¿Es posible conseguir rentabilidades de doble dígito alquilando un inmueble?

Enhorabuena por el artículo, y por compartir sus datos con los demás foreros.

Hace unos meses estuve considerando una opción similar.
Dado que disponía del capital necesario para la inversión invertida en un fondo, se me presentaban, al menos, tres posibilidades:

  1. Liquidar el fondo y comprar el inmueble.
  2. Pedir hipoteca al banco por el 80% del inmueble y liquidar el 20% restante del fondo.
  3. Pedir al banco un seguro de crédito por dicho importe pignorando el fondo como garantía de dicho crédito.

La opción más interesante era la 3, ya que los tipo de interés que me pedían eran los menores (alrededor del 1%), y sólo pagaba intereses por el importe que me prestaba el banco en cada mes (los ingresos del alquiler irían a la misma cuenta y el saldo negativo sería cada vez menor). Además, no se pagan impuestos por la hipoteca.

Tenía, sin embargo, alguna pega:

  • Se debía pignorar una cantidad superior a la solicitada. Por lo tanto, el importe del fondo debía ser un 20 - 30% superior al del máximo crédito negativo.

  • Se revisaba anualmente, no fuera que el fondo bajara de valor y hubiera que aportar garantías adicionales. Sin embargo, esto puede ser una ventaja, ya que si el fondo sube de valor, puedes liberar parte de la prenda.

En definitiva, no digo que sea la opción mejor, sino que, quien esté considerando esta opción de inversión, debería consultar en su entidad financiera y tenerla en cuenta.

Un cordial saludo.

10 Me gusta