Quién sabe si en realidad The Mandalorian es una serie para él…
Alguien ha visto merchandising de “Mando”?
Quién sabe si en realidad The Mandalorian es una serie para él…
Alguien ha visto merchandising de “Mando”?
Yo de momento me quedé en las princesas Disney, eso si, me las conozco todas.
Creo que este puede ser mi punto de entrada.
Contra:
-El nuevo CEO tiene fama de preocuparse más por bajar costes y aumentar beneficios que en la creatividad
-El listón de 2019 es altísimo, vienen años pesimistas
Pro:
-Disney+ tiene un futuro prometedor y mucho potencial
-Las licencias siguen vendiendo y teniendo mucho tirón
Esto es muy simplificado, pero me convence el futuro por mucho que a corto plazo caerán los beneficios de los parques por el coronavirus y no sepamos aún como afectara al negocio el nuevo CEO
Mis hijas aseguran que van a seguir consumiendo sus productos…
Estarse quieto, claramente.
Hace nada me pasé por Carrefour a comprar un regalo para la hija de unos amigos de la familia, que es pequeña, y mirase uno donde mirase tenía cosas de Disney. Al final le compré un puzzle de estos sencillitos, también de Disney.
¿Y por qué es esto un contra? ¿No se trata de lo que buscamos todos en una buena empresa? La creatividad es más para los que tienen que reinventarse ¿no? ¿Cree usted que Disney ha de reinventarse?
Bob Iger (el CEO saliente) reinventó Disney, después de recogerla de las manos de Michael Eisner.
Bob Iger compró Pixar, compró Marvel, compró Fox, y convirtió las películas de animación de Disney otra vez en clásicos como los de la famosa Edad de Oro (Sirenita, Bella y Bestia, Rey León)
¿Que estaba ofreciendo Disney cuando salió Eisner? Películas 2D que languidecían al lado del nuevo estilo 3D de Pixar y películas 3D que no estaban a la altura.
Veamos los “enfrentamientos”:
2003 - Buscando a Nemo (Pixar) vs Hermano Oso (Disney)
2004 - Los Increíbles (Pixar) vs Zafarrancho en el Rancho (Disney)
2005 - Madagascar (Dreamworks) vs Chicken Little (Disney)
2007 - Ratatouille (Pixar) vs Descubriendo a Los Robinson (Disney)
2008 - Wall-E (Pixar) vs Bolt (Disney)
He tomado la libertad de cambiar el contendiente en 2005 porque no hay estreno de Pixar y de no incluir 2006 porque no hay estreno de Disney, pero la idea es mostrar que Disney estaba haciendo películas olvidables, y la competencia la estaba superando con creces.
¿Que ocurre cuando vendes entretenimiento? Que si no estás a la moda estás a la sombra y por muchas IP antiguas que tengas para vender, la gente está deslumbrada por lo nuevo y se olvida de tí.
Tengo la teoría que las películas de superhéroes son la evolución del cine de acción, que ya estaba saturado de humanos “normales” y en sinergia con los nuevos efectos por ordenador, han pasado a contar historias de humanos “superhumanos” para captar la atención del espectador que ya lo había visto todo. Disney controla muy bien este género por haber reinventado el cine de acción/aventuras, ampliándolo con la saga Star Wars que tiene una fanbase comparable a Apple.
Lo que digo es que Disney estuvo cerca de ser una filial, en vez de un coloso, hace 15 años. Y posiblemente lo hubiera sido si no se hubiese reinventado.
Este es un momento de mucha incertidumbre ya que el listón es altísimo, pero eso no quita que si consiguen mantenerse relevantes, tienen MUCHO de donde obtener beneficios. Puede ser momento de tomárselo con calma, sembrar el negocio del streaming, y explotar los recursos que tanto han engordado.
Ojo con cargarse a los fans. Yo soy muy fan de Star Wars, pero en general las películas de la era Disney son infumables, en determinado momento dejé de ir a verlas al cine.
Otro asunto es que sacrifiques a algunos fans para ganar muchos más pescando en otros caladeros (yo por ejemplo he notado que estas películas son muy infantiles).
En fin, aunque esté yo mosqueado lo cierto es que han vendido muchísimas entradas
Si en 2020 sigue afirmando eso es que sobrevivió a las precuelas, así que sabe olvidar y perdonar. Además las clásicas estarán siempre ahi para usted (y Disney para tentarle con merchandising).
Ahora, tiene razón en que los fans clásicos empiezan a estar grandecitos, necesitan un relevo generacional.
Mi mayor preocupación con Disney, es que su servicio de streaming no tiene contenido para adultos, sólo PG13. Esto puede hacer que los que pagan pierdan interés con respecto a seguir con otros servicios “y que los críos se apañen con lo que hay o se lo bajen”
El nuevo CEO? el maldito virus? Las dos? Ninguna? Vamos a largo, sí, pero mientras tanto hablemos de algo para no aburrirnos
Diría que la gente se ha vuelto loca con el Coronavirus. Sin más razón, dicen que va a bajar la afluencia a los parques, aunque por otro lado, más gente se quedará en casa viendo las películas de +D. O era D+??
A 100$ estaré encantado de recomprar.
Con la bajada de la cotización de hoy y el euro a un cambio favorable hago entrada y a esperar sentado el d+
Yo también hice una pequeña compra ayer… y hoy parece que se va a poner todo más interesante todavía… al final, uno no sabe que comprar con tanta bajada… que pena no ser millonario para poder comprar unos miles en acciones todos los días…
Si fuéramos millonarios, ya no necesitaríamos comprar más acciones en rebajas…
No lo necesitaríamos, pero no me diga que no lo haría igualmente…
Bueno para aquellos que dicen que Disney+ es solo para niños, les informo que junto a mi novia vamos a adquirir la oferta del año completo (No llegamos a los 30 años aún). Y si la acción toca los 100€ que tiene pinta de que lo haga también picaré un poco
Ya la tiene usted disponible:
Me refería al mercado Americano
Con total seguridad. No creo que pueda vivir nunca más alejado de los mercados. Mi abuela con 98 años aún leía el Expansión…