Bueno, yo diría que sí que son muy de anunciarse en medios. Pero bajo el concepto de “colaboraciones pagadas” y similares.
Que es imposible entrar en un medio de comunicación digital sin encontrarte ante “el último producto cosmético de Mercadona que lo está petando”.
Luego, lo que es muy gracioso es que cuando tienen que retirar algún lote de sus productos por temas de seguridad alimenticia nunca se nombra a la empresa
Sí, yo lo decía más que nada porque en cadenas y prensa generalista con cierto sesgo político, va a ser difícil que se metan con Nestlé o Coca-Cola, si son las que les están dando de comer.
Cuando tenga que hacer los cierres mensuales, trimestrales y anuales, lleguen las 18:00 (su hora de salida) y aún la queden otras 3-4 sin remunerar.
Y los findes, alguno la caerá.
No quiero polemizar sobre conciliación o nivel de salarios porque son fundamentales en el bienestar de una sociedad . Pero es mucha coincidencia esta noticia con los ataques de esta semana a empresarios españoles. ¿ Están mejor en H&M o en Primark ? Ya le digo yo que no. Ahh, pero no son españolas. Vaya qué casualidad
Carrefour y Mercadona son los que más han subido los precios en el último año…
Pero añade que
La OCU ha asegurado que, a pesar de esta subida tan significativa, tanto Mercadona como Carrefour sigue siendo las cadenas nacionales más baratas junto a Alcampo.
Hace unos días, revisando quien daba resultados, me sorprendió que Dr Martens estaba cotizando desde hace algo más de 2 años.
Total, que revisando un poco por encima, veo que ha caido desde su cotización máxima casi inicial de 5 libras a las actuales 1,5.
Revisando sus cuentas someramente veo que ha estado creciendo desde su entrada en bolsa:
Gross Margin mantenido en el 60%, subiendo levemente hasta el 63%
Estiman un EBITDA este año comparable al anterior, sobre 260 M (25-28%) debido a un problema de pipeline en USA he creido entender segun su escueta nota de prensa del Q3.
Beneficio neto de 180 millones el año pasado, siendo este año probablemente parecido aunque algo menor, y muy por encima de su prepandemia (75 millones en 2020) y pandemia (36M).
Repartiendo dividendos ¿constantes? con idea de dar un payout del 25-35%, no muy agresivo, actualmente con un yield > 3%.
Respecto a múltiplos, con su descalabro en los últimos años se encuentra en un mísero PER 8-9x, habiendo llegado a estar a PER25 de entrada.
No se muy bien con quien comparar la empresa a nivel de múltiplos y de márgenes, porque yendome a puro retail, de ahí que lo comente aquí, la veo muy bajita pese a estar creciendo más o menos constantemente.
No se, conforme he ido recabando información se me ha hecho muy atractiva. Más que nada la suelto aquí para que me orienteis en que he de mirar, o que he pasado por alto, ya que mis conocimientos siguen siendo cercanos a nada.
He realizado una prueba de andar por casa en Google y la verdad es que la mayoría de las noticias que me he encontrado, tanto sobre ITX como de Mercadona, son bastante positivas. Excepto en el periódico Público dónde todo es súper negativo. Igual es que las negativas nos llaman más la atención. Ni idea la verdad.
Y luego mucha publicidad encubierta del tipo: la reina Letizia triunfa en no sé qué festival con su nueva falda de Zara.
Y como este encontrará “n”; es imposible entrar en ese diario y no encontrarse algún anuncio de Mercadona camuflado. Tengo la curiosidad de dónde recoge estas partidas en sus cuentas anuales la empresa, la verdad.
Al menos los de Eldiario tienen la vergüenza de indicar que el contenido es ofrecido por Mercadona. Digo vergüenza porque si fuera decencia deberían indicar que es publicidad.
Ojo, que me parece una posición inteligente por parte de ambas empresas, es una publicidad más eficaz. Pero desde el punto de vista legal y de juego limpio con la competencia me parece mal, la verdad.
Así es. A mi de todo esto me preocupa por un lado desde el punto de vista de competencia y por otro como consumidor.
De hecho, hay otra noticia tipo que es de “alerta sanitaria” donde te dicen que se han retirado de supermercados ciertos lotes de algunos alimentos procesados. Según a quién afecte te indican la marca, supermercado afectado e incluso el lote afectado o no lo hacen; y eso es un problema muy grave
Entre que Público es un panfleto al mismo nivel que La Gacet perp de signo contrario, y que posiblemente a ellos no le caiga aguinaldo, ahí tiene la razón.
La economía conductual suele mostrar un montón de estos sesgos. Sin embargo no le sabría decir hasta que punto a veces actúan en un sentido exagerando lo negativo, y otras en otro sentido, exagerando lo positivo.
Al sesgo de la aversión a pérdidas, se contrapone, el sesgo del coste de oportunidad perdido.
Ya ve que a veces, simplemente molestándose en comprobar un poco más a fondo lo que uno cree en primera instancia, ya se ve que su idea inicial era poco exacta. El problema está en molestarse en intentar ser algo más riguroso y buscar datos en todas direcciones, especialmente cuando las sensaciones ya van en la línea de lo que uno quiere pensar.
Hay muchas cuestiones que si uno no baja al barro y busca datos más contrastables, la combinación de predisposición ideológica en alguno de los sentidos más el hecho de que conoce poco el tema concreto ese, le deja muy debilitado intelectualmente si su objetivo es sacar algo de luz sobre la cuestión.
Si su objetivo es simplemente que los datos cuadren con su visión a priori del mundo, entonces está claro que su procedimiento no debería ser contrastarlo con datos reales, dado que asume el riesgo de debilitar su posición ideológica.
Me gusta en este sentido como Montesquieu, en su obra Del espíritu de las leyes, en una argumentación a lo Maquiavelo, explica que para la conservación de una sociedad equilibrada, los objetivos de las leyes serán significativamente distintos a los objetivos que tendrán para la conservación de un régimen absolutista.
Estoy ahora por Italia y dando hace un rato un paseo por Pisa con la señora, la única tienda que he visto en “horario laboral” hasta arriba (sobre las 17:00), era Zara.
Ahí lo dejo.