El problema es que muchas también que bajan, ya no vuelven jamás a subir y con razón
Eso es lo difícil de esto y, el que compra sin saber lo que compra o mejor dicho, sin ser consciente más o menos de los riesgos implícitos de su compra, pues está el pobre que ni sabe por dónde le vienen.
Yo tampoco daría demasiada importancia a lo que dicen según que personas, muy empeñadas en creerse ellas mismas que no asumen según que riesgos, cuando no se pueden evitar, y su forma de evitarlos, en muchos casos, les mete en problemas peores.
Lo malo no es tener los problemas que implica invertir en renta variable, es no tener la rentabilidad por querer evitar lo que supone.
En algunos casos, si uno ha profundizado o está ya más curtido, ya se pueden ver ciertas costuras, inevitables por otra parte, en ciertas argumentaciones. Que momentáneamente se pueden ver favorecidas por el mercado precisamente es lo que hace que se sigan creyendo aunque el largo plazo suele ser bastante más implacable con ellas.
Dentro de las estrategias, un activo, un fondo o una acción, lejos de compartir mucho, suelen haber gran cantidad de tesis distintas, formas de manejarlas distintas y resultados distintos.
También cuando la cosa mejora. Porque no tendrá igual perspectiva por ejemplo de Inditex quien lleve 6 años en la misma, que quien lleve 3 años de quien lleve 10 años. En inversión a veces olvidamos que hay perspectivas que parten de vivencias que son muy distintas a las nuestras.
También las espectativas suelen diferir. Y más en relación con la rentabilidad que se puede llevar en una inversión concreta.
A veces cuesta hacer el ejercicio de diferenciar la rentabilidad que ya ha dado y que se le va a complicar volver a dar, o al revés, la que no ha dado y ahora es más fácil que de, siendo ambas empresas no tan distintas.
A nadie le ha sorprendido que en la carta de Magallanes no hayan indicado la venta (al menos de una parte) de Inditex?!
Creo recordar que Ivan Martin deslizó en algún comentario, que 35 estaría ya dentro de su rango de valoración!!!
MADRID (Reuters) - El propietario de Zara, Inditex (BME: ITX ), dijo el jueves que había llegado a un acuerdo inicial para transferir la operación de sus tiendas en Argentina y Uruguay a Regency Group, que ya opera otras partes de su red latinoamericana.
Las 15 tiendas Zara en los dos países, donde Inditex ha estado operando directamente durante los últimos 25 años, ahora serán administradas bajo un modelo de franquicia por Regency Group, con sede en Panamá, dijo Inditex en un comunicado.
Los 1.000 empleados que trabajaban para Inditex en Argentina y Uruguay serán contratados por Regency Group, que ya gestiona las tiendas de Zara en Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Paraguay.
Inditex ha reducido su número de tiendas en un 11% a 5.801 en todo el mundo desde 2022, recortando puntos de venta más pequeños en todo el mundo a favor de la expansión de tiendas insignia.
En 2022, Inditex cerró todas sus tiendas en Venezuela después de años operando bajo un modelo de franquicia.
La compañía operaba directamente 601 tiendas en Estados Unidos y 156 bajo un modelo de franquicia, según su informe anual de 2022.
Inditex dijo en marzo que ampliará su red en EE. UU. con 30 nuevas tiendas Zara previstas entre 2023 y 2025, incluidas tiendas más grandes en Nueva York, Chicago, Miami y otras ciudades
No se si históricamente el segundo semestre es mejor o peor que el primero.
Me acaba de venir una duda a la cabeza. Tengo entendido que Pontegadea es la dueña de muchos de los locales en los que opera Inditex. ¿No hay aquí conflicto de intereses?