Blogs, artículos y demás

Buenas tardes.
No debo opinar cuando un gestor ha dejado de ser interesante y no es por no tener opinión. No he tenido en cartera nunca un fondo, menos estudiado a quien los gestiona. Por otra parte, me considero un buen gestor… de lo mio :stuck_out_tongue_winking_eye:. Tal vez, como cualquiera de los que estamos aquí, una vez que ha alcanzado los objetivos que persigue en la vida, sean económicos o por causas de diversa índole conlleve una menor implicación, sea el detonante para dejar de “ser interesante”.
Me habla en el ámbito fundamental, su proceder en la toma de decisiones. Comparto plenamente que el uso de “operativas de riesgo” por parte de un gestor (opciones y demás) no son necesarias. Allá cada cual.
Una conversación constructiva por el lado fundamental y técnica va a ser complicada. No es que no tenga mis valoraciones y no las utilice, es que desde el principio decidí no prestarle la suficiente atención, obligándome a no leer absolutamente nada que implique un camino o proceder ya dado y justificado por el Análisis Fundamental o el Técnico “al uso”.
Si ha leido mi comentario en el hilo de “Dias de crash”, enumero las siguientes “posibles realidades” y alguna mas…

… puede hacerse una idea.
Los datos fundamentales que después me comenta, son parte de su camino, que deseo que le ayuden en su toma de sus decisiones de la mejor forma posible.

Como usted, desde el principio invierto a largo. Tampoco vendo por vender, no obstante vendo cuando es menester :stuck_out_tongue_winking_eye:

Lo que me comenta es cierto, en su contexto y casualidad. Quise decir de forma general o particularmente del inversor que se aproxima por primera vez a este mundo. Por descontado, uno que empieza con ese capital tras un periodo de aprender en carne propia… finalmente procurara rentarlo de la forma que mejor sepa y menos riesgo entrañe. Otra cosa es que la mochila que lleve no le pese mas de la cuenta para hacerlo.

Paramés tiene su proceso, usted el suyo, yo el mio… los tres de un modo u otro participamos en La Empresa que alguien construyó, en el que a base de posibilidades exponemos nuestro capital, para de una “forma cómoda” multiplicarlo . El juega de forma segura para ganar. No creo (puedo estar muy equivocado) que ahora se desviva por nadie.

Quiero decir y por poner un ejemplo, que un fondo con suficiente capital pudiera comprar lo mismo que cualquier inversor con el mismo capital, pudiendo hacerse con el control de una buena empresa o su totalidad mediante la oportuna OPA, para rentar el capital de los participes, cobrando un % solo de las ganancias caso de tenerlas, que por supuesto serian mayores de las que ha ganado “el mismísimo Paramés” via comisión por gestión, independientemente gane o pierda. Cualquier gestor hubiera elegido esta opción.
Si quisiera/n que existiera igualdad de oportunidades para todos, es de suponer que individualmente al no disponer de ese capital, estas fuera de esa posibilidad, pero si en esas variables se tradujera en tener las mismas oportunidades para todos, si podrías/mos ser dueños de una empresa a través de la compra de esa empresa a través de un fondo que tuviera el capital cumulo de sus participes. Seguro que ninguna empresa la veríamos a precios que se ven.
Para que eso no ocurra ya se encargan de “limitar, acotar y obligar”.
Saludos.

2 Me gusta