Vaya por delante mi agradecimiento por su entrada, D. @millonetis: es de esas entradas que hacen que uno reexamine su aproximación a la inversión.
En relación con la exposición a Norte América: sí; creo que sería capaz de aguantar 10 años en negativo si ciertas cosas se mantienen como han sido en la historia de EEUU. En este hilo encontrará una exposición de aquello por lo que apuesto a que EEUU seguirá siendo caballo ganador por muchos años:
En caso de estar 12 años o más perdiendo dinero, o al menos con evolución negativa, creo que el DCA iría haciendo su trabajo, habida cuenta que por edad y circunstancias no he podido aportar muchísimo a la inversión inicial.
En mi caso concreto, más que las bajadas, me preocuparía que a nivel político EEUU dejara de tener instituciones financieras sólidas como las que tiene o que de repente comenzaran a flaquear en innovación, que sus universidades dejaran de ser punteras, etc. Un amigo mío estudió en el MIT y, realmente, cuando nos contaba lo que hacía en sus proyectos de rocket science era similar a escuchar a alguien que viene de otro mundo.
No obstante, tras haber reflexionado un poco la cuestión del asset allocation, y teniendo siempre clara mi meta a día de hoy, conseguir una cartera que me permita rebalancear activamente entre growth y value, quizá optaría por un fondo de crecimiento americano y un fondo value global y que entre los dos me permitan exprimir las ventajas del rebalanceo contra-cíclico.
Le reitero, una vez más, mi agradecimiento por su aportación.