Diario de una ahorradora

Quizás está pregunta sea una tontería, pero voy a hacerla.

En un ETF sobre un índice cada imversor compra lo que vende otro, como con las acciones. ¿La gestora necesita tener el “producto” si realmente ella no lo vende?

¿O no es así? Los ETF se parecen mucho ha apuestas en las que quien cree que va a subir el índice compra y quien cree que va a bajar vende. No como con las acciones en las que quien compra, lo entienda así o no, compra una porción de la empresa.

¿Cuáles son las claves para empezar a invertir en bolsa?, Estrategias de Inversión (27/04/2020).

En estos días son muchas las personas que se empiezan a plantear invertir en bolsa, y del mismo modo son muchas las dudas que acompañan a sus intenciones. Lo cierto es que no es sencillo saber por dónde empezar, especialmente si no queremos arriesgarnos a perder nuestro dinero. En el siguiente artículo se aclaran algunos conceptos muy útiles para realizar tus primeras inversiones

En estos días son muchas las personas que se empiezan a plantear invertir en bolsa, y del mismo modo son muchas las dudas que acompañan a sus intenciones. Lo cierto es que no es sencillo saber por dónde empezar, especialmente si no queremos arriesgarnos a perder nuestro dinero. Si este es tu caso y también te planteas comprar acciones , lo mejor es que tengas claros algunos conceptos que te serán de mucha ayuda a la hora de realizar tus primeras inversiones.

invertir_bolsa

¿Invertir todo de golpe o poco a poco?

La situación actual del mercado, ante la caída de las bolsas y el escenario de parálisis económica, sitúa a los nuevos inversores en posición de encontrar gangas. Esto es lo que está provocando que muchos se aventuren a probar suerte en la bolsa. ¿Y cuál es la mejor forma de hacerlo? ¿Es preferible invertir poco a poco o poner todo el dinero de golpe?

Lo cierto es que la opinión de los inversores financieros indica que lo mejor es ser prudente y no lanzarse de cabeza a por los bajos precios. Así pues, la recomendación es invertir de manera escalonada, especialmente ante una situación de gran incertidumbre como la que encontramos actualmente.

Es importante contar con un plan prefijado al que ceñirse: por ejemplo, meteremos cada mes una pequeña cantidad durante seis meses, programando realizar la inversión un día específico. De este modo evitaremos dejarnos llevar por las emociones, que nos pueden llevar a tomar decisiones inoportunas o a asumir excesivos riesgos. El factor psicológico juega un papel muy importante en los inversores, sobre todo la primera vez que invertimos y sufrimos la euforia de obtener ganancias o el estrés de sufrir pérdidas.

Desde el punto de vista financiero, la opción más rentable es invertir todo de golpe. Esto es así porque el mercado permanece mucho más tiempo en fases con tendencia al alza que todo lo contrario, por lo que los días que no inviertes tienes una mayor probabilidad de perderte una subida que una bajada. Sin embargo, hacerlo de forma periódica nos proporciona seguridad y nos permite encontrar mejores precios si el mercado continúa cayendo, mientras que si sube nos da la tranquilidad de haber realizado ya cierta inversión.

¿Cuál es la ventaja de invertir a largo plazo?

Si invertimos paulatinamente con intencionalidad de que sea a largo plazo ( cercano a los diez años o superior a estos ), no es tan relevante el momento en el que decidamos empezar a invertir. El riesgo de realizar una gran inversión de golpe siempre está ahí, puesto que, si coincide con un inmediato desplome de las cotizaciones, tendremos como resultado grandes pérdidas que nos pueden desmotivar a pesar de la posibilidad de lograr rentabilidad a largo plazo.

¡A lo largo del tiempo, el mercado sufrirá momentos de caídas y recuperaciones. Durante los momentos de caída es cuando el inversor que decide hacer aportaciones de manera frecuente consigue rentabilidad. Por eso, aunque al comienzo de la inversión bajen las cotizaciones, apostando a largo plazo las opciones se tornan mucho más atractivas.

¿Los expertos, para ello, recomiendan la compra paulatina de activos reales en bolsa y en inmobiliario, con el objetivo de proteger nuestro dinero. Todo apunta a que las medidas que se están tomando desde los gobiernos y los bancos centrales inyectarán liquidez a las empresas y reactivarán la economía en la mayor brevedad posible, lo que hará que, si no invertimos nuestro dinero, este pierda valor. Antes de hacerlo, sin embargo, debemos ser conscientes del nivel de inversión que podemos asumir según nuestro perfil de riesgo. ¿Cuáles son las claves para empezar a invertir en bolsa?, Estrategias de Inversión (27/04/2020).

1 me gusta

Hay ETF que tienen las acciones o sea que las compran cuando entra dinero de los participes y las venden cuando salen
Y otros que tienen derivados. O una mezcla de acciones y derivados
Es cuestión de mirar el folleto

1 me gusta

Supongo que será por ley, pero si un ETF que rèpliques un indice necesita que alguien compré lo que otro vende, no como en los fondos que vamos comprando participaciones al fondo.

¿Necesita tener el ETF el producto con futuros? Yo los veo como apuestas en las que unos clientes, los que pierden, pagan a los que ganan. ¿Podrían funcionar sin tener nada, solo el dinero de las “apuestas”? Digo funcionar de hecho, si no exigiera la ley otra cosa.

No sé si me explico.

Si un ETF no tuviera respaldo del índice que replica (con el producto subyacente y se llama reñida física o con derivados y se llama sintético) no lo replicará. P. ej., si replica el oro y cada participacion en una centésima de onza cuesta aprox. 1.700 dólares, pues cada participacion costará alrededor de 17 dólares porque si alguien pretende comprarla mucho más bajo nadie se la comprará y si alguien pretende venderla mucho más barato se la quitaran de las manos o el propio ETF la comprará (directa o indirectamente) porque está comprando algo real que el mismo tiene pero mucho más barato.

Otra cosa sería que la gestora nos hiciera creer que si tiene el respaldo (físico o sintetico), pero no lo tuviera. Los inversores actuarían como si lo tuviera y cuando fueran descubiertos, muy pronto, serían acusados de un delito grave de estafa y los inversores no recuperarán nada porque de donde no hay no de puede sacar.

Sin embargo:

https://www.google.es/amp/s/mundo.sputniknews.com/amp/economia/201801011075164471-reservas-oro-eeuu-almacenes-secreto/

“La historia completa en torno a las reservas de oro de EEUU es opaca y reservada. Nunca ha habido una auditoría independiente completa de las reservas de oro estadounidenses y de los custodios del oro. La Casa de la Moneda de EEUU y la Reserva Federal de Nueva York no permitirán que nadie entre a las bóvedas para ver el oro o contarlo”, dijo Manly a RT agregando que este comportamiento se debe a una razón especifica. El oro estadounidense es de mala calidad.

"Así que incluso si EEUU tuviera la cantidad de oro que afirma tener, la mayor parte de este oro no sería aceptable para comercializar en el mercado internacional, y solo podría usarse en transacciones de ‘swap’ con otros bancos centrales (…)", agregó.

¿Qué país elegirían i tuvieran que invertir en el índice de un único país europeo?

Si incluimos europeo a Inglaterra, yo creo que sería al que elegiría.

2 Me gusta

Alemania, por su gran diversificación sectorial, y porque cotiza en euros…

3 Me gusta

Yo no elegiría ahora mismo ningún país europeo. No tengo muy claro cómo va a afectar la crisis al proyecto europeo, y normalmente en situaciones de tanta incertidumbre la ley de Murphy hace estragos (sin duda Alemania y Reino Unido tendrían más papeletas para ser elegidos que España o Italia, pero si se rompe la UE el roto a Alemania será considerable, y si por contra la, UE sale reforzada, me da que la damnificada podría ser la economía del país prófugo). Por lo menos en USA tengo claro que van a continuar unidos, que el dólar será su moneda y que aunque la crisis les pueda golpear duramente, sabrán levantarse de ésta más pronto que tarde (con Trump o pese a él).

4 Me gusta

Sí. Esto viene a cuenta por su pregunta sobre por qué elegir un fondo de bolsa española si había mejores bolsas.

En esta noticia de octubre del año pasado dicen que las dos peores bolsas de Europa en 2019 eran el Ibex y la portuguesa:

" Entre las bolsas de Europa occidental, sólo el PSI 20 portugués se queda por detrás del IBEX 35 con una rentabilidad del 5,76%. Entre los países del este, la Europa emergente como le llaman los bancos de inversión y las gestoras a esta región, las rentabilidades son más débiles también que en el Ibex 35: el PX checo se revaloriza un 2,4%, BSE húngaro un -0,3%, el WIG polaco un -1,5% y el ISE turco un 1,6%. La Bolsa de Rusia, sin embargo, acumula un alza del 40% gracias, entre otras cuestiones, al alza del petróleo".

https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-espana/el-ibex-35-solo-bate-a-portugal-y-los-paises-del-n-433595

Pero hay una paradoja y es que los gestores conocen mejor su bolsa y cuanto más se extienden menos la conocen. Por ejemplo Cobas saca más rentabilidad con el fondo ibérico que con el internacional.

Pero pensando en sus palabras:

La pregunta que le hacía era por qué elegía un fondo de RV ibérica y no uno europeo, americano, o suizo

Y creo que Suiza es un país privilegiado, con todas las ventajas de estar en Europa y sin sus inconvenientes (porque no pertenece a la UE).

Entonces, hay que buscar un buen gestor y encuentro a

Hervé Mangin CITIWIRE+

que gestiona el fondo AXA World Funds - Framlington Switzerland A Capitalisation CHF (***) ISIN LU0087657150

https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04BB5

Además me he llevado esta sorpresa:

Hola

Todo lo que le están comentando aquí es correcto, yo le recomiendo 3 cosas

  1. Leer el libro “El pequeño libro para invertir con sentido común” de John Bogle. Warren Buffet le ha hecho un homenaje (Cuesta menos de 8€ en Amazon)

  2. Indexarse a un indice (El 99% de la gente le recomendará estos de Amundi o los de Vanguard )
    Amundi IS MSCI World AE-C LU0996182563 (0.3 de comisiones en openbank)
    Amundi IS S&P 500 AE-C LU0996179007 (0.3 de comisiones en openbank)

  3. Meter todos los meses una cantidad y esperar que el interés compuesto haga su magia

No tiene glamur, no es entretenido, no aparece en las películas, pero bates al 95% de los fondos. Manten siempre mínimo 12 meses de gastos en liquidez como colchón de emergencia

Luego cuando comiences a disfrutar del camino, puedes empezar a revisar los mejores fondos value y las mejores empresas para una estrategia DGI

Pero para empezar, 100% indexado, el resto es dar dinero en comisiones a los gestores

Bonus track: Prepárese mentalmente para cuando vaya perdiendo un 50% 60% 70% para no vender y comprar más como sino no hubiera mañana, aparecerán oportunidades y cuando las haya, hay que disparar

8 Me gusta

Si ahora es dar dinero en comisiones también lo será en el futuro

Gracias, por eso quiero mantener mucha renta fija. No creo que desde donde estamos caigamos otro 50%. Pero sí, comprar y olvidar y si cae un índice meter más.

Hola

Algunas respuestas:

“Si ahora es dar dinero en comisiones también lo será en el futuro”

Como se comenta en el libro, que le indico, siempre hay algunos fondos que baten al mercado, yo creo que no merece la pena el esfuerzo de investigar cuales son, pero eso puede revisarlo cuando haya investigado por si misma el tema, leyendo, aprendiendo y equivocándose, nadie aprende desde la cabeza de otro

"Gracias, por eso quiero mantener mucha renta fija.

Prefiero liquidez a renta fija, me parece introducir complejidad, para no tener una rentabilidad

“No creo que desde donde estamos caigamos otro 50%. Pero sí, comprar y olvidar y si cae un índice meter más.”

Siempre que entrevistan a Warrent Buffet comenta que no sabe lo que va a hacer el mercado mañana o el próximo año

Dice Warrent Buffet que hay 2 tipos de personas:
Los que saben que no saben
Los que no saben que no saben

Nadie sabe si la bolsa va a subir un 50%, bajar un 50% o que va pasar, pero si lo planifica antes de que pasé, tendrá un plan en caso de que pase para aprovechar el evento y no para perder dinero (Le pasa al 90% de la gente)

Bonus track: Tengo varios amigos inversores de largo plazo “convencidos” cuando la bolsa bajó recientemente un 30% hablamos del tema varias veces, les dije “Comprad insensatos, como sino hubiera mañana, todo lo que podáis” No compraron, sino que vendieron, presas de pánico, los nervios, las noticias en los medios

El Ibex cae un 14% en la peor sesión de su historia y ya pierde un 36,6% en tres semana

Es muy difícil comprar cuando baja la bolsa como un cuchillo, vas para la cama durmiendo mal, en pocos dias, meses o años te arrepientes de no haber comprado mas, me ha pasado cada vez

¿Podrida haber caído otro 50%? Claro

¿Se iba a recuperar gran parte de lo caído en un periodo de unos años? Certeza absoluta, incluso el Ibex que es de los peores indices (Yo no metería ni un euro en el Ibex)

4 Me gusta

Sí, eso estoy comprobando.

Y si la bolsa cae no un 50% sino solo un 25% desde donde está aumento mis posiciones.

Hola

Yo siempre meto una cantidad al mes en el Amundi IS MSCI World AE-C LU099618256 y luego…

Si no hay noticias, sino hay sangre en los medios. Me olvido, no se como están los fondos, dedico el tiempo a estar con mi hija, mi familia a disfrutar leyendo en este y otros foros, escribiendo aquí mismo

Si hay sangre en las calles, noticias catastróficas de bajada de la bolsa en el telediario, se acaba el mundo, burbuja puntocom, crisis financiera, brexit, crisis del comercio, pandemia mundial (Lo que sea) Momento de comprar mas

No hay mas, el resto muy complejo, normalmente no bates al indice, solo lo puedes hacer por diversión y como se comenta en el libro “El pequeño libro para invertir con sentido común” cuanto mas largo es el plazo, menores posibilidades de batir al indice…

Espero que le haya servido, ojalá alguien me lo hubiera contado a mi asi, cuando empecé a invertir en 2006 (Hubiera multiplicado por 5 o mas…)

Suerte

10 Me gusta

Desde luego que me sirve.

La renta fija en lugar de liquidez es porque también ha caído y la mitad de mi cartera en renta variable ya es indexada en Amundi.

Hola

Acuérdese, la renta fija tiene 2 mentiras en su palabra, ni es renta ni es fija

Un saludo

1 me gusta

Estimada Betty:
Siga los consejos de nuestro nuevo compañero @Daniel_R, no puedo estar más de acuerdo en todo lo que ha comentado hasta ahora.
Saludos cordiales a todos los lectores del hilo

1 me gusta

Buenos días:
¿Algún ejemplo de persona/s que haya/n seguido a estrategia de estar sólo invertido en MSCI, haya/n dejado correr el tiempo y en 15 años, haya/n vistos resultados positivos? Imagino que serán ejemplos de americanos dónde había más posibilidades de invertir siguiendo ese producto.
Gracias y saludos.

1 me gusta