Hilo de salidas a bolsa

Saludos, Fernando.

Sin que me considere pesimista, aquí una opinión sobre esta salida a bolsa, supongo que cada uno tendrá la suya.

12 Me gusta

De primeras, no me gusta que exita más de una clase de acciones. Con independencia de que quién la lleve sea un visionario o un acomodado, no deja de ser un tío que se diluye (pilla la pasta) pero luego quiere que la empresa siga siendo suya.
En USA y Alemania hay empresas a montones que hacen esto: unas con buen desempeño y otras horrible. Creo que también en esto, es precisamente la cotización la que termina creando la narrativa.

Luego veo otros problemas en la empresa que nos ocupa: una estructura societaria bastante compleja por ejemplo. Tengo la sensación de que el minorista va a pintar poco aquí y es una pena porque el negocio es muy majo.

No sé, digamos que me gustan que todo sea más sencillo y aseado.

16 Me gusta

“Sigue los pasos de Grifols y Abengoa…”

Me recuerda al chiste aquel de “tu sigue hablando así del caballo que no lo vas a vender en la vida”.

8 Me gusta

Como no entiendo mucho de finanzas, hay argumentos publicados que no acabo de comprender:
“Puig saldrá a bolsa en mayo para captar más de 2.500 millones de euros”
Pero dicen que ampliará capital en 1.250 millones y el resto hasta 3.000 serán acciones de la patrimonial de la familia. Yo diría que a la empresa irá menos de la mitad del importe invertido o me queda mucho por aprender.
Para crecer y evitar OPAs hostiles con 5 votos por acción de la familia
Da la impresión que quieren que los nuevos accionistas no pinten nada ni puedan beneficiarse de que un competidor vea un potencial que no refleje la cotización.
Se comprometen a no vender sus acciones en un año (insiders)
¿Por qué iban a hacerlo si es tan buena inversión? Y si es por necesidad personal ¿Por qué fastidiarles de esta manera teniendo que esperar?
Sus principales comparables son los gigantes del lujo europeo: LVMH, Hermés, L’Oreal
¿Lujo las colonias David Bustamante? ¿Comparables una capitalización de 10.000 euros con las de 400.000, 250.000 y 220.000?
Definitivamente, he de formarme más para que no me surjan estas dudas, pues propietarios, colocadores y prensa económica no pueden estar equivocados.

15 Me gusta

Estamos de fiesta: lo mismo volvemos a repetir (6 veces más) :scream:

5 Me gusta

De acuerdo con todo.

Yo creo que más bien hay que fijarse en Interparfums que es por cierto una empresa bien maja.

6 Me gusta

Substrate AI ha apuntado que el valor en libros de esta subsidiaria es de 26,3 millones de euros, si bien considera que su valoración “por comparables y hechos posteriores” se sitúa en 200 millones de euros, si bien ha resaltado que “necesita inversión”.

Se vende piso para reforma total y tal… gran inversión. Mejor ver

7 Me gusta

Igual necesitan financiación para poder seguir haciendo publicidad sobre el pasado de los empleados a los que contratan (el mismo anuncio también me apareció en la red social X/Twitter).

7 Me gusta

Un resumen bastante bueno de lo que va a ser la salida de Puig:

Aun a riesgo de perderme un buen negocio, me mantendré al margen :pensive:.

12 Me gusta
6 Me gusta

Bueno pues ya la tenemos.

Así por la cuenta la vieja 30X de lo que podría ser un año pico.

Tal vez la veamos más barata.

14 Me gusta

7 Me gusta

Bueno, finalmente erré mis cálculos (una vez más) y no me cayeron unas nuevas en Navidad. Este año hice el cambio de calzado más tarde(Mayo) e intenté alargar lo que pude, pero finalmente la semana pasada me obligaron a comprarme unas nuevas


Así que me dispuse a acabar mi larga relación con la marca y comprar una marca diferente más asequible.
Curiosamente en la segunda tienda que entré (en la primera nada de nada) tenían mi modelo rebajado a 75€ y unas muy parecidas marca Casas a 38€
.¿Adivinen cuales compré?

PD: Veo que la cotización va viento en popa.

11 Me gusta

¿Cuanto tiempo le han durado? Yo nunca habia tenido unas sandalias de ese tipo, y este verano me animé:

13€ en lefties

3 Me gusta

Vea mi anterior post de Oct. 23

1 me gusta

Pues salen más a cuenta las del Lefties​:sweat_smile::sweat_smile:

No había tenido nunca este tipo de chanclas y reconozco que son muy cómodas.

1 me gusta

A lo mejor se puede empezar a mirar:

11 Me gusta

Tienen tanto tejemaneje raro ahí dentro que la verdad es que me quitan las ganas. Yo no sé porque hay que andar siempre con estos enredos cuando haciéndolo bien y sencillo, probablemente a la larga se gane más :unamused:.
Lo que es seguro es que mejor ahora que en la IPO.

11 Me gusta

Los ingresos de Cementos Portland el año pasado fueron de 614 millones, para un ebitda de 139,5 millones; FCYC, que agrupa los negocios inmobiliarios, aportó 253,8 millones en ingresos y un resultado bruto de explotación de 104,9 millones. Juntas tienen un peso del 9,6% en las ventas totales de FCC (867,8 millones sobre 9.026 millones) y del 15,9% del ebitda (244 millones sobre 1.529 millones de euros). Inmocemento nace con unos activos de 4.376 millones, una deuda neta de 1.073 millones y un patrimonio neto de 2.768 millones.

https://cincodias.elpais.com/companias/2024-11-07/inmocemento-se-separa-de-fcc-y-comenzara-a-cotizar-el-dia-12-a-425-euros-por-titulo.html

2 Me gusta

Bueno pues la cotización de Indexa no sé ha movido gran cosa y el negocio parece si mejora.
Sí la expansión a Francia y Bélgica + correduría de seguros les sale bien (ni idea) podríamos estar hablando de otro bicho.
Aún así por mucho crecimiento hay que pagar todavía.

5 Me gusta