Hilo de Inditex

Hace bien en no discutir con su madre, se arriesga usted a un zapatillazo solo por intentar llevarle la contraria :sweat_smile: :sweat_smile:

9 Me gusta

Castaña mañana o calma?

11 Me gusta

Pues a ver, las expectativas están muy altas en base a la cotización.

3 Me gusta

16 Me gusta

Ha tocado calma jeje

2 Me gusta

Apalancamiento operativo es llamado por los finolis:

Vamos, en resumen, que cada venta se reparte entre los mismos costes fijos, y hace subir el margen cada vez más, según se va bajando en las líneas de la P&L (EBITDA vs Margen Bruto).

Se nota también la caja remunerada en el beneficio neto, cosa que ocurre al contrario este año con las que están endeudadas hasta arriba por la subida de tipos.

Mejora también del ROIC significativa gracias al descenso de WC.

21 Me gusta

A este ritmo de acumulación de caja, ¿se viene dividendo extraordinario en algún momento? Porque entiendo que irse de compras no entra en los planes…

4 Me gusta

8 Me gusta

El modelo de negocio es muy bueno, moda barata (tampoco tanto) con gran rotacion durante las temporadas. Saben que el cliente va a la tienda y cada vez que va le ofrecen algo nuevo y atractivo a buen precio(no tanto). Muy de un analisis al estilo peter lynch de observar empresas que vemos en los centros comerciales. Empresas comunes en las que descubrir una ventaja competitiva.

Yo solo voy a Zara Kids supongo que en cada marca lo hacen bien. Ahí las cuentas y los márgenes.

Un cañon de empresa lo malo es que tengo la impresión de llegar tarde. Vamos que esta cerca del fair value.

4 Me gusta

Pero si se compra a fair value y lo sigue haciendo bien los proximos 20 años se gana dinero? O fair value significa que lo que vaya a hacer en el futuro ya está descontado en el precio?

7 Me gusta

El WACC al que esté descontado, si el mercado está acertando con su valoración.

Aquí @Helm puede extenderse.

3 Me gusta

Más o menos capto el concepto aunque no sea capaz de entrar en detalles.

1 me gusta

Si para llegar al valor actual de ITX, los inversores están descontando sus flujos de caja futuros al 8% y les sale ese precio (38€ acción), si se cumplen las hipótesis, usted como inversor obtendrá dicha tasa de descuento.

IMG_3256

8 Me gusta

¿La tasa de descuento es lo mismo que la rentabilidad que se espera obtener? Lo siento si estoy haciendo preguntas de párvulo financiero😅

5 Me gusta

Más que la rentabilidad que se espera, es la que se le exige a la inversión para determinar el precio adecuado de la misma, es decir la rentabilidad requerida.

La tasa de descuento se fija “arbitrariamente” en función del riesgo de la inversión (prima de riesgo), la cual se suma a la prima libre de riesgo (ligada a los tipos de interés), por ejemplo, si el bono de un país decente renta el 4%, este se toma como prima libre de riesgo y se le suma el porcentaje por encima de esa tasa para descontar el riesgo de la inversión. A mayor tasa de descuento, menos valen los flujos y más barato es el fair price.

Espero haberme explicado bien :smiling_face_with_tear:

15 Me gusta

Si usted descuenta al 7% y le sale un valor de 40€ acción, para usted sacar ese 7% tiene que comprar a 40€ acción.

Si compra más arriba sacará menos y, si compra por abajo, sacará más.

Importante:

Si ha hecho bien las hipótesis de generación de caja libre y se acaban cumpliendo.

14 Me gusta

Qué Peloton ni Peloton….

4 Me gusta

Lo que ha dicho Camacho, saludos!

7 Me gusta

El problema es que a veces estas preguntas condicionan la interpretación de la eficiencia del mercado.

Es muy fácil pensar que el mercado no es eficiente cuando una empresa presenta buenos resultados y baja o presenta malos y sube, pero la cosa no es tan simple y a veces lo que si es poco eficiente es que muchos crean que ya saben como debería comportarse el mercado cuando en realidad no conocen en profundidad el mecanismo de valoración. Twitter y otras redes están llenos de ellos.

6 Me gusta

Ahora que palma el viejo tras casi 100 años, no me diga usted que va a ir de ese rollo… :rofl:

8 Me gusta