Entonces entra en juego el sentimiento de LA CONFIANZA, ¡ay!, la confianza, ¿en qué se basa la confianza?
Cuando me inicie en mi carrera profesional mi primer jefe me comentó…“mira chaval…la confianza es aquello que tardas toda una vida en construir y lo puedes destruir en un instante”.
Dicho lo cual si…confianza, estoy de acuerdo con usted pero bien aderezada de coherencia, track record, cierta liquidez, no sobre concentración…(sobre todo si no hay “mano fuertes” detrás…) vaya un due diligence casero de estos…y aún así no estamos exentos de riesgos…
Por ejemplo el micro de magallanes desde mi punto de vista está respaldado por esa señora tan maja de acento andaluz que suele acompañar a Ivan en sus conferencias anuales…y ojo¡! Que tampoco estoy diciendo que este libre de riesgos…
Entiendo que esa señora tan maja de acento andaluz estará forrada ¿no? En eso basaría usted su confianza
Cuidado con los sesgos que si está forrada es porque no le gusta perder y a la hora de huir sería la primera, cosa que no creo ocurra.
A mi también me parece que Acciona es una empresa maja, entre otras cosicas porque crea un monton de puestos de trabajo en Navarra y está detrás de Bestinver.
A la vanguardia en renovables y energía innovadora, un grande tras abandonar mayoritariamente concesionarias y ladrillo. El equipo me insipira confianza, segunda generación. El Patriarca era un trabajador incansable, me consta por un amigo mío que hizo de Taxi de empresa para él en repetidas veces. Muy respetuoso, no le gustaba volar en avión, por eso iba mucho en Taxi. Tras realizar 500 km no dejaba que el taxista vovliera a su casa, le paga un buen hotel para descansar la noche y que volviera al día siguiente.
Puede ser que no dijera la verdad, pero, en la última conferencia dijo que tenía en ese fondo 3M osea un 3,5% aproximadamente. No entiendo lo que dice exactamente diciendo que está protegido…
[SEILERN]IE00BF5H4K82
He encontrado este fondo quality europeo por 0,85% gastos de gestión y parece ter 1,05%.
Suscribible por 500 euros en R4.
Un seilern.
Se conocía esto?
Gracias @Josu79 pensaba estaba solo la clase cara
Uff, la maldición de los long short: puedes estar largo cuando baja la RV y corto cuando sube
Lo que quiero decir es que Bestinver me da mucha tranquilidad porque detrás está Acciona, esto no es corriente entre las gestoras, que haya detrás alguien que respalde la gestión.
Buenas
Es interesante saberlo. ¿Como ha llegado hasta él?¿Ha podido invertir?
A mi si hago una busqueda de los fondos de Seilern en el Buscador de Fondos no me sale dicha clase
Solo aparecen las clases Retail, que son las únicas que están abiertas para ser compradas. Si busco el ISIN particular del fondo que usted menciona, es verdad que sí te lleva a la ficha de dicho fondo, pero no aparecer como contratable
Desde luego si tuvieran de Seilern las clases C en vez de las R disponibles para el cliente privado, aunque fuera cargando una comisión de custodia razonable (0,2%/año), como hace hasta el momento BNP, sería una muy buena cosa.
No me había fijado que no es contratable🤦🏽♂️
Lo encontré ayer a la noche mirando en la pestaña general, familia de fondo, de otro seilern Europa.
En Bnp si que se puede contratar https://pi.bnpparibas.es/pdf/fondos-fichas/IE00BF5H5052.pdf pero el hecho de que sea el que cubre divisa me tira para atrás.
De todas formas, la clase barata lleva la divisa cubierta. A largo plazo igual ni compensa.
Saludos
Estoy con usted estimado @camacho113 en que Blanca no creo que tenga por qué engañar cuando dice el importe que personalmente tiene o tenía invertido en el fondo. 3m€ para Blanca seguramente sea lo que para usted o para mí un “menú del día”.
Lo que trataba de explicar es que cuando trato de analizar “pros y contras” no solamente en FI sino casi en cualquier aspecto de la vida observo:
1-. No hay nada perfecto.
2-. Hay “cosas” que al menos para mi perfil me cuadran más que otras.
Y siempre trato, aunque muchas veces no lo consiga…salirme “de la moda”.
Considero por ejemplo que el hecho de que Acciona sea propietario de Bestinvert tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
Como ejemplo de las primeras sería que casi seguro FGP nunca hubiese invertido en barquitos, y fíjese que paradoja porque como ejemplo de las segundas le podría dar el mismo .
Para mi, invertir en un fondo limitado a 100m€ de micro y small de verdad sin garantías adicionales sería suicida. Estoy dispuesto a aguantar volatilidad, mucha volatilidad pero no tengo capacidad de saber si el resto de partícipes lo van a hacer. Entonces…qué garantías encuentro en Magallanes?
1-. El gestor Iván Martín, sin conocerle personalmente (a ver si algún día me invita a alguna sesión que tenga ) me parece una persona sensata, humilde (no se si recuerda el rubor que le dio explicar cuanto dinero propio tenía invertido en sus fondos cuando Blanca casi le obliga), prudente (la concentración del micro no es la del ibérico o la del europeo) y muy convencido en sus apuestas…aunque algunas de ellas tarden en dar frutos. Más importante aún, cuando éstas suben…les sigue dando recorrido (hemos visto casos de un +30% y a otra cosa mariposa).
Y qué podría pasar si “El cielo cae sobre nuestras cabezas”???
1-. La comisión de reembolso, que es verdad es opcional, en caso de pánico bursátil en favor del fondo daría liquidez extra para proteger al resto.
2-. Blanca con su patrimonio y sobre todo…su prestigio profesional no podría permitir un “corralito”.
Porque una pregunta que me hago…así a lo loco…por qué un gestor profesional que está en esto para ganar dinero, tampoco hay que olvidarlo, iba a lanzar un fondo tan “pequeño” avisando sin aspavientos que lo cerrará (no como otros) y haciéndolo cuando llega el caso? A nivel comercial parece evidente que cualquier otra propuesta parece más rentable no?
Creo que al igual que para intentar vender un producto con criterio es importante descubrir el interés del comprador, de la otra parte para comprar un producto o servicio de manera correcta (al menos para mí) en muy relevante tratar de entender bien (invertir tiempo al menos en ello) el interés del vendedor.
Yo al menos trato de hacerlo así.
OJO que esto tampoco es una recomendación de nada eh? solo la manera que tengo yo de verlo…
Coincido en la mayor parte de su análisis.
Siempre lo he dicho, el Microcaps no se ha creado para incrementar los ingresos de la gestora. Con aceptar 100M más en cualquier otra estrategia sería màs rentable y no habría que estar analizando más empresas.
Aceptaría, e incluso hasta me gustaría me indicase con qué parte de mi comentario no coincide estimado @camacho113. De la discrepancia de ideas aprendo mucho más.
Únicamente en el tema de Acciona y los barquitos.
Teniendo en cuenta que antes estuvieron hasta en Playboy invertidos no tengo tan claro que se metieran en la gestión de las inversiones.
Quizá tenga razón…y realmente es imposible saberlo. Me pilla además leyendo la carta trimestral de Beltrán y quizá este influenciado por sus comentarios…
Tener un JEFE a nivel conceptual es bueno y malo creo yo. Cuanto mayor es la compañía para la que trabajas tanto más probable es que tu JEFE tenga que estar más alineado con ella que contigo como profesional porque logicamente tiene que “cuidar” otros intereses.
Por otro lado cuando el JEFE y tú sois la misma persona…tienes más libertad por supuesto pero pierdes “el contra peso” digámoslo así…
No tengo la sensación de que Acciona le diga a Beltrán donde invertir o no es cierto…pero sí que es verdad que creo que al menos en líneas generales tendrá que “reportar” qué está haciendo…y también le digo que eso puede ser hasta bueno para evitar egos desmedidos.