Estudiando a la bestia: ETF apalancados

En un escenario donde el mercado cae mucho, en varios días y el coste de financiarse no es el actual sino los tipos son significativamente superiores, una época larga donde el precio permanece en niveles significativamente inferiores al que usted ha entrado, es difícil que no se traduzca en pérdidas irrecuperables.

Puede mirar ETF’s apalancados de materias primas y ver como aunque la materia prima recupere su precio , el ETF apalancado no lo hace. Vamos el problema es que hay condiciones adicionales para apalancarse que complican aguantar periodos largos en pérdidas sin que las mismas no se conviertan ya en difíciles de recuperar.

Pasa un poco como con las empresas. La deuda en muchos casos se convierte en un problema irresoluble aunque la empresa sea rentable a largo plazo, cuando no se puede hacer frente a la misma a corto/medio plazo.

Puede ver en el gráfico el efecto del apalancamiento.
Mientras replicar el subyacente está a niveles parecidos, incluso con una ligera ganancia en este caso del oro, el producto doble apalancado sigue perdiendo alrededor del 30% y el triple apalancado perdiendo más de la mitad.
De hecho puede pensar que si el triple apalancado subiera lo suficiente para volver a precios iniciales, el normal estaría bastante por encima de su precio de salida. Con lo cual parte significativa de las ganancias del subyacente se van en el hecho de tener que replicar con apalancamiento.

En el caso de la renta variable creo que es más barato replicar con apalancamiento con lo cual se le van a ir menos parte de las posibles ganancias que con una materia prima como el oro. Ojo que si se va a productos apalancados de según que otras materias primas con un coste mayor de réplica se le irá todavía una parte significativamente mayor.

Al final creo que es importante entender que cuando nos apalancamos entran en juego otro tipo de consideraciones aparte del comportamiento del subyacente. Igual que cuando nos ponemos cortos.

17 Me gusta