Bueno, bajo “mi criterio” ricos somos más de los que se presuponen, de hecho estoy seguro que vivo muchísimo mejor que aquel que se le presuponía el más rico hace “unos años”. No se cuantos, así que no me aventuro a poner una estimación concreta. Póngala usted a su particular caso. Por supuesto, hay valores que ni el más rico podrá tener y que algún día pensará como lo pudo tener. Por supuesto que también es verdad que estoy a años luz de según alguno de ustedes, alcanzar el calificativo de rico.
Al final es cosa de cada uno. No por ello, independientemente de valoraciones, la realidad es la que es, el vaso de agua independientemente de cono la vea cada uno, contiene la que contiene y cada vez hay más. Todo tiene su razón.
Cuando me toco ir a la mili, que tiempos, me toco ir a una Unidad de Artillería de Alta Montaña, siendo el Obus 105/14 “la pieza” de artillería de la Unidad. Tras el periodo de instrucción, por entonces se denominaba NIR (Nucleo de Instrucción de Reclutas, que caña…), me tocó en un principio la función orgánica de Apuntador. Esta consistía en apuntar la pieza con un “Goniómetro Acodado”. Resumiendo, tras apuntar el obús, tenía que buscar “unas referencias” para una vez disparado, fuera sencillo volver a apuntarla y poder disparar de nuevo en el menor tiempo posible. Sencillo, solo había que colocarla de nuevo visualizando a través del goniómetro la referencia tomada.
Las referencias, las que son y cómo las usan, las usamos todos a lo largo de la vida. En los fundamentales tenemos muchas, las que nos dan. En el AT tenemos muchas, igualmente las que nos dan. Las noticias son lo que son y las utilizan como las utilizan cuando les interesa. Lo que te venden. Lo que te ofrecen… dualidades, ricos y pobres.
¿Puede ser que las referencias que utiliza, o como las utiliza estando a la vista, sea otro truco de magia donde centrándote en sus intereses, no nos percatemos del truco?. Como en los juegos de salón, la banca siempre tiene que ganar. Facil? Ni de coña. Divertido y entretenido?. Mucho.
Desde este punto de partida me he movido. Opte por no leer libros y aprender de mis errores tras un grandioso trabajo detrás. No se puede probar al azar si el objetivo es progresar. Mi camino y mis capacidades son únicos (como los de todos) y ni son mejores ni peores que los de los demás. No aconsejo copiar. Un punto de vista más que si es de utilidad, me alegrará.
Dejo unas pinceladas de mis pensamientos, que me ha llevado a tener mi camino, “mi metodología”.
Posibles certezas.
• El mercado es “La Empresa” que genera sus ingresos a costa de capital exterior (de hecho es la empresa más rentable sin tener que “vender ningún producto propio), solamente ofreciendo posibilidades.
• Hay una persona detrás moviendo los hilos.
• Su interés es fomentar la avaricia y el miedo.
• Juega con el tiempo y el precio de cada activo para en un conjunto llevar al precio al sitio interesado.
• Tiene en su poder todo lo que le hace falta para manipular al individuo. No se le puede ganar si no quiere, durante el tiempo que decida.
• Los datos fundamentales son medias verdades, por lo tanto una mentira. Solo da(mos) a conocer los datos que le interesan para justificar el presente inmediato. La interpretación en circulación será acorde con los intereses de La Empresa.
• El Análisis Técnico solo muestra la parte del todo que justifique el presente inmediato, siendo del mismo modo una mentira. La interpretación en circulación será acorde con los intereses de La Empresa.
• (A la fuerza)Tiene manuales y libros para que el individuo aprenda lo que les interesa, fomentando la curiosidad innata mostrando caminos, enseñanzas, posibilidades, verdades y medias mentiras/verdades que posibiliten una “secuencia neuronal” que sabrán utilizar para su beneficio.
• Tanto AF como AT pueden, o no, estar en concordancia con el presente inmediato, siendo “las noticias” que se darán en su momento, las que “vestirán y apoyarán” los intereses de La Empresa.
• Le interesa provocar “la pérdida inmediata”, principal motor de malas decisiones. Un camino de difícil retorno. ( “Secuencia neuronal”)
• El peor camino es el que La Empresa pone a disposición de los Avariciosos, donde las normas y posibilidades siempre están a su favor.
• El hombre y su naturaleza animal.
• La mentira como norman en la sociedad.
• … Pon las tuyas
A pensar y repensar
• Que se fomenta y que se desaconseja. Cuando y porqué.
• (Leer o) No leer nada que implique un camino a seguir.
• Porque no copiar. (o si)
• Observar que comportamientos conducen a plusvalías y a partir de cuando/to implica una pérdida de miedo. Sus posibilidades y estrategias que les posibiliten (La Empresa) subsanarlo.
• Como en una partida de ajedrez, interiorizar y ver la partida con los ojos del contrario.
• La noticia y el precio en relación con el precio y la noticia. Su jerga en el tiempo y su utilización para el interés de La Empresa.
• Se puede utilizar la mentira para su beneficio?. Como lo hacen y como lo harías.
• “Los Fondos”, una herramienta más. Invierte el que no sabe, esperando que otro sepa más.
• Si cualquiera pasa por una calle y al hacerlo las tres primeras veces recibe “algo malo”… ¿que pasará las siguientes veces que tengas que pasar por ahí? ¿Si las 10 siguientes veces no te pasa nada se te olvida? ¿Que pasa si a la catorce te vuelve a pasar algo malo? … La secuencia neuronal que se crea en el cerebro dura toda la vida. (Paradigma de los monos)
• … Pon las tuyas
Objetivos a conseguir.
• Disfrutar con las perdidas. Esencial. Si no se perder no se puede ganar.
• Buscar las referencias esenciales e inamovibles con las que apunta “La Pieza”.
• Capacidad de Observación
• Adquirir la misma paciencia que tenga el adversario.
• Empatía. Entenderle, Buscarle.
• Extirpar la avaricia.
• Buscar la simplicidad de lo oculto, estando a la vista. Lecturas posibles. Lo que dicen y como lo dicen para ocultar otras interpretaciones que a la larga son acertadas.
• Estrategias que posibilite un rendimiento en el largo plazo sin estar en sus manos.
• … Pon las tuyas.
No pretendo intercambiar impresiones y pensamientos. Mucho menos hacerle cambiar de parecer. ;). Lo normal es que hoy no somos lo que fuimos ayer.