El rincón del fondo

Primero digo que voy a subir los impuestos a los dueños de Lamborghinis (yo que voy en el Falcon por ejemplo de Coruña a Santiago, un viaje de 45 min. en coche) y a los super ricos…y luego ya estoy planificando un sablazo fiscal ineludible pars cualquier renta por ejemplo subiendo impuestos al diesel o inclusive el IVA (todo muy progresista y coherente, como todo lo de este Sr.).

Por el camino pues también voy a por las rentas del ahorro, ese divertimento propio de las élites y los super ricos, total todos sabemos que nuestras futuras pensiones están garantizadas por mi (una persona de palabra) y son sostenibles.

Y todo esto para que entre todos apoquinemos la facturita de los 30.000 millones de euros que cuesta el cupo catalán a cambio de colocar al querido amigo Illa, ese filósofo multiusos válido tanto para Ministro de Sanidad como para Presidente de la Generalitat.

Y solo nos queda aplaudir, como focas bien amaestradas por el amo (perdón, el puto amo).

18 Me gusta

Aquí le dan alguna pista del “pastel” que nos está preparando el Sr. Sánchez:

6 Me gusta

Saludos, @Renta.

El caso es que nos vendría muy bien tener muchos dueños de Lamborhinis aunque parece que el presidente quiso decir Maseratis que es el coche que tiene Alberto González, la pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

4 Me gusta

Bien visto :rofl:. En cualquier caso, un Maserati es bastante más asequible que un Lamborghini. Incluso estuve yo mirando la posibilidad de hacerme con un Ghibli de segunda mano. Es una marca que se deprecia notablemente en el mercado de segunda mano y se pueden encontrar buenas unidades a precio de vehículo generalista nuevo.

3 Me gusta

Ciertamente, de ocasión son asequibles. Deben tener un manteniendo caro y delicado: Maseratis Ghibli de ocasión en Coches.net.

1 me gusta

Se empieza así, pero ya verán como se acaba diciedno que hasta los Mazda son de ricos. Que tiemblen los que no tengan Dacias, Citroen y similares…

5 Me gusta

Para un inversor creo que es interesante intentar hacer un análisis de este tipo de cuestiones como la subida de impuestos, restringiendo las consideraciones políticas, si es que es posible.

No porque no sea importante también hacer el análisis teniendo en cuenta dichas consideraciones políticas, sino más bien para evitarse que en el primero, las consideraciones políticas enmascaren otro tipo de cuestiones.

Cuando uno hace una planificación financiera o se marca unos objetivos vitales, suele ser bastante más fácil ver los errores que cometen otros que no luego aplicar esos mismos conceptos a la propia planificación.

Todos vemos muy claro los problemas que tienen las planificaciones de muchos amigos o conocidos que básicamente basan su planificación en esperar a tener una buena pensión.
Evidentemente tiene un riesgo enorme de que las condiciones empeoren notablemente a futuro.

Sin embargo luego uno encuentra toda clase de planificaciones que insisten mucho en ese riesgo pero que sin embargo olvidan otros. Que los impuestos empeoren si las cuentas del estado no cuadran, es un riesgo sensible. Como también lo es que haya recortes de gastos públicos. Vamos que el ajuste puede venir de varias vías, bastante menos opuestas de lo que parece y bastante más complementarias cuando hay problemas.

Cuidado que el recorte de gasto públicos también incide en negativo en la planificación financiera de uno. Porque ahora mismo el estado cubre algunos gastos que existe un riesgo significativo que uno tenga que cubrir en un futuro.

Otra vez cuidado no mezclar aquí en exceso política. Las épocas de recorte de gasto suele pasar un poco lo mismo que en las épocas de subida de impuestos. Que el dinero que se ahorra en el caso de los recortes proviene de dinero útil que llega al ciudadano en una proporción mayor del que es gasto bastante inútil. De la misma manera que el dinero de más que se recapta en las subidas de impuestos va destinado en proporción significativa a gasto de dudosa utilidad en lugar de revertir íntegramente en cosas que llegan al ciudadano.

Volviendo al tema de la planificación financiera está claro, en algunos casos, que se tiende a ser excesivamente optimista y por lo tanto se ven muy poderosos objetivos futuros porque uno termina creyendo que puede componer con un % real mucho más alto que el que una previsión razonable invitaría a considerar.

Por una parte es bueno ser capaz de focalizar bastante más allá del corto plazo, algo a lo que induce introducirse en el mundo de la inversión. Pero por otra parte la visión del largo plazo suele tener tendencia a ser fragmentada. Vamos que hay riesgos que no se pueden eliminar a largo plazo. Que se lo digan a lo que se pensaba en 1910 sobre que las guerras habían pasado a la historia.

En una planificación financiera razonable uno no debería poner rentabilidad ajustadas a inflación superiores al 6-7% por mucho que los últimos 10 años hayan sido sensiblemente superiores. Y esto en caso de tener muchísima tolerancia a la volatilidad. Para personas más sensibles a ellas habría que ajustarlo a la baja.

Luego los impuestos también suelen brillar por su ausencia en dichas planificaciones. Cuando un fondo va bien por ejemplo, parece que esas rentabilidades de los partícipes sean libres de impuestos. La realidad suele ir por otro lado.

Mi sensación termina siendo que a veces las consideraciones políticas esconden otras consideraciones que un inversor también tendría que tener muy en cuenta. Por mucho que dichas consideraciones políticas sean importantes.

19 Me gusta

Como siempre @agenjordi nos aporta usted un punto de vista muy interesante sobre el que reflexionar. Respecto a lo que usted señala sí querría hacer un par de comentarios:

  1. Uno puede aceptar subidas de impuestos porque sean necesarios por el bien común del país o porque la coyuntura económica aboque al gobierno de turno a tener que realizarlas.

Lamentablemente este no es el caso, todos sabemos que estas subidas que se ven en el horizonte y sobre las que como suelen decir estan ya haciendo “pedagogia” (que eufemismo, como si fuesemos idiotas…) son fruto de una transaccion pura y dura con la que un Presidente compra el poder en Cataluña y más tiempo en Moncloa para sí mismo. Y esto hace muy, muy duro aceptar decisiones en las que prima el interés personal sobre el colectivo.

  1. Si fuese una medida tan estudiada, tan necesaria desde un punto de vista económico ¿porque nunca ha estado en ningun programa electoral con los que el partido del gobierno ha concurrido a las ultimas elecciones?. Lo logico es que la gente vote sabiendo lo que vota y como puede afectarle, cambiar las reglas de juego con el partido en marcha es cuando menos bastante tramposo, maxime cuando una medida economica de este calado, transaccionada entre dos partidos cuya representatividad no es nada boyante, afecta a la globalidad de españoles y hará que haya en nuestro país ciudadanos de primera y de segunda simplemente en base a su código postal.
13 Me gusta

Hablando completamente en serio, por el camino que vamos, todo lo que no sea una bicicleta eléctrica o un patinete se considerará de ricos. De opresores capitalistas.

9 Me gusta

Y este tipo de comentarios será calificado como propio de fascistas :rofl:

11 Me gusta

Usted no sabe a que precio estan hoy en día las bicicletas eléctricas! :joy:

8 Me gusta

No. Yo soy un fascista opresor que tiene coche (de combustión interna o, como ahora lo llaman, térmico, por supuesto. Más que nada para ver si por fin conseguimos vencer a los holandeses o, como ahora los llaman, neerlandeses, inundando de una vez por todas su país). Lo aparca donde puede y llega a los sitios caminando a la vieja usanza.

9 Me gusta

No es mal lugar para pescar:

Lo que viene siendo ir “a contra corriente”.

13 Me gusta

Cambiando Federated Hermes por los emergentes. Estamos igual :joy:

3 Me gusta

Otro más en el club, en este caso cambiando emergentes por China y con el picante añadido de Markhor.

4 Me gusta

Hola comunidad de Rincón del Fondo,

Quería compartir con ustedes una nueva funcionalidad en la herramienta Buscavalor, que he mencionado en ocasiones anteriores. Hemos añadido un buscador de tendencias de inversión enfocado en fondos y SICAVs registrados en la CNMV. Este buscador permite identificar cuántos fondos están aumentando o reduciendo su exposición a distintos activos, así como el porcentaje de variación.

Pueden acceder y explorar la herramienta aquí:

Un ejemplo que me ha resultado interesante es el caso de CHERRY SE. De los 4 fondos con posiciones en esta empresa, el 100% ha aumentado su exposición, con una media de 4,01 puntos porcentuales. En total, estos fondos han invertido alrededor de 1,2 millones de euros, lo cual es significativo para una empresa con una capitalización de aproximadamente 37 millones €.
Los fondos involucrados son:

  • Lierde SICAV
  • Esfera I (en varios compartimentos)
  • Gestión Boutique
  • Lierde Equities

Este es solo un ejemplo del tipo de análisis que se puede realizar con el buscador. Además, existe la opción de descargar los datos en formato CSV para quienes deseen hacer un análisis más detallado.

Si consideran que la herramienta les resulta útil, les agradecería que me siguieran en X para estar al tanto de futuras actualizaciones:
https://x.com/buscavalor_

También dejo la pregunta de si hay alguna funcionalidad que ahora mismo no esté y que les parezca útil.
Un saludo

12 Me gusta

Buenas tardes a todos ustedes,
estaba consultando en morningstar la cartera de un fono “multiestrategia” (según otras clasificaciones, “de retorno absoluto”), y me he encontrado con lo siguiente:

¿Alguien con más conocimientos puede ayudarme a ver la luz en medio de las tinieblas? No entiendo la composición de esta cartera: 92% de RV y 82 de RF, todo en posiciones largas, y un -84 en liquidez. Parece una suerte de acertijo.
Saludos a todos ustedes.

4 Me gusta

Veo que suelen tener opciones y futuros comprados y vendidos tanto de RV como de RF de largo y corto plazo.

Estos fondos son una caja de sorpresas.

6 Me gusta

Buenas tardes, Herradura Azul

Gracias por la respuesta. Supongo que debe ser práctica habitual en esta clase de fondos. ¿De dónde ha obtenido una información tan detallada? Muchas gracias de nuevo.

3 Me gusta

Hola @Ulises68 , la información detallada que comparte @Herradura.Azul proviene de la CNMV. Creo que es la información más fiable pues es la que tienen que entregar por regulación. Aquí puedes ver el detalle de la cartera de ese fondo si pones Dunas Valor Flexible en el buscador:

Al final tienes una sección donde puedes ver que han vendido futuros.

Si te gusta la herramienta puedes seguirme en X:
https://x.com/buscavalor_

7 Me gusta