Adjunto un recorte de la propia página del fondo donde habla sobre que no tiene intención de tener mucha liquidez y quiere estar invertido siempre.
Yo estoy muy contento como partícipe de como está aguantando las embestidas, la comparación debería ser con el índice incluyendo dividendos no señor @camacho113?
Así es y por eso lo comparo con el NR (Net Return) en euros.
Por un momento me había equivocado pensando que era el total return en lugar del net return… mis disculpas
El total return es la rentabilidad pura antes de descontar gastos y demás. Siempre es superior a la neta, puesto que no tiene en cuenta gastos y demás.
Lo realista es compararlo con el NR dado que no va a conseguir la rentabilidad total como inversor.
There are different forms of return: Gross return (also known as the nominal return or nominal interest) and net return (also known as the real return or effective interest). This difference plays a decisive role when private investors evaluate the success of their investment. Gross return shows the development of an investment over a certain period of time (usually one year). It only shows the interest on an asset; it does not take into account all costs incurred in connection with the acquisition of the asset.
Los impuestos y esas cosas existen
Hola.
Yo voy haciendo aportaciones mensuales. Poco a poco. Como a otros fondos.
Sin duda está bien ver tan poca rotación en un fondo, compañías de mucha calidad y posiciones de las características de Ubiquiti. De lo que si se debe ser consciente es que dos partícipes tienen el 88 % del capital gestionado. Supongo que estarán totalmente alineados con el gestor (desconozco su relación, etc.) pero vaya, que este asunto está ahí.
Creo que ya lo comenté. Se trata del gestor y su familia más próxima, según tengo entendido. Yo también estoy contento con su comportamiento. Y espero ir añadiendo.
Y sigue el fondo por encima del MSCI world en euros, es poco tiempo pero para la que está cayendo estoy muy contento. Agradezco el día en el que tomé la decisión de cambiar el Seilern por este…
Pocos cambios en la cartera:
Pero que veo que tiene un 10% de posiciones líquidas, es una posición grande para la filosofía del fondo, no sé si está esperando entrar en alguna compañía porque espera más descalabro en el mercado americano o cual es la razón @vetustafondo , estaría genial si pudiera pasarse para comentar un poco esto (simple curiosidad).
Enhorabuena por el trabajo¡
Hola, Baddy
Gracias por confianza. Por cierto, pones el listón muy alto, Seilern en un fondazo con un histórico difícilmente superable. A ver si se consigue.
Simplemente la caja ha ido creciendo algo por dividendos y alguna entrada de nuevos participes. Y la situación tampoco anima mucho a desplegarla. A la espera de ver cómo van saliendo los resultados empresariales del segundo trimestre para saber por donde irán los tiros y actuar en consecuencia. Poco más que (puedo) decir.
Un saludo, gracias
En la ficha pone que hay 44 inversores, pero está desfasado. Yo entré ayer así que ya hay 45 jejej.
Entré con la cantidad simbólica de 100 euros que espero ir haciendo mucho mas grande en los próximos meses y años.
La verdad es que la cartera me parece bastante interesante.
No puedo estar más contento con al evolución del fondo en el mercado tan complicado en el que estamos. Por lo que he podido averiguar parece que ha aumentado posición en Apple, H&R Block y Ubiquiti. Podría comentar @vetustafondo que está haciendo con ese 10% de liquidez que tenía hace unas semanas y si está aumentando posiciones o está esperando a ver si encontramos algo que se parezca a un suelo?.
Muchas gracias
Con un fondo como este no se va a forrar, pero se va a llevar por lo general menos sustos que con otros.
Cuando tienes una cartera con empresas defensivas y flujos de caja estables, suelen y digo “suelen”, porque nunca se sabe lo que va a pasar, ser menos volátiles.
El hueco de este fondo es una parte estructural y “grande” de la cartera, entre el 20-25%. Luego mi intención con otros fondos más agresivos es conseguir ese extra como el comgest growth europ opport, el threadnedle smallcaps, o el azagala entre otros… Es cierto que ahora me arrepiento de haber dejado hueco al MFS meridian value junto con el vetusta como parte parte “defensiva” de la cartera, ya que el castañazo que lleva este último es duro, pero a toro pasado…
Como es un fondo que no sigo, lo pregunto (sin afirmarlo): con toda la cartera en Estados Unidos, ¿no es un comparable más justo el S&P500 que el MSCI World?
Lo mismo pregunté yo hace un tiempo, y creo que si, también sería un comparable. Por otra parte me he puesto a indagar sobre si el mandato de este fondo es exclusivamente USA y creo que no lo es. Por tanto, y sino me equivoco, el gestor podría cambiar la geografía de sus posiciones aunque actualmente el 100% está en USA.
No, realmente cuando he dicho que era 100% ha sido de un vistazo rápido. Según Morningstar creo que indicaba 88% USA, pero aparte hay alrededor de un 5% del fondo en “Europa” pero son Medtronic y Accenture, que están ahí por domicilio fiscal pero ambas cotizando en USA (Medtronic, como mínimo, en el S&P500).
He consultado el folleto en la CNMV https://www.cnmv.es/portal/verDoc.axd?t={497e7a40-003a-4832-a6ba-26860f9e6f96} y no indica que sea USA únicamente.