El rincón del fondo

Dado que se lleva hablando un tiempo en el foro acerca de la concentración en ciertos fondos de inversión por los errores o posiciones incómodas que han podido tener AZ, Valentum, Cobas etc…
A continuación voy a adjuntar imágenes de las primeras posiciones de los fondos “más famosos” o más conocidos por esta comunidad para que veamos quiénes concentran y quiénes no.

Bestinver

-Bestinver Internacional:
image
-Bestinver Bolsa:
image
-Bestinver Grandes Compañías
image

Cobas

-Cobas Internacional
image
-Cobas Iberia
image
-Cobas Grandes Compañías
image

AzValor

-AzValor Internacional
image
-AzValor Iberia
image
-AzValor Blue Chips
image

Magallanes

-Magallanes European
image
-Magallanes Iberian
image
-Magallanes Microcaps
image

Horos

-Horos Internacional
image
-Horos Iberia
image

Valentum

-Valentum
image

True Value

-True Value
image

FundSmith

-FundSmith
image

Groupama

-Groupama Avenir
image

Comgest

-Comgest Growth World EUR
image
-Comgest Growth Europe EUR
image

Seilern

-Seilern World Growth
image

Como podemos observar, la mayoría de los fondos activos tienen importantes posiciones que el devenir de las mismas, tendrá una importancia significativa en la evolución de estos productos.

20 Me gusta

Mis disculpas, se me olvidaba la joya de la casa.

-Adarve
image

15 Me gusta

Adarve, Bestinver Internacional, Magallanes Microcaps los únicos que sus 10 principales posiciones suponen menos de un 40% del total de la cartera.

Por otro lado, los que superan sus 10 principales posiciones el 50% de la cartera son Bestinver Grandes Compañías, Cobas Iberia, Azvalor Internacional, Azvalor Iberia, Azvalor Blue Chips, Magallanes Iberian, Horos Iberia, Valentum y Seilern World

Continuando con la concentración, los fondos con menos de 30 posiciones son Bestinver Grandes Compañías, Azvalor Iberia, Azvalor Blue Chips, Magallanes Iberian, Horos Iberia, FundSmith y Seilern World

Sería también entretenido ver sectorialmente y por país la concentración de cada uno.

15 Me gusta

Preseleccionados muy discutibles en algún caso

2 Me gusta

Aprovecho este hilo para hablarles acerca de un fondo que llevo siguiendo un par de años que es posible que acabe entrando en mi cartera con un peso pequeño.

El gestor se llama Nitin y este es uno de los últimos artículos que ha escrito.

Desde el año 2.013 gestiona el fondo de Fidelity “Fidelity Funds - Asian Smaller Companies Fund ”

Les dejo el link de Morningstar en el enlace.

https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000NF9P

Por complementar con plataformas donde se pueda comprar, he visto que en R4 tienen la clase con comisión de gestión del 1,5% disponible y abierta. Un poco cara en los tiempos que corren y teniendo más de 100 compañías en cartera.

6 Me gusta

Gracias por compartir. Llevo tiempo buscando un fondo small caps de emergentes (Japon solo me sigue dando mucho miedo) y no termino de encontrar algo que me de confianza. Bueno si…pero demasiado caro (la gestora está francesa cuyo gestor principal se ha ido a vivir ahí…no recuerdo el nombre, disculpen).

1 me gusta

Tiene la versión Y-EUR en BNP de momento. Mínimo inicial 2500 EUR y sucesivas 1000. OCF declarado: 1,1%

2 Me gusta

Veremos a ver si la mantienen de que se unan ambas casas!

Muchas gracias por la aportación!

Supongo que se refiere al Sextant Autour du Monde https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR05XS7&tab=3
pero aunque en la cartera hay bastante Japón y bastante Asia no se trata de un fondo que invierta exclusivamente allí, ni tampoco no creo que en las reglas del fondo diga nada de que no pueda cambiar ese tipo de exposición por otra.

Ya me gustaría poder ver las carteras del fondo en 2008-2009-2010 para ver como lo gestionaron y si hubo mucho rotación o no.

4 Me gusta

Si…efectivamente…últimamente me sucede que casi lo primero que miro es el precio que aunque (parafraseando a nuestros afamados gestores value) se que no es lo mismo que el valor…para mi es lo que “seguro” vas a pagar.

Con este gestor me paso que (sin querer) le escuche quizá demasiado y casi me convence…jeje…

Porque a ver más allá de las comisiones también trato de entender el coste que tiene la gestora. No es lo mismo pagar un 1,75% + gastos ocultos de R4 por ejemplo (últimamente me leo hasta al coste de la liquidez…) a un único gestor con un track récord de 3 años que pagar un 2,25% a un equipo de 10 profesionales con un historial relevante que por ejemplo residan en Singapur.

Como tampoco es lo mismo que me pinte yo mi casa en mis ratos libres a que me la pinte un profesional. Otra cosa es que piense que como total en 6 meses con los crios dando vueltas tampoco vaya a haber mucha diferencia…

Y es que, desde mi punto de vista para sacarle así 300 puntos básicos(a largo plazo de verdad) de esos a un índice “simplon” accesible por todo el mundo como el MSCI WORLD…ufff…creo que no hace falta ser bueno…hay que ser un verdadero genio.

Otra cosa es que vayas a “nichos” más arriesgados (microcaps por ejemplo). Ahí intuyo que el mercado (indice) puede seguir siendo ineficiente…

Pero bueno…la opinión de un amateur total vaya…

3 Me gusta

Asia Emergente pequeñas compañias fue un tema que tuve en cartera en un breve periodo, primero con Aberdeen Global Asian Small Caps A2 ( LU0231459107) y luego con Fidelity Asian Smaller Companies A-Acc-EUR (LU0702159772). No llegó a cinco años. El tema me sigue pareciendo muy interesante, ya que creo que es la zona donde mayor crecimiento económico emergente se va a generar, pero viendo otros focos donde temporalmente pueden darse oportunidades y siguiendo con mi proceso de concentración de cartera y ahorro de tiempo, decidí pasarme a Emergentes Global, con gran exposición a Asia.

3 Me gusta

Por ejemplo el estilo de @arturop si que le veo sentido porque elimina sesgos, emociones y confío en que después de 10 años lo tendrá depurado.

Para mi es básicamente invertir con sentido común, descartando “lo malo” en base a cuentas y no relatos…de un índice infinito digamos, y por tamaño puedo ir a empresas muy pequeñas…

Y luego claro…ya solo le tiene que sacar unos 150 puntos básicos al indice que quieras o no…es la mitad.

Y es que todavía se me ponen los pelos como escarpias cuando recuerdo al afamado gestor y socio hablando de “un poco de suerte también hace falta” que “joe” aunque lo pienses…no lo digas…

2 Me gusta

Interesante. No se como lo gestionaron, peor el resultado fue decepcionante.
De esa gestora no me gusta ni ese ni el Europe. El resto me parecen más interesantes.

1 me gusta

Hola a todos,

Mi cartera actual está basada en gestión activa, tengo varios fondos contratados, pero mis principales posiciones son:
Ms Invf Global Opportunity A
Seilern World Growth Eur U R

Tenía pensado empezar en gestión pasiva, y había pensado tanto en ETF como en fondos indexados.
Tengo claro que la ventaja principal tanto de los ETF como de los fondos indexados es las bajas comisiones que se generan.
Mi idea era entrar en los siguientes ETF:
Amundi Is Msci World Etf Dr
Spdr Sp 500 Low Volatility Etf

Como fondos indexados aún no he mirado demasiado.

Que recomendáis ampliar posiciones en los fondos que ya tengo comprados (que es gestión activa) o bien poner parte del capital en estos ETF (gestión pasiva)

Comparando los fondos que tengo con los ETF que propongo los fondos han dado históricamente mayor rentabilidad que los ETF. Por eso me surgen las dudas.

1 me gusta

Tenga cuidado mirando el pasado, el futuro no tiene por qué ser igual.

En este foro opinamos pero no solemos aconsejar.
Le invito que lea los hilos y acabe tomando una decisión propia a que se deje convencer por una decisión tomada por otro.

7 Me gusta

Ha comparado Seilern con MSCI WORLD y MSCI EUROPE en 2002-2009 ?
Bienvenido @Eloy_Hernandez

1 me gusta

Pues la verdad es que no consigo encontrar el histórico de seilern IE00B2NXKW18 más allá del 2009. Funcionaron mejor el ETF que la gestion activa en ese periodo??

Él ETF no existiría pero el índice sí

En las carteras de FI que monitorizo en Morningstar, solo llega el histórico de rentabilidades a 10 años, aunque en la opción de gráficos se puede ver la evolución del fondo desde el inicio (lo denomina “Max.” en la grafica), y lo compara automáticamente con el indice, no conozco una pagina que realmente permita observar via rentabilidades anualizadas si el FI bate al indice en plazos superiores, lo cual seria muy util.

Alguno de ustedes conoce alguna web que permite ver esa evolcuion en plazos superiores a 10 años?

Si busca en Morningstar la clase H R si que podrá ver el histórico a mayor plazo.