastos, tus 1000 euros para pagarte unos autónomos para diversificar tus ingresos y tener una pensión, tus 1000 euros para prevision de problemas varios( la escalera de al lado de mi farmacia cada vecino tiene que pagar 10.000 euros para los gastos de remodelación de la fachada… rayos, con eso no habia contado), o porque la dana se ha llevado tu coche y te paga el seguro 500 euros, o porque tus amigos se van de viaje y van todos… o…., 1000 euros por si baja la bolsa…
Total, si necesitas para vivir 1700 euros que vas a gastar si o si necesitas ingresar 5700 al mes para estar tranquilo e ir cotizando y ahorrando para imprevistos y diversiones.

Yo a veces sueño que si me tocase el euromillon cuanto necesitaria para retirarme con seguridad y vivir “feliz y ver mundo, ir al teatro pagar los mejores museos ir a comer ,…”

Y mis números son los siguientes.
1000.000 mínimo en oro físico en un banco suizo, en monedas pequeñas de una onza krurregand
Si puede ser, otro fuera del continente europeo por si acaso, por ejemplo australia,
** Un piso en españa, y capital suficiente liquido para comprarme otro fuera por si se complica el tema,y te tienes que ir, (lease guerra de ucrania)**
Y 60.000 euros año, de gasto a 5000 euros mes, que así la inflación se puede comer una buena parte y aun me dará para pagar la residencia

Entonces queda:
600.000 euros por cada 10 años de vida esperada mas 1( por si te equivocas)
600.000 para comprarte un piso fuera
2.000.000 en oro moneda pequeña para poder comerciar
Pongamos que una persona tiene 50 años y va a vivir 30 en condiciones mas o menos bien va a necesitar

600.000 x 4 ( 3 decadas mas una). 2.400.000
600.000 para un piso. 600.000
2.000.000 en oro. 2.000.000

TOTAL 5.000.000. CINCO MILLONES

Hala
solo falta que me toquen :grin:
Además yo ya tengo60 tacos asi que me sobran 600.000 por si me equivoco en el presupuesto :rofl:

12 Me gusta

Yo creo que muchas gente se hace unas pajas mentales terribles con el tema de la IF, ahora bien, esos cálculos me parecen irse completamente al otro extremo. Creo que poca gente que gasta 1.700 euros al mes ingresa 5.700 con su trabajo. Vamos, yo creo que alguien que gaste 1.700 e ingrese 3.400 de sus inversiones (inmobiliario, bolsa, u otras) vive tranquilo. Pero, por supuesto, opinión totalmente subjetiva.

12 Me gusta

Los mismo que Vd. opino yo.

7 Me gusta
4 Me gusta

Sí sí Yo me refería a dejar de trabajar,porque tienes IF sacando 1700 euros de tus inversiones ya consolidadas , no que tengas sueldo e ingresos y no dejes de trabajar, eso es otra cosa.
Pero de todas formas gastar 1.700 e ingresar 3600 de inversiones se queda corto si cuenta el factor tiempo, inflación y gastos extras y por el factor variable del ingreso,
En solo 10 años la inflación se ha comido con suerte “solo” el 30 % de los 3600, y los gastos han aumentado en un 30 % sus 1700
De todas formas yo creo que una IF del tipo que la gente sueña, empieza a partir de los 5 millones de euros, lo otro son sueños de verano

6 Me gusta

¿Pero por qué asume que sus ingresos se mantienen fijos? Si tiene un piso alquilado, el alquiler irá subiendo, etc.

6 Me gusta

Puestos a vivir de i f mejor estar muy tranquilos que estar pendiente de si el inquilino paga o no paga puntualmente, para ser IF real no debería uno depender de una cadena de acontecimientos

7 Me gusta

Creo que no le sigo (pero creo que soy yo, que estoy un poco espeso). Yo tengo varias personas cercanas que no trabajan y viven de sus rentas, mayoritariamente inmobiliarias, pero están pendientes de que los inquilinos paguen puntualmente, sin que eso signifique que no viven tranquilos (de hecho, en sus casos sus ingresos exceden bastantes veces de sus gastos).

Yo creo que el concepto de independencia financiera no tiene por qué significar desentenderse de las inversiones y, de hecho, creo que generalmente pocos lo hacen, por mucho dinero que tengan.

14 Me gusta

No digo yo que uno se desentienda de sus inversiones sino que uno no puede ser IF con el presupuesto bajo, por ejemplo lo que comentaba antes de gastos 1700 ingresos 3600 de rentas de capital .
El ratio para mi es muy bajo por eso decía yo de por lo menos 5 veces gastos,para pagarse imprevistos, seguros sociales si no trabajas , viajes, enfermedade, inflación…teniendo en cuenta que el ingreso de 3600 es solo rentas del capital y como tal independiente financiero no tiene ingresos por rentas de trabajo.
En IF no se puede sumar las rentas de trabajo, se tengan o no
O se és IF o no se és

Fijese usted en lo que ha escrito usted mismo

pues eso., para mi varias veces son mínimo cinco veces los gastos de vivir, por los motivos que he comentado antes.

3 Me gusta

Pero es que eso,a mí juicio, es irracional. La mayor parte de la gente no tiene ingresos del trabajo que sean 5 veces sus gastos, y también tienen imprevistos, viajes, enfermedades, inflación. Por otro lado, tampoco creo que sea necesario pagar el seguro social si ya tienes esas rentas

11 Me gusta

Si, pero esos son ejemplos de gente que, teniendo mucho dinero, no se desentienden de ellos, no significa que haya que tener ingresos de 30 veces gastos como algunos de ellos para ser IF. En su caso, heredaron muchos inmuebles y siempre lo fueron.

2 Me gusta

Por eso no son IF , se endeudan y tienen prestamos, y si no pues ahorran de sus rentas de trabajo, etec-

A ver si me se explicar : acabar la vida siendo IF hasta el último día es el objetivo que uno pretende llegar pero con un presupuesto bajo y acertar el tiro lo veo muy difícil y practicarlo lo veo temerario.

como con el ejemplo que ha puesto de 1700 euros de gastos y 3600 euros de ingresos de rentas sin trabajar y pongamos 40 años de edad, tiene usted un ahorro mensual de 1900 euros mensuales. Está usted expuesto a dejar de ser IF en cualquier momento, sin tener en cuenta que ya de esos dineros sobrantes deberia usted pagarse unos autonomos altos, para asegurarse un ingreso diferente a los dependientes de su renta, unos autónomos altos son 1200 euros,(o un plan de pensiones privado y así suma y siguecon todos los imprevisto.

Por ejemplo, para llegar bien con el presupuesto usted debería llegar al dia de su muerte con unos 15.000 euros en la cuenta, pagar su entierro y dejar el saldo a cero euros. Como eso es difícil de calculary los imprevistos son muchos, mas de los que se pueda imaginar si a sus 1700 le suma los 1200 de los autónomos y dobla esa cantidad, es mas que posible que el presupuestp lo haya calculado mal y se encuentre en un apuro, como les pasa a todos los habitantes de la tierra. recuerde que con sus cálculos lo único que le diferencia de un no IF que trabaja es el hecho que el trabajay usted no, pero no le cubre nada de nada de los imprevistos de la vida. Ni está mejor económica,ente hablando.

Le voy a decir una cosa que a lo mejor le rompe los esquemas a mas de uno:

La verdadera independencia financiera, no debería depender ni de la renta de trabajo ni de las rentas del Capital
Las rentas del capital sirven para mimar y engrasar la base si usted quiere dejar en herencia o asegurar el tiro pero como ya han dicho por aquí , mas de uno se ha arruinado con unas malas inversiones, pongamos al presidente de Ratiopharm

Ser IF a nivel individual es saber que uno llega a morir viviendo por si mismo sin depender de los ingresos, de ningún ingreso ni rentas de trabajo ni rentas del capital,
De ahí asegurar lo mejor posible dejando unas moneditas de oro en bancos fuera de tu pais y fuera de tu propio alcance :sweat_smile:

En ningun momento he hablado de desentenderse de las inversiones, relea y verá que es una conclusión a la que ha llegado usted, que no se de donde ha podido sacar.

7 Me gusta

Los únicos casos de independencia financiera que conozco dependen de las rentas del capital, pero está claro que tenemos opiniones y forma de ver la vida radicalmente diferentes. Y está bien que sea así.

Qué una persona se haya arruinado perdiendo 400 millones invirtiendo creo que no tiene nada que ver con lo que estamos hablando. Hay muchos otros que se han arruinado con el alcohol, las drogas, las apuestas u otras cosas.

Para mí ser IF es justo lo contrario que para ud. para mí es tener activos que generen (o puedan generar), rentas suficientes a largo plazo. No tener una cantidad X en el banco para ir gastando hasta morir.

15 Me gusta