Dias de crash? Especial +D

También lo interpreto como miedo a la inflación, pero hasta que punto no se este valorando una segunda corrección, esta haría más daño que la primera, pues casi todos hemos añadido más liquidez a las carteras. Eso lo sabremos en los próximos tiempos

1 me gusta

Hay quien está soltando lastre, por algo será:

“Las empresas públicas americanas están vendiendo acciones a un ritmo nunca visto, aprovechando el rally”

4 Me gusta

Aquí otro que está mosqueado. Estoy tan mosqueado que estoy empezando a replantearme lo qué es el riesgo para mí en esta etapa como inversor.

Como estoy en fase de formación de cartera, necesito precios baratos por lo que estoy empezando a pensar en una estrategia que combine compra de calls sistemática + compra de acciones.

Si el mercado sube, arrastra los precios de acciones e índices que estoy comprando y me pone palos en la rueda del plan, quiero que me paguen por ello. :exploding_head:

1 me gusta

Disculpe la pregunta, por intentar entender otras opciones que me parecen interesantes. ¿Con venta de call cubiertas? Si es así y el mercado se sigue recuperando entiendo que se vería obligado a deshacerse de la posición, por lo que se quedaría sin cartera. ¿Contempla ese escenario como una manera de generar liquidez para una posible bajada?

1 me gusta

Me he confundido. Quería decir compra de calls. Acabo de corregirlo.

No se puede forear a ciertas horas.

1 me gusta

Me pierdo un poco en la estrategia (por favor considere estos comentarios sin ánimo de criticar, que yo estoy aquí para aprender) Yo entiendo la compra de calls como una estrategia alcista en la que deseo cubrir mis pérdidas pagando una prima pero me quiere exponer frente a una subida potencialmente ilimitada asegurándome un precio de compra. Esto implicaría que estoy efectivamente comprando la cartera un poquito más cara, por el pago de la prima.

En mi caso, de momento, sólo estoy optando por seguir la estrategia de venta de puts, por tanto si sigue alto al menos cobro la prima, y si baja adquiero las acciones a precio algo más razonable con un poco de descuento. Pero la verdad es que veo tan caro todo que directamente en algunas acciones hasta me he planteado comprar puts esperando una corrección (y pasarme al lado oscuro de la especulación con un porcentaje pequeño de mi cartera)

1 me gusta

No se preocupe y perdone si a veces parezco muy seco en mis comentarios, le aseguro que el tono en que los hago es más bien relajado.

La idea que estoy pariendo es protegerme de las subidas de bolsa, naturalmente a cambio de una prima. El concepto es que la rentabilidad de una cartera está muy influida por el tipo de mercado en la que se compra.

El formar tu cartera en un mercado alcista, hará que los rendimientos sean mediocres. Este es el escenario del que quiero protegerme. Necesito precios baratos y la forma de recibir una compensación si los precios se disparan es la compra de calls.

Todo esto lo hago como cobertura de mi cartera y riesgos percibidos. No contemplo la venta de opciones como forma de obtener rendimientos o estrategias más complejas.

La pregunta ahora es saber cómo articular la estrategia, plazos, qué hacer si se acierta, qué hacer con los hipotéticos retornos (¿Invertirlos en RV o equilibrar la parte de RF?)

Por el contrario, cuando la cartera está en fase de distribución, es cuando se necesita que el mercado esté en fase alcista. Especialmente los dos primeros años. Aquí la estrategia protectora sería la compra de puts. A esto le daré vueltas más adelante.

Bueno señores, punto de inflexión?. Después de la mayor subida de la historia que es lo que suele venir?.

2 Me gusta

No soy adivino, pero a corto plazo ya lo está viendo. A largo plazo y con buenos activos, lo que todos buscamos :stuck_out_tongue_winking_eye:
Saludos

3 Me gusta

Como se suele decir en el argot, “una sana corrección”. O a saber.

2 Me gusta

Cita del 27 de marzo, con la que estaba cayendo, muy de actualidad, yo me saque una captura de pantalla y se la mande a un amigo que anda intentando adivinar, entrando y saliendo y cada vez que veo sus bandazos me viene a la mente… :man_facepalming:

13 Me gusta

Hola

Por mi que vuelva la sangre a las calles, para todo inversor de largo plazo, los momentos de sangre son buenos para comprar, casi cualquier cosa

Un saludo

3 Me gusta

Ostras, pues ya que vamos a largo plazo y que el pelotazo no esperamos pegarlo…nos ahorramos la sangre en las calles y dejamos que el mercado siga su curso.

4 Me gusta

Hay que tenerlos bien puestos, para meter pasta cuando la cosa se hunde, hice aportaciones diarias todo los días del mes de marzo, al final metí un buen pico, y buff se te ponen de corbata, cuando tu compras y ves que los demás venden.

11 Me gusta

En marzo sólo dispare uno de los dos cañones de la paralela. Aún falta para que se ponga a tiro pero ya falta un poco menos.

Si hacemos DCA la volatilidad es qué te voy a decir yo, la auténtica salud, el bienestar, la alegría.

3 Me gusta

Hola

Si, es dificilisimo comprar cuando todos venden y ademas las noticias son “La mayor caída de la historia de la bolsa” “La caida mas rapida…” nunca sabes si va a caer otro 30%

Pero paciencia y larzo plazo

Parece que ayer volvieron las caidas, hay que volver a cargar la escopeta…

Un saludo

2 Me gusta
2 Me gusta
1 me gusta

Cita la escena de las chicas de la película, pero creo que lo hace mal, cierto es que se ponen ‘de acuerdo’ en ‘no ir a por la rubia’ opción óptima para el conjunto, otra cosa es que es acuerdo se cumpla, hay teoría de juegos ahí.

1 me gusta

Yo creo que no, simplemente hay que tener claro qué se compra y qué no se compra, algunos lo verán como el fin del mundo otros como ‘las rebajas’

6 Me gusta