Pues con 90 posiciones, al lado de un MSCI world, a ver si compensan las comisiones…
Hasta la fecha hemos visto que han compensado bastante vs SP500:
MFS Global Equity
Fidelity World Fund
Aquí un servidor que lo tiene y muy contento con Jeremy y su gestión!
Es un fondo todoterreno para mí.
Este es su gestor:
De hecho, fue el primero de los que tengo de gestores extranjeros que incorporé hace ya unos años a mi cartera.
Yo llevo el Fidelity en cartera por motivos parecidos creo al señor Estructurero, me dio mal de altura ver la cartera del Seilern con valoraciones tan altas y decidí traspasar una parte a este. Esta claro que en los últimos años FunSmith, Seilern etc se han salido, por suerte en parte me he beneficiado, pero no sabemos los próximos años como irán.
Me congratula saber que comparto posición con el señor Camacho, al que tengo como mucho más experto que un servidor, aunque tengo claro que no sirve de nada, cada uno debe hacer sus deberes…
Por otro lado, no conozco mucho sobre el señor Jeremy, miraré de informarme, aunque de entrada los últimos años vividos con el value español que también lo estoy sufriendo, me hace recelar de los gestores estrella, valorando más estrategias tipo Capital, MFS ó Comgest,
Este último lo descarté por las altisimas comisiones que tienen las clases disponibles en R4, supongo en otras plataformas estará más barato…
Bueno gracias por las respuestas…
Me dejaba comentar que como muy bien a definido el sr Camacho, el principal motivo para su eleccion fue el caracter todo terreno que crei ver en el. El Global de MFS tambien lo valore, pero entonces creo solo estaban disponibles en R4 clases mas caras que la comentada y quizas si estaba me paso por alto
Saludos
Ya sabe lo que se dice sobre eso de copiar posiciones, como alguien nos la copie nos vamos a pegar todos un buen castañazo y va a dar la casualidad de que va a ser la única que irá mal!
En cuanto a lo de experto…
Créame, la casa fidelity no se caracteriza tampoco por gestores estrellas. Si algún día se marcha confío en que otro excelente entrará.
No tengo ni claro que la gente que invierta en este fondo le conozca…
Cosas raras de un tío raro como un servidor el interesarse por el que da al botoncito!
Lo que le puedo resumir de este fondo es que me parece una buena manera de pegarse al índice, estar bien diversificado por países y sectores y con un equilibrio precio/crecimiento aceptable para que uno no esté preocupado de si está muy caro o tiene demasiadas posiciones preocupantes.
Puede ser un fondo para tener uno solo incluso diría, no como los otros demás que tengo en cartera que jamás diría eso de ellos.
Larga vida al rock!!!
En relación al escandalo de Wirecard, solo recordar que uno de los gestores europeos growth mas famosos, Alexander Darwall, que durante años gestiono el Jupiter European Growth, y que el año pasado fundo su propia gestora (Devon), lo han pillado con el carrito de los helados: a fecha 29 de mayo Wirecard era la primera posicion del fondo con nada menos que un 10,34% de la cartera!!
A fecha 18 de junio lo vendio todo…
At the time of publication of KPMG’s report on the company’s internal investigation in March 2020 we engaged directly and extensively with senior management and the board. We were satisfied that its management would address the alleged issues identified in full. In retrospect this conclusion was a mistake, for which we apologise. When we ceased to believe in the investment case for the company on 18 June, we sold the position in its entirety.
Parece que la maldicion de la gestora propia acecha de nuevo…
Los otros fondos muy afectados los de Alken.
El European Opps ronda el -24% YTD y el Smallcaps el -30 (por comparar Cobas Selección -34 ,AZ internacional -25, Magallanes European -22).
Otro fondo y gestora del cual soy participe y posición que también llevaba según datos de febrero 2020:
Comgest Growth Europe Opportunities EUR Acc
https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F000005MUA&tab=3
Según forero de Rankia (dato sin confirmar).
Traduccion “patatera” según google traductor.
Comgest Growth Europe Opportunities se vendió de Wirecard el 18 de mayo tras el informe de KPMG.
Si bien se mira hacia atrás y contiene algunos elementos positivos, los hallazgos del informe revelaron serias deficiencias en la presentación de informes internos, el cumplimiento y la gestión de riesgos, más allá del informe del año pasado sobre las actividades de Singapur. El informe también retrató a la gerencia y al personal de Wirecard como colaboradores reacios en la auditoria forense, y describió la naturaleza del negocio de Wirecard con terceros adquirentes (TPA) de manera diferente a la descripción de la propia empresa en el pasado. Es difícil entender la falta de colaboración de Wirecard en lo que debería haber sido su oportunidad de demostrar que no son culpables de repetidas acusaciones. Con respecto a las actividades de TPA, siempre hemos pedido explicaciones, pero no hemos recibido ninguna. Sobre esa base ya no era posible mantener la empresa.
Un saludo de JEVIVI.
Saludos cordiales.
¿Por qué un traspaso de fondos de Renta 4 (de la propia gestora con ISIN nacional) a Cobas tarda hasta 10 días laborables? Compras y ventas son rápidas (de fondos nacionales).
Renta4 retrasa las salidas al máximo legal que les está permitido o casi. Vamos usted da la orden hoy a Cobas, Cobas la manda a Renta 4 y estos están 4 o 5 dias para vender la posición, teniendo en cuenta que luego hay que esperar que salga el valor liquidativo para saber el dinero exacto y que otro día el dinero está en vuelo de un sitio a otro, pues puede ir haciendo cuentas.
Las cuentas son diez días. Es mala política incordiar al cliente.
Claro que mucho peor es el trato de CaixaBank.
Buenas tardes,
Buceando en el MFS Global equity, y en relación al comentario de @agenjordi
Adjunto la comparativa de la cartera del fondo vs MSCI World:
Como se puede observar, las compañías del fondo tienen métricas muy similares a las compañías del índice (deuda, ROIC, PER, EPS), con lo que cierto es que descontando las comisiones que pueda cobrar el fondo no tiene pinta de tener mucho más potencial que el índice de referencia.
Por otra parte, en la siguiente tabla podemos ver la domiciliación de las empresas del fondo vs negocio:
Como podemos ver la distribución de las ganancias de las empresas del fondo es muy similar a la del índice.
Aprovecho para adjuntar el pdf del fondo de contrarian value que MFS lanzó en 2019, muy interesante. Pero de momento, que yo sepa, no disponible en España:
cvf_updatepacket_q1_2020.pdf (790,0 KB)
(ojo que puede invertir en high yield)
Saludos cordiales.
Tengo una duda: ¿Los valores liquidativo de las participaciones de fondos de Renta 4 qué muestra la misma gestora a qué día se refieren, es decir, cuánto tardan en actualizar los valores liquidativo de sus propios fondos? ¿Y si son fondos extranjeros?
Lo pone en la propia web
No todos actualizan igual
No lo sabía. Lo miraré. Gracias.
No sé si será el lugar apropiado, pero quisiera preguntarles, si alguien sabe si los fondos de la gestora británica Marlborough se comercializan en España y si es así en que comercializadora se pueden encontrar?
Gracias