Yo tambien sigo en Groupama, pude acceder a la clase MC a traves de BNP y la verdad es que esta muy bien en cuanto a comisiones (practicamente la mitad que las de Lonvia, un fondo que para mi gusto sobrepasa el limite de lo admisible en cuanto a la parte de la tarta que la gestora pretende llevarse via comisiones, motivo por el cual IMHO no es una alternativa interesante, este “detallito” lease comisiones predatorias, hace que lo descarte automaticamente).
No obstante, tengo a Groupama en seguimiento y en caso de tener que buscar una alternativa me quedaria con algún fondo europeo de la gama de Comgest.
Ojo que Groupama avenir euro por tamaño es un fondo de mid caps de crecimiento mientras que lonvia es de small caps. De esta forma, Groupama es más asemejable a lo que podría ser un Comgest growth europe smaller companies, mientras que ahora el gestor se centrará en otro nicho de marcado. De hecho, ambos fondos van de la mano desde hace más de 15 años.
Con respecto a lonvia, con el abanico de fondos que existen actualmente, no creo que merezca la pena pagar por ningún producto un 2,25 % + comisión del 20 % sobre la rentabilidad (según plataformas como Myinvestor).
Un efecto importante a tener en cuenta en la gestión activa es como, los buenos resultados pasados, terminan pasando factura a la misma en forma ya sea de un intento de cobrar mayores comisiones o en forma de una reducción importante del universo de empresas invertibles por simple cuestión de volumen del capital gestionado ( o del efecto de tomar posiciones importantes en ellas con dicho volumen).
Total que la habilidad del gestor de turno puede suponer fácilmente un intento de cobrar unas comisiones “superiores” o de gestionar volúmenes de dinero superiores que pueden lastrar e incluso dejar sin efecto, dicha habilidad de cara al partícipe final.
Curiosamente a los que nos gusta la gestión activa, ni que sea de forma equivocada, si somos capaces de ver algo más allá de los debates que no llevan a ningún tipo sobre quien la tiene más grande, nos viene bien la existencia de la gestión pasiva, precisamente para que esas comisiones no se coman en exceso las otras posibles virtudes de la gestión activa.
Como probablemente la gestión activa viene bien, al menos hasta el momento, a los amantes de la gestión pasiva, dado que si la mayoría de comercializadores han ofrecido según que productos indexados ha sido precisamente bajo cierta esperanza de captar algo de volumen que sí les dejara algo más de comisiones.
Creo que Cyril Carriere ha tenido un espectacular performance todos estos años en Groupama y tiene todo el derecho del mundo a montar su boutique, pero de ahí a aplicar esas comisiones de “galactico” como diría Florentino, creo que hay un amplio trecho.
Con ese esquema de comisiones tiene que hacer literalmente milagros. Hablamos de gestion activa, luego su objetivo debe ser batir al mercado (y en el largo plazo, no puntualmente sino de forma recurrente) lo cual si ya de por si es tremendamente dificil, si encima le aplica a su fondo esa losa que es una comision de gestion de 2,25% + 20% de comision de exito, pues que quieren que les diga…desde luego no es un fondo para mí…
Es como si en la final olimpica de los 100 metros sales 3 segundos mas tarde que tus rivales, y no solo pretendes llegar a la meta antes que ellos y ganar el oro, sino que además le vendes a “tu” publico que lo vas a hacer…
Eso sí, le auguro al Sr. Carriere un retiro mas que dorado. Como en el famoso dicho sobre los yates de los gestores, en este caso desde luego el/los yate/s se lo comprará el (alguno ya tendrá), pero dudo que lo puedan hacer sus clientes.
Estoy en linea con lo que plantean de las gestoras francesas.
En el caso de Lonvia decidí satisfacer mi vena ludópata y experimental que es algo así como el 4% de mi cartera,para entre otras cosas, curiosear realmente las empresas donde invierten estos fondos.
Al poder entrar en la clase limpia del Small Cap Europe con comisión del 1,20, lo del 20% sobre el índice siendo un peaje muy importante. para un 1% de mi cartera ni lo considero.
El fondo está enfocado casi en su totalidad a Salud y Tecnología y estoy convencido que a futuro sacaré lecturas interesantes. Ni rico ni pobre, solamente satisfacer una parte de mi curiosidad sobre el futuro.
Las lentejas de todos los días en otras cosas
Cuándo algunos de ustedes insistían en que la inversión debería de ser aburrida, ¿se referían a que tendría que ser siempre como ahora, no?. ¡Que aburrimiento!, no para de subir todo.
Quería pedir disculpas de antemano por traer una pregunta de escaso interés para la mayoría de los miembros del foro, sin embargo, la ayuda de tantos sabios aquí presentes sería de gran ayuda.
Puesto que es probable que dentro de poco tenga que irme a vivir a estados unidos, quería preguntar por gestores y fondos interesantes en los que invertir si consigo acceso a ellos por ser residente fiscal allí. He estado investigando inversores famosos, pero la mayoría gestiona hedge funds con cantidades mínimas de entrada fuera de mi alcance.
La pregunta es por tanto: ¿en qué fondos americanos sería su sueño estar invertidos si desde españa pudieran hacerlo?
Tengo un amigo que vive allí y está trabajando como expatriado para Ferrovial, que está muy contento con la gama que tiene allí Fidelity con el que tiene un “acuerdo” la empresa.
Creo recordar que me dijo que tenía tanto un world blue chips como otro de small caps.
Sinceramente teniendo en cuenta la variedad de ETFs disponibles que podrá contratar allí, yo me pensaría muy seriamente el ir por este camino y no usar gestión activa.
¡Interesante! ¡Muchas gracias! De hecho me suena haber oido que mi empresa también tiene algún tipo de acuerdo con Fidelity. Tendré que investigarlo.
¿Qué diferencia hay entre los ETFs que hay allí y los que tenemos en europa?
Por otro lado, estoy pensando que sería interesante empezar a utilizar Interactive Brokers por eso de la multidivisa. En DeGiro y brokers españoles creo que no tendría esa facilidad.
Las comisiones son altas, no digo que no pero tienes las clases limpias en Ironia, la comisión de exito o rentabilidad del 20% es sobre el exceso del indice de referencia MSCI EMU SMID Cap Index (NR, EUR) en el caso del Mid-Caps (dificil de batir). Yo me he quedado con el Groupama clase MC, y he empezado a invertir con Lonvia Small Cap Clean Share.
IMHO al igual que no se deben perseguir rentabilidades pasadas no creo que este el patio para perseguir clases de fondos por las distintas plataformas, presuponiendo además que los exitos del Sr. Carriere en Groupama los va a reeditar en Lonvia (algunos sonoros precedentes patrios tenemos por aqui de que esto no siempre ocurre o al menos en el corto/medio plazo y veremos si en el largo plazo).
¿No seria mucho mas sencillo que la gestora hubiese optado por poner unas comisiones terrenales a traves de una clase retail disponible para el inversor minorista en la generalidad de comercializadores?. Entiendo que quieran maximizar ingresos de forma predatoria, pero conmigo que no cuenten, no creo que debamos plegarnos a este tipo de practicas comerciales y darles pábulo. Visión muy personal, eso sí.
Le he echado un ojo también y tiene muy buena pinta. Sin embargo, Wealthfront y similares serían más bien un sustituto a mi inversión en Finizens. Tengo que darle una vuelta a si es interesante hacer este cambio o no.
Realmente estaba buscando algún fondo activo interesante accesible para complementar mi cartera. Muchas gracias en cualquier caso.
Ahora mismo tras la salida de Carriere creo que el Groupama Avenir Euro hay que tenerlo en seguimiento (en mi caso me influye para mantenerlo en cartera de forma provisional el hecho de tener la clase MC proveniente de BNP, con costes contenidos para gestion activa, y su buen resultado tras la salida de Carriere por lo que le estoy dando un margen).
No obstante ahora mismo yo no entraria en la clase N, dado que su evolucion es una incognita tras la salida del equipo gestor y la existencia en el mercado de otros fondos de trayectoria solida y que no tienen esta incognita (lease por ejemplo la gama de Comgest para invertir en Europa)
A mi groupama me parece una buena casa para invertir, además, aunque el gestor principal se haya ido en este tipo de gestoras siempre tienen equipos de trabajo bastante robustos (independientemente de que la decisión final dependa de una persona).
Actualmente, aunque mi opinión está bastante sesgada, creo que este tipo de fondos han corrido bastante, por lo que los múltiplos son exigentes. Además, han rotado bastante:
Un comparable puede ser el Comgest growth europe smaller companies, que tiene menos patrimonio, un equipo TOP a nivel Europeo, menor rotación, menores comisiones y de cara a la macro están apostando fuerte por Reino Unido (se oyen campanas de que va a tirar).
Como se puede observar a continuación ambos fondos han tenido un comportamiento TOP:
Coincido con el comentario de @estructurero creo que el Comgest Growth Eurp Smlr Coms EUR Acc es una magnifica alternativa para el Groupama. De los fondos en seguimiento de RV Euro que tengo es el unico que como diria Cristiano “come en su mesa” en cuanto a rentabilidades a 3-5-10 años.
Si a eso le sumamos que se quita uno el riesgo gestor y lo reemplaza por un equipo de primer nivel, pues me parece una gran alternativa.
Inclusive podriamos añadir como atractivo el hecho de que en el l/p tradicionalmente las small caps baten a fondos que apuestan por empresas de mayor capitalizacion (eso sí con mas vaivenes por el camino que uno ha de estar dispuesto a soportar).